Suscríbete
Suscríbete
El debate sobre el reto de la nueva movilidad ha centrado la primera de las jornadas profesionales que la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) organiza en el marco del Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid, un foro en el que se ha llamado al sector de la automoción y a toda su cadena de valor a “no perder la oportunidad” en el proceso de transformación.
Así lo señalaba el 27 de mayo, en Ifema, la directora general de la Oficina Española del Cambio Climático, Valvanera Ulargui, que compartió la mesa de debate “Responsables de una Movilidad con futuro: Desafíos, Oportunidades, Éxitos, Obstáculos” junto al director Industria Automoción Santander España Merchant Services, Eduardo López Fernández-Pacheco, y el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucía. Entre los asistentes, el acto contó con la asistencia del director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Francisco Javier Abajo.
En el encuentro, moderado por la directora general de Ganvam, Ana Sánchez, Valvanera afirmó que el sector está evolucionando “porque quiere ser parte de esta sociedad que está cambiando”. Y añadió que “aquellos sectores que sepan responder, adelantarse y ser pioneros ocuparán ese nicho de mercado verde que está esperando y al que apuntan todas las políticas y medidas de los gobiernos europeos y mundiales”.
Además, Valvanera mostró la voluntad de la Administración de “dar marco de certidumbre y ayudar en el proceso de transformación del sector, donde no podemos perder la oportunidad”. Respecto al horizonte 2050, “meta lejana”, en su opinión, para la descarbonización del transporte, la responsable de la Oficina Española del Cambio Climático recordó que hay tiempo suficiente “para trabajar todos de la mano y acompañar al sector para buscar esos nuevos huecos que van a aparecer”.
Por su parte, Arturo Pérez de Lucía señaló que "la movilidad del futuro ya es presente: más eléctrica y descarbonizada y, además, compartida e inteligente desde un punto de vista tecnológico y económico”. Durante su intervención, el director general de Aedive manifestó que “la automoción está cada vez menos enfocada al vehículo como producto y más a la acción y resultado de moverse o ser movido de la forma más eficiente”.
En palabras de Pérez de Lucía, “esto no sólo implica una revolución industrial y tecnológica profunda, sino también de servicios en un entorno de economía circular que afectará tanto a los fabricantes como a sectores transversales: concesionarios, talleres, aparcamientos, estaciones de servicio, empresas de renting, de seguros, escuelas de conducción, entre otras, que tendrán que diversificar su oferta, ampliar servicios y adaptarse a los requerimientos de los clientes, lo que supone un reto importante, pero también una oportunidad”.
Por otro lado, Eduardo López Fernández-Pacheco destacó que “los medios de pago jugarán un papel clave en la movilidad por cómo contribuyen a la experiencia de usuario a la interoperabilidad de diferentes medios de transporte y facilitar información de negocio muy valiosa para los operadores”.
En su intervención, explicó que “están cambiando las generaciones, los modelos y los usos, y en esa transformación la experiencia de usuario es vital”. En opinión del experto, la información del usuario “son datos que ayudan a una mejor gestión y además es información de negocio”, mientras que “los medios de pago van a permitir dar un salto en la experiencia del usuario, ya que la interoperabilidad permitirá modelos inclusivos de negocio”.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator