Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha presentado los datos del sector correspondientes a 2021, en los que se observa cómo la incertidumbre y la compleja situación en la que se encuentra la industria siguen impactando fuertemente sobre las empresas. En 2021, el sector de proveedores de automoción facturó 32.085 millones de euros, un 6,3% más que en 2020, aunque todavía no ha logrado recuperar las cifras prepandemia (37.000 millones).
A pesar de la complicada coyuntura que atraviesa el sector, los proveedores aumentaron la inversión destinada a I+D+i en un 8,5%, alcanzando un total de 1.164 millones de euros, lo que supone un 3,6% de la facturación de ese año y el triple que la media industrial. Se mantiene la media de inversión del 4% en los últimos 5 años. De la misma manera, el sector invirtió 1.361 millones de euros en incrementar y mejorar sus capacidades productivas, para seguir siendo una industria competitiva, innovadora y adaptada a las necesidades de sus clientes. Estas cifras dan clara muestra del esfuerzo que están realizando los proveedores, tanto grandes como pymes, para afrontar con garantías la transformación industrial y seguir a la vanguardia tecnológica.
En 2021, el sector dio empleo a un total de 326.600 personas (directa e indirectamente). El empleo directo generado por el sector alcanzó las 201.450 personas, un 5,2% menos que en 2020. Esta pérdida de empleo ha sido debida en gran medida a la finalización de los ERTEs, la reducción de actividad y el cierre de algunas plantas. El empleo directo se caracteriza por ser estable, de calidad y repartido por toda la geografía. De hecho, representa más de 10% del empleo industrial en varias Comunidades Autónomas.
“No son malos datos pero tampoco para sacar pecho, especialmente en el empleo; nos gustaría estar en niveles prepandemia. Y ha subido la facturación, lo que es bueno, pero se han reducido los márgenes”, comenta José Portilla, director general de Sernauto.
En 2021, las exportaciones alcanzaron un total de 19.669 millones de euros, un 10% más que en 2020. Las exportaciones representan en la actualidad el 61,3% de la facturación del sector. Este fuerte carácter exportador está impulsando una mejor recuperación de las empresas. Hay más de 460 plantas de proveedores españoles en todo el mundo.
De la facturación en el mercado nacional (12.416 millones de euros), 7.291 millones de euros corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (-5,8%) y 5.125 millones de euros proceden del mercado de recambios (+12,3%). Los proveedores de automoción vinculados a la cadena de suministro se han visto afectados por el fuerte descenso de la producción de vehículos (un 7,5%). Por el contrario, la facturación de los fabricantes de recambios se ha visto incrementada debido a la reactivación de la movilidad entre las diferentes olas de la pandemia.
En palabras del presidente de Sernauto, Francisco Riberas, “los datos que presentamos hoy muestran el enorme esfuerzo que estamos haciendo los proveedores para poder afrontar los problemas globales y no quedarnos atrás en esta carrera mundial que es la automoción. A pesar de la crisis de los semiconductores, el encarecimiento de las materias primas o la desorbitada subida de los costes energéticos y logísticos, hemos podido mantener la producción y la mayoría de los empleos”.
Como afirmó, “están siendo meses muy complicados, con múltiples factores exógenos que nos están afectando sobremanera, y aun así nuestras empresas siguen apostando por la I+D+i, por el talento y la expansión internacional. No nos queda otra si queremos que nuestro país siga siendo referencia en el entorno global".
Según las primeras estimaciones de la Junta Directiva de Sernauto, en 2022 incrementará la facturación en torno a un 10% respecto a 2021, pero aun así no se espera recuperar los niveles previos a la pandemia hasta 2023. En lo que respecta al empleo, se estima que podría incrementarse un 2%, pudiendo recuperar así parte del perdido estos años. Eso sí, la progresión en el 2022 de ambas variables, facturación y empleo, estará muy sujeta a la incertidumbre y la evolución de factores exógenos, como la geopolítica, los costes energéticos y de las materias primas y la mayor o menor consistencia de los mercados, especialmente el interno.
José Portilla resalta la importancia de la colaboración público-privada para acelerar la recuperación del sector: “Es imprescindible el apoyo de la Administración pública a este sector estratégico de la economía española. Debemos ser capaces de que los fondos europeos lleguen de forma rápida y eficaz a las empresas del sector para que no se queden atrás por todas las dificultades que en estos momentos están atravesando. Como destacamos en nuestra Agenda Estratégica 2025, necesitamos que el Gobierno apueste de forma firme por esta industria compuesta por muchísimas pymes que tanto aportan en las diferentes regiones en las que están implantadas y que en estos momentos están sufriendo las consecuencias de la pandemia y de todas las circunstancias ajenas que han ido surgiendo”.
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.
La marca especializada en neumáticos para camión, que forma parte del grupo JK Tyre, busca responder a las exigencias del transporte profesional.
Las mayores barreras para el cambio es la baja demanda de los clientes, la falta de equipos y una demanda de más apoyo y oportunidades de formación, según el último estudio de Meyle.
Ambos distribuidores, junto a Nexa Autocolor, reunieron a talleres de chapa y pintura en un encuentro celebrado en Haro (La Rioja)
Estas balizas, conectadas y homologadas por la DGT, superan las 200 candelas y se adhieren a la superficie del vehículo aunque no sea metálica. El sistema “Eye Protect”atenúa el destello durante los primeros segundos tras su activación.
Los juegos de AirConsole complementan la amplia oferta de infoentretenimiento de la Audi Application Store y permiten usar el smartphone como mando
El fabricante de neumáticos ha sido reconocida por la revista Time como la 98ª empresa más sostenible en 2025
La compañía suministrará estos neumáticos a los 33 equipos, de 17 lugares diferentes, que competirán en el BWSC, que tendrá lugar del 24 al 31 de agosto en el continente australiano.
Breogán Motor y Toyota Ourense (Galicia) y Gamboa Ecouato (Madrid) obtuvieron el premio Toyota Ichiban 2025
El calor afecta especialmente a algunos componentes del vehículo como sistema de frenos, neumáticos, batería, refrigeración, aire acondicionado y lubricante.
Gasnam reconoce el talento, la innovación y el impacto real de los proyectos que están acelerando la transición energética en el transporte en la Península Ibérica.
Con este punto de servicio, de más de 400 m², la compañía suma cuatro en Cataluña y 48 en todo el territorio nacional.
Socios y clientes de España, Francia, Italia y Grecia se reúnen en Palma de Mallorca para participar en el acto de conmemoración del programa de afiliados de Falken Tyre Europe.