Suscríbete
Suscríbete
El otoño es la estación que más retos plantea en la carretera, desde las hojas acumuladas en la calzada a la niebla, pasando por el frío, la lluvia y el aumento de las horas de oscuridad. Fenómenos que exigen una puesta a punto del coche y una conducción adaptada a cada circunstancia. SEAT ofrece diez claves para pasar un otoño “sobre ruedas”.
1. Precaución milimétrica. El asfalto se enfría y se humedece en otoño, por lo que es vital revisar los neumáticos. La adherencia y la capacidad de frenada depende de su buen estado. Los expertos recomiendan que su dibujo no baje de los 2 mm y en ningún caso debe ser inferior a 1,6 mm, porque rodando sobre mojado a 90 km/h se pierde casi por completo el contacto con el asfalto. Además, hay que revisar una vez al mes que la presión sea la adecuada.
2. Las hojas, como la nieve. Son un espectáculo visual pero, sobre la calzada, las hojas, sobre todo mojadas, hacen que la adherencia sea tan baja como en una carretera en plena nevada. Por eso, el piloto y experto en conducción Jordi Gené recomienda evitar zonas donde las hojas tapen totalmente la carretera y no realizar frenadas bruscas. “De encontrarlas en medio de una curva, no hay que hacer movimientos bruscos de volante y si se pierde adherencia, no se debe forzar la trayectoria hasta volver a disponer de dirección”, añade.
3. La regla de las 3V (Visibilidad, Vehículo delantero y Velocidad). Con niebla, si por ejemplo solo alcanzamos a ver a 50 metros, debemos dejar esa misma distancia respecto al vehículo de delante y no se deben superar los 50 km/h. “Es la manera de garantizar que, en caso de emergencia, la distancia de frenada será suficiente”, explica Gené. El asistente de frenada automática Front Assist controla cuántos metros estamos de otros vehículos y es capaz de frenar automáticamente si es necesario.
4. Evita el efecto espejo. Otra clave es hacerse ver con las luces antiniebla. El piloto advierte de que “en ningún caso deben usar las largas ya que, a través de los cristales y con gotas en suspensión, produce un efecto que nos impide ver la silueta de los vehículos que nos precede”.
5. Tus ojos bajo la lluvia. Conducir con los limpiaparabrisas en mal estado implica, según los expertos, una pérdida de visibilidad de entre un 20% y un 30%. Hay que cambiarlos una vez al año y el otoño, precisamente por ser época de lluvias intensas, es la época más recomendable para hacerlo. Las lunas deben estar limpias porque así es más difícil que así se empañen. Orientar la calefacción hacia los cristales es otra medida para evitar el vaho. Un asistente útil con poca visibilidad es el de carril, Lane Assist, ya que avisa en caso de desviación e incluso realiza pequeñas correcciones en el volante.
6. Dobla la seguridad. No hace falta que llueva para que el asfalto sea resbaladizo, basta con la humedad y la bajada de temperaturas propias de la estación. “Por eso, hay que extremar siempre la precaución en zonas de sombra, sobre todo si son curvas”, asegura Gené. La distancia de seguridad en calzadas mojadas debe ser el doble. Además, es aconsejable tocar suave y los frenos periódicamente para secar la humedad de las pastillas y comprobar su eficacia.
7. En un aquaplaning, olvida el freno. En otoño, las lluvias suelen ser cortas e intensas, con lo que es la época del año donde es más posible sufrir aquaplaning. "Ante esta situación, es muy importante no aplicar ninguna presión sobre el freno hasta que las ruedas no entren de nuevo en contacto con el asfalto, y una vez se vuelva a tener dirección corregir el deslizamiento con movimientos suaves de volante", explica el piloto .
8. Firme contra el viento. El viento puede ser otro gran reto en la carretera, por eso es clave moderar la velocidad y coger fuerte el volante al adelantar camiones ya que, por el efecto pantalla, puede desestabilizar la direccionalidad del coche.
9. Sin miedo a las largas. Con la llegada del horario de invierno, se incrementan las horas de conducción nocturna. La correcta iluminación es determinante ya que durante la noche se produce el 30% de los accidentes en Europa. En vías interurbanas con baja visibilidad, siempre y cuando no haya niebla, es aconsejable usar las luces largas, pero “muchos conductores no las utilizan por temor a deslumbrar a otro vehículo. Por eso es muy útil el asistente de cambio inteligente de luces de carretera”, explica Maite París, responsable de iluminación delantera de SEAT. Este sistema detecta la presencia de vehículos en ambos sentidos y cambia de forma rápida automáticamente.
10. Sin sorpresas bestiales. El otoño es temporada de apareamiento para muchos animales salvajes, que se mueven en pequeñas manadas y están más activos. Es muy importante reducir la velocidad en aquellas zonas marcadas con señales de peligro por fauna.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.