Suscríbete
Suscríbete
Desde el 1 de marzo, Guillermo Magaz es director gerente de Aeca-ITV, periodo "muy positivo ya que me ha permitido conocer aún más en profundidad el sector de la ITV gracias al buen recibimiento que he recibido de todos los actores implicados y, muy especialmente, de todos los asociados". Magaz ya conocía el trabajo que se realizaba en este gremio "y el gran servicio social y profesionalidad que ofrecen las ITV", afirma, pero sí reconoce haber descubierto una faceta desconocida para él: "las grandes inversiones que se realizan por los asociados en I+D+i de cara a las nuevas tecnologías que van a equipar los vehículos y a su preocupación en la mejora de la seguridad vial y protección del medio ambiente".
En cuanto a la adaptación de las ITV a los nuevos retos, el responsable señala que cualquier sector tiene la obligación de estar en constante evolución y actuar ante todos aquellos factores que pueden afectar a la misma. "La tecnología de los vehículos está avanzando y lo va a seguir haciendo en un corto intervalo de tiempo como posiblemente no había ocurrido antes, motivado por la preocupación de todos en la seguridad vial y protección medioambiental. Los legisladores ya están en ello y por eso están obligando a que los vehículos equipen más sistemas de seguridad y que contaminen menos".
"Según estos se vayan haciendo obligatorios, las Administraciones Públicas tendrán que indicar los procedimientos de inspección de estos sistemas y las ITV tendrán que adaptarse a ellos con una tecnología de inspección mucho más avanzada y basada en la conexión electrónica con el vehículo", añade Magaz.
El director gerente de Aeca-ITV también hace balance del primer año de la lectura del OBD. Según estimación de la entidad, el control de emisiones en vehículos ligeros y pesados por medio de la lectura de los registros en las centralitas del motor ha conseguido detectar unos 180.000 vehículos más con emisiones no acordes a la normativa aplicable. "Es un dato lo suficientemente significativo para valorar muy positivamente la inspección de vehículos por medio del chequeo de las centralitas de motor con los códigos OBD", destaca el responsable. "Esto supone que la ITV ha evitado que se emitan muchas toneladas de emisiones contaminantes a la atmosfera con la consiguiente reducción de víctimas mortales".
En el marco de la "Operación NOx" de la Fiscalía, la Guardia Civil y Europol, se ha producido un golpe contra los camiones diésel que falsean las emisiones contaminantes con emuladores, anulando los sistemas de reducción de emisión de gases. "Lamentablemente no los podían haber detectado en la ITV", asegura Magaz, "ya que son dispositivos portátiles que se instalan en el conector de diagnosis del vehículo, falseando la información que llega a la centralita del motor, evitando que se mezcle la urea que lleva el vehículo para la neutralización de los gases de escape más peligrosos. Estos dispositivos, cuando el vehículo realiza la inspección técnica, son desconectados y las emisiones en la inspección son correctos. Estas actuaciones deben ser detectadas en circulación normal y verificándolo en el momento por las Fuerzas de Seguridad del Estado".
De acuerdo a los resultados de esta operación, el 47% de los vehículos pesados inspeccionados llevaba montado emuladores que, según la Guardia Civil, generaban un exceso de emisiones de 1,5 toneladas de NOx por camión y año. "Creo que se debería sancionar de una forma mucho más severa esta actuación por parte de algunos transportistas irresponsables", opina Guillermo Magaz.
Otro tema que en Aeca-ITV preocupa es el absentismo, y el verano es el mes en que los datos se disparan. "La DGT sanciona los vehículos que no han realizado la inspección periódica en el plazo obligatorio por medio de las cámaras situadas en las vías públicas. Pero hay casi siete millones de vehículos que no la han realizado. Esto es un problema grave de seguridad vial y de protección medioambiental. De acuerdo al estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, podría evitar 8.000 accidentes, 7.000 heridos y 160 víctimas mortales".
El responsable cree que "las Administraciones Locales deberían focalizarse en controlar estos vehículos que no suelen salir a carreteras principales y así evitar este grado alto de absentismo, en colaboración con la DGT, quien a través del Registro General de Vehículos tiene conocimiento de todos los datos relacionados con cada vehículo y, por tanto, de aquéllos que no tienen su ITV vigente. Esta información le permitiría enviar recordatorios a los titulares de los vehículos acerca del deber de proceder a la inspección de los mismos con las advertencias sancionadoras correspondientes y hacer efectivo el ejercicio de la potestad sancionadora sobre aquellos titulares que, transcurrido el periodo legal, no hubieran sometido sus vehículos a ITV".
Respecto al coche que viene, el Parlamento Europeo ha dado prioridad a que los vehículos sean mucho más seguros para la consecución de “0 víctimas en Europa en 2050”. Por eso, informa Magaz, "se prevé la publicación del Reglamento GSR (General Safety Regulation) a finales de este año, que obligará a los fabricantes de vehículos a la incorporación de sistemas de seguridad más avanzados. Estos tendrán que ser inspeccionados en la ITV y la forma de realizarse será por medio de la comprobación electrónica de los distintos sistemas. Actualmente, ya se está realizando la comprobación de emisiones chequeando la centralita del motor".
El Reglamento aprobado por la UE, aplicable a partir del 20 de mayo de 2020, obliga a los fabricantes de vehículos a facilitar todos los datos necesarios para poder realizar la ITV. "La comprobación de estos sistemas requerirá la conexión con las centralitas del vehículo", añade el director gerente. "Esto ya se está haciendo, pero para los nuevos sistemas es necesario establecer las reglas para poder conectarnos con los mismos. Por eso este Reglamento Europeo obliga a los fabricantes a suministrar información para la realización de la ITV y ya se establece el acceso a sistemas como el ABS, SRS, ESC para su inspección y los datos precisos de cada vehículo de forma unitaria. Pero esto no deja de ser un primer paso para el acceso a todos los sistemas de seguridad que se irán haciendo obligatorios en los próximos años".
Actualmente, Aeca-ITV cuenta con 455 estaciones de ITV y 1.232 líneas de inspección, lo cual representa, prácticamente, la totalidad de entidades del sector de ITV en España.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos