Suscríbete
Suscríbete
Desde el 11 de mayo, la velocidad máxima en vías urbanas será de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación, de 30 km/h en vías de un único carril por sentido, y de 20 km/h en vías que tengan una plataforma única de calzada y acera; es decir, en vías donde no haya separación entre una acera para peatones y una calzada separada para los coches.
Desde el comparador de seguros Acierto.com indican que aquí no cuentan los carriles reservados a la circulación de determinados vehículos o usuarios (como el transporte público, por ejemplo). Si una calle tiene dos carriles y uno de ellos está destinado al autobús o al taxi, se aplicará el límite de los 30 km/h.
Con el establecimiento de estos nuevos límites aumentan también las sanciones. Por ejemplo, y respecto al límite de 30 km/h, circular entre los 31 y 50 km/h no conllevará la pérdida de puntos pero sí una multa de 100 euros. Para aquellos que conduzcan entre los 51 y los 60 km/h se establece la pérdida de 2 puntos, más una sanción de 300 euros. Serán 4 puntos y 400 euros para los que lo hagan entre los 61 y los 70 km/h, y 6 puntos para los que se encuentren entre los 71 y los 81 km/h. Circular a 81 km/h en adelante se considerará infracción grave y está penalizada con 6 puntos del carné y 600 euros de multa.
Entre las ventajas de la medida que resalta la DGT, se encuentra la reducción en hasta un 80% del riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello. Sin embargo, y como apunta Acierto.com, la gravedad de los accidentes de este tipo no será la única que se reducirá, sino también la del resto de siniestros (las lesiones suelen ser menos graves cuanto menor es la velocidad). Tal es así que el exceso de velocidad está presente en el 23% de los accidentes mortales. Por no hablar de que “bajar de revoluciones” atenuará las posibilidades de tener un accidente o un siniestro en términos generales, algo clave en vías interurbanas, las más peligrosas en la actualidad.
Para Acierto.com, el cambio también será muy positivo en aquellas ciudades y emplazamientos en los que llueve habitualmente, pues reducir la velocidad permite reaccionar antes si las ruedas patinan sobre la calzada mojada, etc., así como en grandes urbes y zonas con mucho tránsito peatonal, vías transitadas por ciclistas, por escolares, etc. “En cualquier caso, tener más tiempo para reaccionar acabará evitando muchos accidentes a largo plazo independientemente de si llueve o no”, matizan desde la entidad, “sobre todo si asumimos que las distracciones se encuentran detrás del 30% de los accidentes mortales, y que ir más despacio nos deja más margen de actuación”.
La DGT también ha hecho hincapié en la reducción del ruido, hasta la mitad. Los expertos indican que reducir el ruido del tráfico es incluso capaz de aumentar el valor de los inmuebles de esa zona en la que se ha restringido la velocidad. Y es que el tráfico es el causante del 80% de la contaminación acústica de una ciudad. En cuanto a la contaminación atmosférica, circular a menos velocidad permite ahorrar combustible y reducir las emisiones.
Más allá de estas ventajas, reducir la siniestralidad también podría afectar positivamente al seguro del coche. De hecho, el historial de siniestralidad es uno de los factores principales que tienen en cuenta las aseguradoras a la hora de calcular el precio de la póliza de un vehículo. Si un conductor tiene menos accidentes, tendrá un perfil de conductor menos riesgos para las aseguradoras. Algo que podría verse plasmado en una reducción de la prima.
Pero también es importante la gravedad de estos partes: un accidente con daños a terceros (a quienes se deba pagar desperfectos y una indemnización por daños corporales) siempre será más caro que un siniestro en el que, por ejemplo, el conductor haya rozado un pilar del parking donde estaba estacionando. Pero las aseguradoras también analizan otros puntos como la zona por la que se circula (el clima, la orografía, el tipo de carreteras son patrones que influyen en la accidentalidad), el uso que se hace del vehículo, el tipo de vehículo que se conduce, cuándo queremos que entre en vigor la póliza, la edad del conductor, los años que lleva sin dar partes o la antigüedad de su carné de conducir.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga