Suscríbete
Suscríbete
“No nos podemos permitir un mercado de 830.000 vehículos”. Con estas palabras iniciaba Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, el encuentro anual con los medios de comunicación antes del descanso navideño. La patronal no prevé que las situaciones que han venido influyendo sobre las ventas de vehículos en 2022 se solucionen en el corto plazo, principalmente el de oferta, por falta de stock que viene condicionando la actividad de los concesionarios.
Además, el precio de los combustibles y de los propios vehículos serán circunstancias que seguirán marcando el devenir del mercado. De igual modo, el actual contexto de alta inflación, de incremento de los tipos de interés y de incertidumbre de los hogares no dejarán de lastrar la capacidad de consumo de los españoles, penalizando las matriculaciones por cuarto año consecutivo. Hasta el 18 de diciembre, el mercado caía un 28%, con 46.416 unidades contabilizadas.
En cuanto a las previsiones para 2023, Faconauto no contempla un cambio de tendencia en el mercado de la automoción y prevé que las matriculaciones en nuestro país sólo crezcan un 5% con respecto a las de este ejercicio, quedándose en alrededor de 870.000 unidades. Este escenario incierto podría mejorar levemente, un 10% adicional, si se solucionan algo los "cuellos de botella" en la producción de vehículos, alcanzando así las 960.000 matriculaciones.
“La posventa es una cifra de negocio fundamental en la que el concesionario pone cada vez más interés”, respondía Gerardo Pérez a la cuestión planteada por Posventa.info. “En la posventa hay una pelea importante entre la oficial y la no oficial para conquistar al cliente, que se ha hecho muy intensiva en los dos últimos años en las redes de concesionarios. Una buena parte del mantenimiento de una rentabilidad adecuada en un entorno tan complicado es porque la posventa en el concesionario está mejorando, incluida la venta de servicios 'llave en mano', que contempla los mantenimientos, las garantías y los nuevos servicios, que hace que el cliente solo se preocupe de pagar su cuota y nosotros nos ocupemos del resto. En este sentido, la digitalización de la posventa está permitiendo que una mayor fidelización del cliente en nuestras redes de concesionarios”.
La previsión de Faconauto es que el crecimiento en posventa alcance el 5% en el año 2023 (8,5% en 2022, según datos de Audatex), una cifra muy importante al tener un mercado de 830.000 vehículos. Según Gerardo Pérez, “al haber menos coches nuevos que pasen por la revisión de la red oficial, tenemos que recuperar en ese entorno los coches de entre 4 y 7 años que antes elegía acudir a un taller no oficial”. También influye para el presidente el alto nivel de conectividad y de sistemas ADAS que llevan los vehículos actuales, que están suponiendo menos averías y golpes de chapa.
Además, el presidente de Faconauto cree que “el nivel de conectividad y de electrificación de los coches actuales hace que sea obligatorio que el cliente acuda a las redes oficiales. El 'know how' y la preparación que hay que tener hoy en día solo la pueden garantizar las redes de concesionarios oficiales. Estamos muy preparados para que la posventa crezca de una manera más importante”.
“¿Qué hacer si me rechazan la ITV?” “¿Los coches que permanecen estacionados también deben tener la inspección al día?” “¿Quién puede pasarla?”. Son algunas cuestiones que responde la asociación.
Los Michelin CrossClimate 2 y Michelin CrossClimate 2 SUV equipan los vehículos SUV electrificados de Nissan, los modelos Juke, Qasqhai y X-Trail y Ariya 100% eléctrico.
Adine explica que esta cifra supone casi 9 puntos por encima de la variación anual de 2021 y 7 puntos por encima del IPC, que cerró el año pasado en el 5,7%.
Con más de 20 cursos certificados y adaptados a diferentes puestos de trabajo, la plataforma está cosechando buenos resultados entre los técnicos, los distribuidores y las instituciones educativas.
Estos galardondes contarán con seis categorías en su primera edición. Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 24 de febrero.
Un cheque por valor de 9.093 euros que la asociación manchega destinará a mejorar el asesoramiento a niños y adolescentes con cáncer.
Las matriculaciones se sitúan un 25,8% por debajo del periodo prepandemia, ya que en enero de 2020 se contabilizaron 86.443 unidades vendidas, según Anfac, Faconauto y Ganvam.
Recoge las últimas novedades de la compañía, haciendo especial hincapié en su línea de productos Premium
De la mano de Sernauto y ABE (Advanced Business Events), el evento europeo reunirá en Ifema Madrid a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción.
Desde ECEC recomiendan prestar atención a síntomas como que el volante vibre, ruido excesivo al circular, conducción molesta, rebotes o que el vehículo se desvíe hacia un lado en una recta.
La compañía también desarrolla la nueva herramienta de programación TPA 300 para configurar los sensores TPMS.
El sector prevé un incremento de la actividad del 8,4% en 2023, según un estudio de Aervi.
La Escuela de Negocios imparte sesiones a Recambios Gaudí, Reynasa, Recambios Jesús y Plata Hermanos, así como una consultoría de procesos a un taller de Ourense.
Con un 5%, es el segundo sector más optimista aunque reduce sus intenciones de contratación en un 7% respecto al cuarto trimestre de 2022 (12%), según un estudio de ManpowerGroup.
El 53% de las grúas se solicita mediante llamada y un 15% se hace por e-mail, según el servicio OK24Horas de Euromaster.
La compañía ha completado esta operación en la Comunidad de Madrid dentro de la estrategia de expansión y consolidación de sus servicios de inspección técnica de vehículos en España.
Participará como Asociación Colaboradora en la convocatoria sobre la movilidad sostenible, que celebrará su segunda edición del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de Ifema Madrid.
Creada por el distribuidor Tiresur, la enseña cuenta ya con más de 30 asociados.
Y sortea un Kit Cosmos en sus perfiles de Facebook e Instagram para que los talleres puedan conocer de primera mano esta nueva línea de pulido.
La asociación resume sus acciones en materia de representatividad, normativa, estudios e informes, servicios y comunicación.
El distribuidor reúne a profesionales de más de 50 talleres de Tenerife y Gran Canaria en un seminario sobre rentabilidad en tiempos de crisis energética.
Con la entrada en vigor de la norma Euro 7 en 2025, los fabricantes de vehículos deberán orientar sus productos a cumplir con las limitaciones. Mann+Hummel viene trabajando en ello desde hace años