Suscríbete
Suscríbete
De izquierda a derecha, Xavier Ferré (EY), Francisco J. Riberas (Sernauto), Federico Linares (EY) y Galo Gutiérrez (Mincotur).
EY Mobility Center, think tank sobre movilidad Sostenible, Segura y Conectada de EY, y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) celebraba, el 13 de diciembre en Madrid, un encuentro para reflexionar sobre los retos y objetivos estratégicos de los fabricantes de componentes de automoción, un sector clave para la economía española.
En su intervención inicial, Federico Linares, presidente de EY España, destacó que “la industria de la automoción está en un escenario de transformación sin precedentes en nuestro país como consecuencia del contexto geopolítico que estamos atravesando, sumado al periodo de transición en el que nos encontramos, intentando evolucionar del motor de combustión al eléctrico con el reto que esto supone tanto para fabricantes, como a nivel logístico a la hora de que haya suficientes puntos de recarga”.
En este análisis, Federico Linares añadió que “ante este contexto, desafiante y cargado de oportunidades al mismo tiempo, es vital que haya una colaboración público-privada fluida con un diálogo y un consenso cuyo beneficiario sea el sector de la automoción y todos los actores que forman parte de su ecosistema. Sólo así tendremos un futuro prometedor. Que lo tenemos, sin duda. Porque en nuestro país, este es un sector consolidado, estratégico y con gran peso en materia de empleo y de PIB, con empresas de referencia a nivel mundial tanto en automoción como en componentes”.
A continuación, tuvo lugar un diálogo entre Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, y Xavier Ferré, socio responsable del sector de Automoción y Transporte de EY en España, quienes compartieron sus reflexiones sobre la situación que afrontan los fabricantes de componentes de automoción españoles, sus fortalezas, y los retos y oportunidades que tienen por delante.
Durante la conversación, el presidente de Sernauto se refirió a la compleja situación que atraviesa el sector, principalmente consecuencia del desabastecimiento de materias primas, el aumento de los costes energéticos y los conflictos geopolíticos, entre otros motivos. “A pesar de todo, la industria de componentes de automoción ha sido capaz de sobrevivir y seguir sacando la cabeza”.
En este contexto, Francisco J. Riberas también destacó la flexibilidad y la capacidad de los proveedores de automoción para asumir todo lo que ha ido sucediendo e intentar mantener los márgenes de rentabilidad. En este sentido, se necesita contar con palancas de financiación pública que apoyen las altas inversiones que se están realizando. Esta capacidad para afrontar los cambios se ve especialmente reflejada en los esfuerzos que están haciendo los proveedores de automoción para afrontar la transición ecológica, evolucionando hacia procesos productivos más eficientes y desarrollando nuevos productos para la movilidad sostenible, conectada y automatizada.
"Europa ha decidido liderar la lucha contra el cambio climático con una estrategia agresiva que supone un gran reto para todos. Toda la industria está reaccionando pero todavía es necesaria una transición ordenada". Para Sernauto, hay numerosas incertidumbres que deben resolverse para que este ambicioso objetivo se cumpla: desarrollo de la infraestructura de recarga, evolución en la decisión de compra de los consumidores, materias primas de baterías, renovación del parque, etc.
Igualmente, el presidente de la asociación reclamó una política industrial de largo recorrido y orientada a ganar soberanía industrial y autonomía tecnológica en el territorio español y europeo, así como a otros factores fundamentales para el desarrollo del sector, como el 'upskilling' y 'reskilling' de los profesionales y la necesidad de invertir en formación continua para incorporar talento joven al sector y no dejar a nadie atrás. En esta línea, Riberas destacó la oportunidad que supone la digitalización y la integración de la sostenibilidad en el negocio como palancas competitivas.
Ante la magnitud de esta transformación, Francisco Riberas insistió en la importancia de contar con el apoyo de las Administraciones Públicas, resaltando, entre otras medidas específicas para el sector, algunas de las recogidas en el “Manifiesto para el impulso de la Industria de Automoción”, recientemente publicado por Anfac, Sernauto, CCOO y UGT, que contempla la asignación de fondos para el sector, condiciones favorables para el acceso a financiación, deducciones fiscales por I+D+i e inversión industrial.
La clausura del evento corrió a cargo de Galo Gutiérrez, director general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien manifestó que “el trabajo de la Administración Pública es acompañar a la industria en este proceso de transformación y reforzar a nuestras empresas para que inversiones y producción se hagan en nuestro país y en nuestras empresas”.
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa
Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.
Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%
Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.
En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.
El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.
La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores