Suscríbete
Suscríbete
Las transferencias de turismos y todoterrenos usados cayeron en un 13,8% en 2020 en comparación a las cifras registradas en 2019, hasta situarse en 1.811.818 unidades, según datos de la consultora MSI para Faconauto. El mercado de vehículos de ocasión perdió más de 200.000 unidades respecto a lo inicialmente previsto, sufriendo el impacto de la crisis pero en menor medida que el de coches nuevos, cuyas ventas retrocedieron un 32,3% el pasado ejercicio.
Pese a la situación tan adversa, el mercado ha visto cómo el segmento de modelos de tres a cinco años registraba un incremento de ventas del 3,4%, hasta alcanzar las 189.425 unidades. Este segmento corresponde, básicamente, al que atienden los concesionarios, canal de comercialización que supuso ya el año pasado un 20% de todas las transferencias. “Esta va a ser la tónica también durante 2021, donde veremos cómo se afianza la profesionalización del mercado de usados en nuestro país, impulsado por los nuevos canales digitales, pero también porque estos usados 'jóvenes' estarán muy bien posicionados respecto a los coches nuevos, que han sufrido la subida del Impuesto de Matriculación”, señala Ignacio de Benito, presidente de Niw.es.
Aún así, en 2020 ha seguido aumentado la edad media de los coches transferidos debido sobre todo a que los modelos con más de diez años han acaparado, un año más, casi el 60% de todas las ventas de usados, hasta alcanzar 1.067.411 unidades, aunque han descendido sus transferencias un 13,6%.
Por su parte, el canal de renting ha sido el único que ha aumentado sus transferencias con relación a 2019, con una subida del 14%, mientras que las caídas más severas han sido para el ‘rent a car’, con una bajada del 20%, los compra-venta y el canal de particulares, ambos con una caída del 14%.
En cuanto a los carburantes, Faconauto destaca la caída del diésel, un 17,4%, respecto a 2019 y de los vehículos de gasolina, un 12,3%. Por su parte, las ventas de coches eléctricos en el mercado de ocasión subieron un 66%, pero los crecimientos más pronunciados fueron para los gasolina mild hybrid, con un 206%, y los diésel mild hybrid, con un 176%, en paralelo al protagonismo que han tenido también en las matriculaciones de vehículos nuevos.
De cara a este nuevo ejercicio, la patronal de los concesionarios espera que el mercado de ocasión empiece a crecer ligeramente con la mejora de la crisis sanitaria y gracias al impulso de los coches de hasta cinco años. En concreto, se espera un aumento del 4% en 2021, llegando a casi dos millones de transferencias.
“Pese al mal dato de las ventas de usados, nos tenemos que quedar con el hecho de que el año ha aguantado mejor el tipo que las matriculaciones de vehículos nuevos, gracias sobre todo a los modelos de hasta cinco años”, indica Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto. En su opinión, “el usado fue, una vez más, un refugio y una oportunidad para muchos compradores, que lo han preferido al vehículo nuevo. El año 2021 veremos cómo el usado 'joven' va a competir con el nuevo, que estará un poco en desventaja debido al incremento en el Impuesto de Matriculación”.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.