Web Analytics
Empresas

Sigaus muestra su modelo de Economía Circular en su Memoria de Sostenibilidad

Sigaus, entidad encargada de la gestión del aceite industrial usado en España, desgrana los impactos positivos de su actividad, desarrollada bajo los principios de la Economía Circular, a través de cinco huellas centradas en diferentes áreas relacionadas con la economía, el medio ambiente, la tecnología, la divulgación o la responsabilidad social.
sigaus Memoria sostenibilidad 2018
sigaus Memoria sostenibilidad 2018

La apuesta de Sigaus por la transparencia y la rendición de cuentas a sus grupos de interés se ha materializado un año más en la publicación de su nueva Memoria de Sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2018, siguiendo como guía los criterios, principios y contenidos recogidos en los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), conforme al marco “GRI Standards”, y siendo verificada por una firma auditora independiente.

El documento, que ofrece toda la información relevante sobre los desafíos y avances realizados durante el pasado año por Sigaus, ha contado en esta ocasión con el apoyo de siete mujeres especializadas en diferentes áreas, que aportan en la publicación su visión sobre el desarrollo económico sostenible y la aplicación de nuevas tecnologías para una mayor capacidad de análisis y comprensión de nuestro entorno. De esta forma, la Entidad ha querido destacar el decisivo papel de las mujeres en el avance hacia un modelo económico y de gestión más innovador e inteligente, en el que primen aspectos como la investigación, la protección ambiental o el compromiso social.

Niurka Sancho, directora de lubricantes, aceites base y ceras de parafina de Cepsa; Cristina Gallach, alta comisionada en España para la Agenda 2030; Doctoras y Profesoras de Universidad como Asunción Arner, de la Universidad de Zaragoza, o Elena Mañas, directora de la Cátedra de RSC de la Universidad de Alcalá de Henares; Clara Eugenia García, representante española en la Unión Europea en materia de Innovación e Investigación; Paloma Domingo, directora general de Fecyt, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología; y Mónica López, directora de los Servicios Meteorológicos de TVE, colaboran con análisis sobre sus distintos ámbitos profesionales, vinculados a las áreas sobre las que Sigaus informa en esta Memoria de Sostenibilidad 2018.

Además, en esta Memoria se describe el progreso anual realizado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que Naciones Unidas estableció en 2015 en la ‘Agenda 2030’. En su análisis, destaca una mayor contribución de Sigaus al Objetivo 4 -que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad-, debido a la gran actividad realizada durante 2018 en su proyecto “Aula Ambiental Sigaus”, con el que se apuesta por la formación en materia ambiental de los futuros profesionales del sector de la industria y la automoción.

En una clara apuesta por lo digital, por tercer año consecutivo, la publicación de la Memoria de Sostenibilidad 2018 se ha desarrollado en formato web, aunque, pensando en los lectores más tradicionales, Sigaus ha editado también un Resumen Ejecutivo en versión impresa, de 36 páginas.

Entre los principales resultados, la Memoria de Sostenibilidad 2018 recoge que se han invertido13,2 millones de euros en protección ambiental. La gestión del aceite industrial usado es muy costosa tanto por logística (allí donde hay un vehículo hay aceite usado, desde un gran concesionario a un pequeño taller rural), como por el proceso de transformación del aceite usado (las plantas de tratamiento son pequeñas refinerías), y esta cantidad invertida cubre el déficit de la recogida y el tratamiento del residuo.

Además, se atendió la recogida del aceite usado en 69.379 establecimientos productores de 4.817 municipios. En ellos se recuperaron 167.972 toneladas brutas de residuo, incluyendo un 16% de impropios, como agua o sedimentos, para las que hicieron falta efectuar 176.799 operaciones de recogida. El 100% del aceite usado recogido fue aprovechado. Una vez retirados los impropios, a través de distintos procesos se trató una cantidad neta de 141.297 toneladas de aceites usados.

Mediante procesos de regeneración se trataron 100.321 toneladas, el 72,43% del total de aceites usados regenerables, superando en 7 puntos porcentuales el objetivo de regeneración establecido por el artículo 8 del Real Decreto 679/2006 (> 65%).

El resto del aceite usado recuperado se destinó a otros tratamientos para su aprovechamiento: 39.231 toneladas fueron previamente tratadas para la producción de un combustible alternativo, de similares cualidades al tradicional fuelóleo (que es usado en cementeras, centrales térmicas, papeleras u otro tipo de hornos industriales); y, otra pequeña cantidad, 1.746 toneladas, fue valorizada materialmente mediante reciclado, convirtiéndola en materia prima secundaria para la fabricación de otros materiales, o para su utilización como aceite industrial en otros usos.

Por otro lado, la gestión del aceite usado trae consigo importantes beneficios ambientales, haciendo posible la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el ahorro de materias primas y energía:

  • Ahorro de emisiones de CO2. Gracias al tratamiento mediante regeneración, fue posible evitar la emisión a la atmósfera de 300.962 toneladas de CO2, el equivalente a la absorción de un bosque de chopos de 30 años y 1.120 hectáreas de extensión.
  • Ahorro de materias primas. 31,3 millones de barriles de petróleo ahorrados por la obtención de bases lubricantes mediante la regeneración de aceite usado, y 4 millones de barriles de petróleo ahorrados por el fuel óleo obtenido de los aceites usados, en lugar de obtener estos productos a partir del petróleo.
  • Ahorro de energía. 201 GWh de reducción de consumo de energía con la regeneración del aceite usado y 36 GWh de reducción de consumo de energía con la obtención de combustible a partir del aceite usado.

Hoy destacamos

Más noticias

Rededavasa
Actualidad

Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso

Concesionarios matriculaciones anfac
Cifras

El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.

Expomec
Actualidad

Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués

Centrifuge MF ZR9008z PI  RGB 0625
VI

El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales

Fleet Derby Award 2025 Webfleet Fleet Advisor
Empresas

Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.

Jesper Møberg CEO Borg Automotive Group
Empresas

Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.

Tarjeta Charge  TotalEnergies
Equipamiento

Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.

Mirka grupo nani gala premios cesvimap
Carrocería y Pintura

La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.

Faconauto snap on
Empresas

El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.

Apcas reunion
Carrocería y Pintura

El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.

PPG La Tienda del Pintor
Carrocería y Pintura

Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.

Blue
Empresas

Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo

Pro service promocion nevera puntos estrella
Promociones y campañas

¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.

Cetraa comite ejecutivo
Actualidad

Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.

Bosch SDA diagnosis electronica
Equipamiento

La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final

Michelin centro I D Ladoux flotas transporte
VI

El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.

Galaa
Carrocería y Pintura

Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías

Pirelli Scorpion All SeasonSF3
Producto

El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.

Sernauto Exportaciones componentes automocion Mundo 2024
Cifras

Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.

Universidad faconauto concesionarios posventa
Actualidad

Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.

Premios BASF ICIQ quimica
Carrocería y Pintura

El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.

Astave Cetraa Tarragona Asamblea General
Actualidad

Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.

Buscar en Posventa

Síguenos