Suscríbete
Suscríbete
Los neumáticos para bicicletas y carruajes fueron los principales productos de la oferta inicial de Continental en 1871, tras la fundación de la compañía en Hannover (Alemania). Hoy, 150 años después, Continental es uno de los mayores proveedores mundiales de toda la industria de la movilidad y una de las empresas de tecnología más importantes en el mundo. Los neumáticos Specialty para una amplia gama de aplicaciones industriales, agrícolas y de movilidad también han contribuido de manera significativa a ello durante aproximadamente 100 años.
Antes de que el avance de la industrialización requiriera una variedad cada vez mayor de neumáticos especiales, los caballos y los carruajes se encontraban entre los medios de transporte más importantes en el siglo XIX. Continental creo los llamados "amortiguadores de cascos", una goma especial diseñada para evitar que los caballos resbalaran sobre superficies heladas. Cuando Carl Benz registró su patente para el primer automóvil con motor de combustión interna en 1886, la historia siguió su curso: el primer neumático con cámara se desarrolló en Francia en 1889.
Continental tenía claro desde el principio que el sector agrícola era un mercado relevante y países como Alemania eran principalmente agrícolas en ese momento. En 1917, Henry Ford construyó el primer tractor en Estados Unidos comparable a los modelos actuales y tan solo diez años más tarde los tractores agrícolas de este tipo eran cada vez más populares en Europa. El gran desafío para los tractores era que debían ser seguros para conducir tanto en el campo como en la carretera, algo que no era posible con neumáticos convencionales. Continental presentó en 1928 el neumático de tractor T2, el primer neumático agrícola de Europa. Mientras que anteriormente era necesario cambiar entre neumáticos de hierro y neumáticos elásticos cuando se trasladaba del campo a la carretera, este nuevo modelo de neumático se podía utilizar en todas las superficies.
También se necesitaban cada vez más neumáticos que cumplieran requisitos especiales para transportar cargas cada vez más pesadas. En las naves de producción y almacenes, en los puertos marítimos y en el cambio de carga individual a transporte de contenedores, las demandas sobre el material y, por lo tanto, sobre los neumáticos, crecieron. Los modelos de neumáticos anteriores ya no eran suficientes. En 1920, dos años después del final de la Primera Guerra Mundial, se lanzó el primer neumático de caucho macizo elástico.
La gestión de materiales se convirtió en un área comercial particularmente importante para Continental después del final de la Segunda Guerra Mundial. "Cada vez había más máquinas especiales y vehículos de transporte, y aumentó la necesidad de soluciones personalizadas de neumáticos", explica Matthias Müller, actual gerente de línea de productos de Gestión de Materiales. La introducción del europalet estandarizado en 1961 dio lugar a un renovado auge en la industria. Cinco años después, Continental presentó el primer neumático llamado ContiSuperElastic (CSE) y todavía hoy caracteriza su cartera de productos en la actualidad.
1955 resultó ser un año particularmente importante en el periodo de posguerra para la gama Specialty de neumáticos de Continental. En el mundo occidental, la industria agrícola estaba experimentando un gran auge: solo en Alemania, ese año se matricularon casi 100.000 tractores. Continental presentó el AS Farmer en el mismo año. El nuevo diseño de la banda de rodadura tenía un alcance más amplio, lo que se reflejaba sobre todo en propiedades de autolimpieza muy mejoradas. De este modo, la tracción en todo tipo de suelo se incrementó en un 20%.
Asimismo, en 1955 se inauguró el aeropuerto de Nuremberg, el primer aeropuerto internacional en Alemania después del final de la Segunda Guerra Mundial. Continental también identificó en este ámbito un área comercial importante y, actualmente, la compañía es la única que ofrece una cartera completa de neumáticos para la industria aeroportuaria. La empresa produce neumáticos para su uso en todo tipo de vehículos que se utilizan en aeropuertos: remolcadores de aviones, camiones cisterna y vehículos de extinción de incendios, transportadores de equipaje y autobuses de pasajeros. Un neumático que se usa con frecuencia es el neumático radial industrial sólido ContiRV20, que tiene un dibujo de banda de rodadura acanalado que provoca una vibración particularmente pequeña.
La industria portuaria también se ha convertido en un segmento comercial igualmente importante para Continental. El crecimiento de este área fue en línea con la importancia creciente del transporte de mercancías, materias primas y cargas transportadas por vía marítima. En la actualidad, Continental ofrece una cartera de productos completa con soluciones especiales para cada máquina de carga y descarga en los principales puertos de contenedores del mundo. El modelo ContainerMaster+, que también se utiliza en puertos para cargadores y transportadores de contenedores, entre otras cosas, resultó ser un verdadero todoterreno.
Gracias a los desarrollos progresivos, los neumáticos agrícolas se hicieron cada vez más populares. En la década de 1990, Continental amplió su presencia en mercados extranjeros, especialmente en Europa y América del Norte, y se convirtió en proveedor de equipos originales para un gran número de fabricantes de vehículos agrícolas en todo el mundo. En 2004, se vendió el segmento de neumáticos agrícolas, como resultado de la concentración del negocio en general, y la licencia para producir y comercializar neumáticos agrícolas bajo la marca Continental fue transferida a CGS / Mitas.
Continental también experimentó un mayor crecimiento en el sector de gestión de materiales en la década de 1990. En 1991, se produjo en la planta de Korbach el neumático CSE (macizo) número millón y medio, mientras que en el año 2000 se habían producido tres millones y medio de neumáticos CSE. Además, la cartera de productos CSE se amplió previamente en 1994/95 para incluir el CSE Robust SC 15.
En 2016, Continental recupera y compra sus derechos de marca antes de lo previsto y regresa al mercado de neumáticos agrícolas en 2017 con los neumáticos radiales premium Tractor70 y Tractor85. Ese mismo año, la empresa inauguró su nueva planta de neumáticos agrícolas en Lousado, Portugal. Desde entonces, la oferta renovada de productos agrícolas también ha incluido el neumático radial premium TractorMaster, un modelo robusto y de bajo desgaste que se desempeña bien tanto en el campo como en la carretera gracias a su alto nivel de confort.
Un área de aplicación de neumáticos particularmente exigente e importante para Continental es el segmento de minería y construcción. A finales de la década de 1990, Continental ingresó en este este mercado con su primer neumático radial Earthmoving EM3 OTR y ha estado ampliando continuamente su gama de productos desde entonces. Los neumáticos muevetierras y para la minería siempre deben funcionar de manera óptima en condiciones de humedad, calor abrasador, frío glacial y en arena o tierra, pero también en barro y grava. Un neumático tan especial puede tener hasta 2,20 metros de diámetro y pesar hasta una tonelada.
Las condiciones extremas exigen una gran durabilidad y rendimiento para los neumáticos especiales y éstas seguirán siendo más exigentes en el futuro. Por lo tanto, para vigilar constantemente el estado de sus neumáticos, Continental confía cada vez más en el control digital de neumáticos: para complementar ContiPressureCheck y ContiConnectYard, la empresa ha desarrollado ContiConnect Live. Gracias a este servicio, los datos recopilados sobre la presión y la temperatura de los neumáticos se envían en tiempo real a la nube a través de una unidad telemática central. Además, ContiConnect Live utiliza GPS para transmitir la ubicación del vehículo y registra las horas de funcionamiento de los neumáticos. De este modo, los gestores de flotas tienen una visión general más rápida y cómoda del estado de los vehículos, independientemente de su ubicación. Al evaluar la información, la flota se beneficia de un menor tiempo de inactividad, menores costes de mantenimiento y un mayor tiempo operativo.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC