Suscríbete
Suscríbete
De izquierda a derecha, Xavier Ferré (EY), Francisco J. Riberas (Sernauto), Federico Linares (EY) y Galo Gutiérrez (Mincotur).
EY Mobility Center, think tank sobre movilidad Sostenible, Segura y Conectada de EY, y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) celebraba, el 13 de diciembre en Madrid, un encuentro para reflexionar sobre los retos y objetivos estratégicos de los fabricantes de componentes de automoción, un sector clave para la economía española.
En su intervención inicial, Federico Linares, presidente de EY España, destacó que “la industria de la automoción está en un escenario de transformación sin precedentes en nuestro país como consecuencia del contexto geopolítico que estamos atravesando, sumado al periodo de transición en el que nos encontramos, intentando evolucionar del motor de combustión al eléctrico con el reto que esto supone tanto para fabricantes, como a nivel logístico a la hora de que haya suficientes puntos de recarga”.
En este análisis, Federico Linares añadió que “ante este contexto, desafiante y cargado de oportunidades al mismo tiempo, es vital que haya una colaboración público-privada fluida con un diálogo y un consenso cuyo beneficiario sea el sector de la automoción y todos los actores que forman parte de su ecosistema. Sólo así tendremos un futuro prometedor. Que lo tenemos, sin duda. Porque en nuestro país, este es un sector consolidado, estratégico y con gran peso en materia de empleo y de PIB, con empresas de referencia a nivel mundial tanto en automoción como en componentes”.
A continuación, tuvo lugar un diálogo entre Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, y Xavier Ferré, socio responsable del sector de Automoción y Transporte de EY en España, quienes compartieron sus reflexiones sobre la situación que afrontan los fabricantes de componentes de automoción españoles, sus fortalezas, y los retos y oportunidades que tienen por delante.
Durante la conversación, el presidente de Sernauto se refirió a la compleja situación que atraviesa el sector, principalmente consecuencia del desabastecimiento de materias primas, el aumento de los costes energéticos y los conflictos geopolíticos, entre otros motivos. “A pesar de todo, la industria de componentes de automoción ha sido capaz de sobrevivir y seguir sacando la cabeza”.
En este contexto, Francisco J. Riberas también destacó la flexibilidad y la capacidad de los proveedores de automoción para asumir todo lo que ha ido sucediendo e intentar mantener los márgenes de rentabilidad. En este sentido, se necesita contar con palancas de financiación pública que apoyen las altas inversiones que se están realizando. Esta capacidad para afrontar los cambios se ve especialmente reflejada en los esfuerzos que están haciendo los proveedores de automoción para afrontar la transición ecológica, evolucionando hacia procesos productivos más eficientes y desarrollando nuevos productos para la movilidad sostenible, conectada y automatizada.
"Europa ha decidido liderar la lucha contra el cambio climático con una estrategia agresiva que supone un gran reto para todos. Toda la industria está reaccionando pero todavía es necesaria una transición ordenada". Para Sernauto, hay numerosas incertidumbres que deben resolverse para que este ambicioso objetivo se cumpla: desarrollo de la infraestructura de recarga, evolución en la decisión de compra de los consumidores, materias primas de baterías, renovación del parque, etc.
Igualmente, el presidente de la asociación reclamó una política industrial de largo recorrido y orientada a ganar soberanía industrial y autonomía tecnológica en el territorio español y europeo, así como a otros factores fundamentales para el desarrollo del sector, como el 'upskilling' y 'reskilling' de los profesionales y la necesidad de invertir en formación continua para incorporar talento joven al sector y no dejar a nadie atrás. En esta línea, Riberas destacó la oportunidad que supone la digitalización y la integración de la sostenibilidad en el negocio como palancas competitivas.
Ante la magnitud de esta transformación, Francisco Riberas insistió en la importancia de contar con el apoyo de las Administraciones Públicas, resaltando, entre otras medidas específicas para el sector, algunas de las recogidas en el “Manifiesto para el impulso de la Industria de Automoción”, recientemente publicado por Anfac, Sernauto, CCOO y UGT, que contempla la asignación de fondos para el sector, condiciones favorables para el acceso a financiación, deducciones fiscales por I+D+i e inversión industrial.
La clausura del evento corrió a cargo de Galo Gutiérrez, director general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien manifestó que “el trabajo de la Administración Pública es acompañar a la industria en este proceso de transformación y reforzar a nuestras empresas para que inversiones y producción se hagan en nuestro país y en nuestras empresas”.
Esta alianza refuerza al grupo AD, la relación entre sus socios y la intención de progresar en las oportunidades que surjan en el mercado.
En una carta conjunta, ambas entidades recuerdan la validez de la propuesta, presentada a comienzos de 2021, con un análisis de las necesidades del sector para adaptarse a la nueva era de la movilidad.
Apta informa de que los cambios introducidos se encuentran en consulta pública y se pueden enviar alegaciones para su modificación hasta el 14 de febrero de 2023.
A partir del 1 de enero de 2023, el primer llenado de todas las motos de producción y de carreras de la marca italiana Fantic se realizará con productos de Motorex.
Aedive y Ganvam califican a 2023 como “un año crucial” que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras para cumplir el objetivo de cinco millones de vehículos eléctricos para 2030.
Ante las bajas temperaturas de este invierno, Clarios recomienda a los conductores que soliciten una revisión del estado de su batería en un taller mecánico especializado.
“¿Qué hacer si me rechazan la ITV?” “¿Los coches que permanecen estacionados también deben tener la inspección al día?” “¿Quién puede pasarla?”. Son algunas cuestiones que responde la asociación.
Los Michelin CrossClimate 2 y Michelin CrossClimate 2 SUV equipan los vehículos SUV electrificados de Nissan, los modelos Juke, Qasqhai y X-Trail y Ariya 100% eléctrico.
Adine explica que esta cifra supone casi 9 puntos por encima de la variación anual de 2021 y 7 puntos por encima del IPC, que cerró el año pasado en el 5,7%.
Con más de 20 cursos certificados y adaptados a diferentes puestos de trabajo, la plataforma está cosechando buenos resultados entre los técnicos, los distribuidores y las instituciones educativas.
Estos galardondes contarán con seis categorías en su primera edición. Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 24 de febrero.
Un cheque por valor de 9.093 euros que la asociación manchega destinará a mejorar el asesoramiento a niños y adolescentes con cáncer.
Las matriculaciones se sitúan un 25,8% por debajo del periodo prepandemia, ya que en enero de 2020 se contabilizaron 86.443 unidades vendidas, según Anfac, Faconauto y Ganvam.
Recoge las últimas novedades de la compañía, haciendo especial hincapié en su línea de productos Premium
De la mano de Sernauto y ABE (Advanced Business Events), el evento europeo reunirá en Ifema Madrid a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción.
Desde ECEC recomiendan prestar atención a síntomas como que el volante vibre, ruido excesivo al circular, conducción molesta, rebotes o que el vehículo se desvíe hacia un lado en una recta.
La compañía también desarrolla la nueva herramienta de programación TPA 300 para configurar los sensores TPMS.
El sector prevé un incremento de la actividad del 8,4% en 2023, según un estudio de Aervi.
La Escuela de Negocios imparte sesiones a Recambios Gaudí, Reynasa, Recambios Jesús y Plata Hermanos, así como una consultoría de procesos a un taller de Ourense.
Con un 5%, es el segundo sector más optimista aunque reduce sus intenciones de contratación en un 7% respecto al cuarto trimestre de 2022 (12%), según un estudio de ManpowerGroup.
El 53% de las grúas se solicita mediante llamada y un 15% se hace por e-mail, según el servicio OK24Horas de Euromaster.
La compañía ha completado esta operación en la Comunidad de Madrid dentro de la estrategia de expansión y consolidación de sus servicios de inspección técnica de vehículos en España.