Suscríbete
Suscríbete
Sigaus ha sido el anfitrión de un evento que ha puesto el foco en el paradigma de la Economía Circular y que ha reunido en Pozuelo de Alarcón a más de 130 asistentes, entre fabricantes de lubricantes, representantes de las Administraciones Públicas, empresas gestoras de aceites usados, medios de comunicación y otros agentes. La labor de Sigaus ante la problemática de un residuo muy contaminante y que se genera de forma muy atomizada en el territorio, así como las novedades normativas en materia de residuos han sido algunos de los temas que se han abordado hoy en esta cita.
La ponencia central del encuentro ha corrido a cargo de Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, quien ha hecho balance de los 11 años que la entidad lleva apostando por la economía circular mediante la gestión de un residuo peligroso como es el aceite industrial usado. De Lecea ha puesto de manifiesto cómo la generación de este residuo en el territorio dificulta enormemente su gestión, ya que, en la mayor parte de España, es necesario llevar a cabo muchos y largos desplazamientos para recoger pocas cantidades de aceite usado, lo que supone una gran complejidad logística que Sigaus solventa con la financiación que ofrece a su red de 200 instalaciones gestoras. Para hacer frente a este reto, De Lecea ha mencionado tres principios que guían la actuación de Sigaus: universalidad, eficiencia y control.
El director general ha destacado que “cubrimos la recogida en toda España, desde los puntos cardinales más extremos hasta el centro de Madrid. En 2017 tuvimos actividad en municipios que representan el 98% de la población y el 99% de la actividad económica. Y atendimos 69.000 puntos de recogida”, mientras que, en relación al coste del sistema, señalaba que “Son sólo 30 céntimos de euro en el cambio de aceite de un turismo al año. Una cantidad que empleamos íntegramente en asegurar que el aceite usado no contaminará. Al cabo de 11 años, hemos invertido 200 millones en euros en la protección del medio ambiente”.
Por otra parte, De Lecea ha subrayado que Sigaus dispone de un control estadístico sin precedentes, con gran cantidad de información geolocalizada y explotada a través de diferentes herramientas, como el Observatorio del Aceite Usado. Para concluir, se ha referido a los buenos resultados cosechados hasta el momento: “Por primera vez en la historia hemos logrado combinar una recogida del 100% con un tratamiento de regeneración del 70%. Y en este logro sin duda contamos con la participación de todos vosotros” (en relación a los diferentes colectivos representados en el público, como fabricantes, Administraciones, gestores y medios de comunicación.
El encuentro ha contado también con la presencia de Javier Cachón de Mesa, director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio para la Transición Ecológica, y de Clara Eugenia García García, directora general de Política de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. A través de sus intervenciones, ambos han aportado el punto de vista de los dos ministerios directamente implicados en el desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular, que pretende la puesta en marcha de multitud de medidas en un gran número de ámbitos y sectores económicos en España.
Una mesa de debate sobre “El ejemplo de la Economía Circular de los aceites industriales” ha sido el punto final del evento. En ella han participado Adelaida Sacristán, directora de Estudios de la Fundación COTEC; Buenaventura González, presidente de Sigaus y director general de ENI Iberia; Aitor Jáuregui, director general de Sertego, y Eduardo de Lecea, director general de Sigaus. En el debate, los distintos agentes han aportado su punto de vista sobre cómo afectan a la gestión de los residuos y a la protección ambiental los inminentes cambios ante el nuevo escenario legislativo, o cómo la prevención y el uso de las nuevas tecnologías son elementos clave para consolidar el avance de la economía circular.
La jornada también ha contado con la participación de personajes del ámbito de la comunicación, como Luis Miguel Domínguez, naturalista, divulgador ambiental y director del Gabinete de Historia Natural, quien ha participado en distintas series de televisión sobre naturaleza, y que ha ofrecido una charla en la que ha puesto de manifiesto la importancia de la divulgación y la involucración del ciudadano en la toma de conciencia de los problemas ambientales. Por su parte, como maestro de ceremonias ha actuado Jacob Petrus, presentador del programa de televisión sobre medio ambiente “Aquí la Tierra”.
El evento se ha podido seguir en directo en redes sociales a través del hashtag #Sigauscierraelcirculo, con el que se ha alcanzado a más de 170.000 usuarios. Cuenta también con la página web propia www.Sigausylaeconomiacircular.info, en la que en los próximos días se podrá acceder a los distintos materiales audiovisuales proyectados durante la jornada, así como un amplio reportaje fotográfico de de la misma.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.