Suscríbete
Suscríbete
Al taller suizo René Sahli llegaba un Porsche Targa de 1969, de color naranja brillante, para que se le reparara una pequeña zona de óxido, pero resultó que necesitaba una restauración completa, incluyendo un repintado de todo el coche. Para repintar el vehículo, Sahli confió en la experiencia y los productos de la marca de pintura Standox. Al propietario del Targa 911E de 1969 le recomendaron el taller en Aesch, que cuenta con cuatro empleados.
“Había observado una pequeña zona de la carrocería que estaba dañada por el óxido y nos pidió que la reparásemos”, recuerda René Sahli, gerente de negocio. El óxido suele ser habitual en vehículos tan antiguos, ya que en aquella época el sellado de cavidades o el galvanizado todavía no se conocía mucho. Pero cuando Sahli examinó el coche más detenidamente, enseguida descubrió que había más óxido. “Los umbrales de las puertas, sobre todo, estaban en bastante mal estado. Una reparación parcial en un deportivo descapotable que tenía casi medio siglo de antigüedad no hubiera sido la mejor solución”, comenta.
Debido a la magnitud del óxido, Sahli adoptó una solución radical para eliminar la pintura antigua. Para llevar a cabo la restauración, sacó los paragolpes, las aletas y los capós delantero y trasero, y los envió a una empresa especializada de Stuttgart (Alemania). Allí, cada pieza se decapó por inmersión y se eliminó el óxido mediante un baño ácido. Luego se imprimaron utilizando un proceso catódico. “Estos procesos fueron la única manera de garantizar una buena cubrición de todas las piezas y se llegaba a cada cavidad”, explica Sahli. “Esto simplemente no se puede conseguir utilizando métodos convencionales para decapar la pintura y aplicar la imprimación. Sin embargo, este complejo procedimiento reveló que algunas de las piezas adicionales, incluyendo el capó delantero no se podían recuperar. Tuvieron que remplazarlas por piezas originales de Porsche”.
Originalmente, el Targa se pintó de color Signal Orange, un color cálido y brillante que se ve perfecto en los descapotables a la luz del sol. Porsche utilizó este naranja brillante desde finales de los años 60 en el modelo 911 y en el denominado “Porsche del pueblo”, el modelo 914. Sahli tuvo acceso a las muestras de color originales de Porsche de la época, que pudo usar para la restauración, y también hizo uso del espectrofotómetro Genius de Standox. “Al igual que sucede hoy en día, en el pasado, en la fábrica, los trabajos de pintura tampoco eran siempre iguales. Pueden haber diferencias visibles incluso si el nombre del color es el mismo, y algunos colores cambiaban durante el proceso de producción”, cuenta.
Sahli explica otro factor importante que hubo de tener en cuenta. “En el pasado, las pinturas para automóviles utilizaban pigmentos que contenían plomo. Éstas proporcionaban una mayor cubrición pero ello implicaba más desviaciones del color en comparación con las pinturas modernas. La pigmentación también influye en el metamerismo. Dependiendo de la fuente de luz, las secciones individuales del espectro de color se puede reflejar de forma diferente debido a un cambio en los pigmentos. Esto puede ocasionar una percepción distinta del color bajo diferentes fuentes de luz. Por eso es importante garantizar que el color de la reparación y el original se comporten de forma similar. Por consiguiente, utilicé el moderno espectrofotómetro en combinación con el programa Standowin iQ y la excelente base de datos de colores, ya que juntos ofrecen los mejores resultados”.
Sahli realizó mediciones del color original con el nuevo espectrofotómetro Genius iQ y aprovechó las ventajas de sus modernas características, como la posibilidad de conectarse mediante WiFi. Para reproducir el color correcto, consultó a los técnicos del distribuidor suizo de Standox, André Koch AG, que se encuentra en Urdorf, cerca de Zúrich. Incluso para peticiones poco habituales como éstas, Standox puede confiar en sus amplios conocimientos sobre colorimetría que ha ido atesorando durante muchos años de estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles.
Finalmente, Sahli mezcló el color Signal Orange con pinturas 2K de Standox y pintó todas las piezas del vehículo, para después volver a montar el coche, junto con su equipo. Tras el montaje y los retoques finales con pulimento de cera, el proyecto finalmente se completó casi un año después de la primera revisión. “El cliente estuvo encantado con el resultado. Pero tuvimos que darnos prisa para que pudiera disfrutar de su Targa durante el verano”, concluye el gerente.
La galería de fotos completa de esta restauración está disponible en la página web de Standox.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.