Suscríbete
Suscríbete
Avanzar en los cambios estructurales que requiere la nueva movilidad y que la automoción viene reclamando es un objetivo necesario de cara al nuevo año. En su encuentro navideño con los medios de comunicación, celebrado el 20 de diciembre en Madrid, Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, señaló que, además de la activación de la Mesa de la Automoción, es necesaria la puesta en marcha de medidas fiscales para reducir las barreras existentes en la compra de un vehículo eléctrico.
Respecto al PERTE de Automoción, Pérez cree necesario, además de a la fabricación, incluir a la distribución del automóvil para completar la cadena de valor y llegar hasta el usuario para aumentar el número de vehículos vendidos en nuestro país, en vista al nuevo estancamiento de las matriculaciones que la patronal de los concesionarios prevé para 2023, que se quedarían entre 870.000 y 960.000 unidades. Mientras, la posventa podría alcanzar un crecimiento del 5%.
Por otro lado, Faconauto cree que la futura Ley de Movilidad Sostenible, que el Gobierno aprobó y remitió a las Cortes el pasado 13 de diciembre, se presenta como una nueva oportunidad para salir del estancamiento que sufre nuestro país en el desarrollo de la electrificación del parque e integrar al vehículo privado en una estrategia de movilidad y transporte más amplia y ambiciosa, de la que España carece.
Para la patronal de los concesionarios, ha de ser el Gobierno el que recupere la iniciativa y trabaje con el automóvil para poner en marcha las políticas públicas que eviten el actual parón de la electrificación de la movilidad y buscar soluciones a la fuerte crisis de mercado. “Sin estas medidas, está peligrando seriamente la competitividad del sector y se puede entrar en una dinámica de pérdida de empleo”. En palabras de Gerardo Pérez, “no se necesitan 150.000 personas para vender 830.000 vehículos, por lo que esperamos que en 2023 tengamos mejores mercados para superar el millón de unidades y poder mantener el empleo”. De hecho, en los últimos tres años, el sector de los concesionarios ha perdido 12.000 empleos. “Hemos intentado explicar nuestra postura pero no se nos ha escuchado”, apuntó el presidente.
Asimismo, Faconauto defiende que hay que activar las palancas necesarias para salvar la enorme carencia en infraestructura de recarga eléctrica de acceso público y la gestión ineficiente que se está haciendo de los fondos destinados a la compra de vehículos cero emisiones. “En 2050 no se podrán conducir coches de combustión en nuestro país y en 2035 no se podrán vender. Esto es matemáticamente imposible”, declaró ante la prensa Gerardo Pérez quien, además, considera que el hecho de que España no cuente con una fiscalidad eficaz en materia de movilidad puede tener un impacto negativo en la futura aplicación de la Ley.
En esta línea, Faconauto, que destaca el trabajo conjunto con Anfac (fabricantes) y Sernauto (proveedores), reclama que la movilidad sostenible se vincule no sólo a la electrificación, sino también a la descarbonización del parque, por lo que propone que se complemente el actual diseño de incentivos a los vehículos cero emisiones con otros a la adquisición de vehículos nuevos y usados de hasta un año, teniendo en cuenta las emisiones de CO2 y la etiqueta ambiental.
En palabras del presidente Gerardo Pérez, “nadie puede estar en contra del espíritu de la futura Ley de Movilidad Sostenible: la movilidad es un derecho social y tiene que ser limpia y saludable y nadie, por cierto, está haciendo más que el automóvil para conseguir estos objetivos. En un contexto tan desfavorable para el sector, la Ley ha de servir para reconocer el papel destacado que el vehículo privado ha de seguir jugando en el futuro y para que Gobierno y Administraciones Públicas no muestren solo buenas intenciones, sino que aborden decididamente las medidas concretas para que España deje de ser un país tan retrasado en la electrificación del parque. También es la oportunidad para dotar de medios suficientes esta transición, cosa que hasta ahora no viene ocurriendo”.
El próximo mes de junio de 2023 termina el mandato de Gerardo Pérez al frente de la Presidencia de Faconauto, tras seis años en el cargo. “Junto con el Comité de Faconauto, ha sido un honor defender los intereses de las 2.000 empresas del sector de los concesionarios. No debemos olvidar a la pyme española y a sus empresarios. Hemos sido un gran equipo. Hemos trabajado mucho pero nos lo hemos pasado muy bien”, reconocía Pérez, destacando también los proyectos puestos en marcha en la patronal durante este periodo, como son Faconauto Woman, Universidad Faconauto, Faconauto Verde y Faconauto Seguridad Vial.
Cabe recordar, igualmente, que Gerardo Pérez ha sido elegido recientemente presidente de la Alianza de Concesionarios y Reparadores Europeos de Vehículos (AECDR). “En Europa se están dirimiendo actualmente temas muy importantes para el sector y tenemos que tener una Presidencia más intensa”, aseguró ante los medios, haciendo hincapié en el contrato de agencia (“tenemos que pelear para que los efectos negativos sean los menos posibles para la red de concesionarios”) y la gestión del dato (“estamos luchando para que sea un dato también accesible para la distribución”).
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga