Suscríbete
Suscríbete
“Para las empresas de transporte es esencial que los vehículos pesados mantengan un funcionamiento eficiente durante todo el año. Los gestores de las flotas saben que es vital llevar al máximo cada pieza para garantizar el mayor rendimiento del motor en todo momento, y así optimizar la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad de su negocio. Y, para ello, el lubricante es un componente clave, y más cuando se trabaja en condiciones ambientales tan duras como las que se han dado este verano”, afirma Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.
Para satisfacer los requerimientos de lubricación de los motores diésel más modernos, con regímenes de servicio muy riguroso y largos intervalos de cambio de aceite, Olipes ha desarrollado Averoil 10W40 UHP, homologado por Mercedes-Benz. Se trata de un aceite lubricante “Extended Life” de última generación y tecnología sintética 100% que posee un reducido contenido en cenizas, fósforo y azufre, características indispensables para conseguir una óptima lubricación en motores Euro V y Euro VI, equipados con filtros de partículas y sistemas de reducción catalítica selectiva, soportando largos intervalos de cambio de aceite en condiciones severas de servicio.
Para reducir el consumo de combustible y facilitar los arranques a baja temperatura, la propuesta de Olipes es Averoil 5W30 UHP, homologado por Volvo Group Trucks, un aceite lubricante “Energy Conserving” de última generación, de tecnología sintética y Mid SAPS. Su equilibrada formulación permite rendir al máximo en motores Euro VI y anteriores, equipados con sistemas de postratamiento de gases, y especialmente en aquellos que incorporan filtros de partículas, incluidos los que utilizan como combustible GNC, GLP o biodiésel.
Por otro lado, Olipes recomienda para el mantenimiento de la caja de cambios el producto Maxigear TS 6400 (SAE 75W80), un aceite lubricante de tecnología sintética, formulado con aditivos diseñados para transmisiones manuales y cajas de velocidades sincronizadas, incluso aquellas equipadas con mecanismos de frenado integrado (Intarder). Las cajas de cambio ZF de última generación y altas prestaciones también cuentan con una propuesta específica formulada por Olipes: el aceite lubricante sintético Maxigear TS 7400 (SAE 75W80), que cuenta con el 'approval' de este fabricante.
Para mantener el buen estado de los frenos y el embrague -especialmente de los vehículos equipados con ayudas de seguridad a la conducción como ABS, ASR y ESP, entre otras-, Olipes dispone de Maxifluid Brake, un líquido de frenos de base sintética y nivel de calidad DOT 4. Maxifluid Brake cuenta con la homologación del Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA), estando recomendado para todos los sistemas de frenos y embrague que requieran fluidos sintéticos con largos periodos de utilización, elevado grado de viscosidad y alto punto de ebullición en seco y en húmedo.
Para el sistema de refrigeración, Olipes dispone de una gama de anticongelantes-refrigerantes biodegradables, como el G12 Plus, de aditivación 100% orgánica y libre de silicatos, que se puede utilizar directamente sin ninguna dilución en circuitos cerrados de todo tipo de vehículos y motores; y como el nuevo G12PlusPlus, de tecnología híbrida Si-OAT, para evitar el deterioro prematuro de los manguitos de silicona y las indeseadas fugas de fluido refrigerante. Ambos líquidos protegen el motor desde -35 ºC hasta +145 ºC durante 5 años o hasta 600.000 kilómetros recorridos por el vehículo industrial.
Para la lubricación de los ejes, los cojinetes de las ruedas, los extremos de las barras de acoplamiento, las rótulas, las juntas en U y los ejes de los brazos de control, Olipes ha creado Maxigras Complex EP, una grasa azul que ha sido clasificada por la Asociación Americana de Fabricantes de Grasas Lubricantes (NLGI) bajo los estándares GC-LB.
Y para minimizar los problemas generados por el biodiésel incorporado actualmente en los combustibles diésel comercializados en la UE y por el agua presente en los depósitos por efecto de la condensación, Olipes recomienda el aditivo exclusivo One Shot que limpia, lubrica y protege los inyectores y la bomba, mantiene limpio el circuito de combustión, evita obturaciones prematuras de los filtros, mejora la combustión, recorta el consumo de combustible, reduce la formación de humos de escape y hollín y dispersa y absorbe el agua de condensación. Así, elimina el riesgo de aparición de microorganismos (algas, bacterias, hongos, etc.) en los depósitos de combustible, evitando las costosas averías provocadas por la entrada del agua en los inyectores y la bomba de inyección.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC