Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Neumáticos Reciclados, AER, celebró los pasados días 15 y 16 de junio. en el Parador Nacional de Segovia. su VII Jornada Técnica bajo el lema “Reconstruir, reciclar, futuro y economía”, con un gran éxito de participación tanto de ponentes como de asistentes, en la que intentó potenciar el papel del recauchutado dentro de la economía circular.
Tras una primera jornada más lúdica, la segunda jornada se dedicó por completo a la exposición de ponencias y debates. El acto comenzó con la Apertura de la Jornada a cargo del presidente de la Asociación, Salvador Pérez Vázquez, que reconoció que el recauchutado atraviesa un periodo difícil, considera que tiene una gran futuro, ya que es sinónimo de rentabilidad para las flotas, auqnue se necesitará concienciar a usuarios y administración.
La segunda intervención corrió a cargo de José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, que alabó las cifras del sector del recauchutado y mostró el apoyo de su Ministerio, que valora muy positivamente que se trate de empresas españolas, y les ofreció que la línea de apoyo financiero que el Ministerio ha puesto en marcha para ayudar al sector empresarial y que asciende a 600 millones.
Seguidamente se dio paso al turno de ponencias, comenzando con la titulada “Manual de procedimiento de Inspección de las estaciones ITV”, que impartió Nuria Román, jefe de Área de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial; que explicó a los asistentes el proceso que se está llevando a cabo con las partes interesadas para poner en marcha un Real Decreto regulador de las ITVes, así como un nuevo Manual de Procedimiento de Inspección. No quiso dar fechas sobre la aprobación definitiva de los mismos, aunque informó que se estaba teniendo en cuenta el problema de los neumáticos de la misma marca por eje, para que se deje de considerar un defecto grave.
A las ITVes siguió una ponencia sobre los “Mecanismos de Inspección y control para asegurar la seguridad del neumático recauchutado en España”, de la mano de José Luis García, Jefe de Servicio de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, que informó a los asistentes sobre los mecanismos de homologación de los neumáticos recauchutados, las desviaciones que se han producido en los mismos, y sobre las actualizaciones futuras de los reglamentos de homologación.
Por su parte, Ignacio Lafuente, de Idiada, habló del “Reglamento 117. Presente y futuro para el recauchutado”. Además de explicar las actividades de este organismo, informó de las actualizaciones legislativas que se están produciendo en el sector del neumático, especialmente en el de neumáticos nuevos, y que tarde o temprano llegaran al segmento del reciclado o recauchutado. Una de estas transposiciones pendientes es la de la Etiqueta Europea del Neumático, para la cual se inicio el proyecto Retyre, que pretendía sustituir los costosos test de certificación de la etiqueta, y que en este momento se encuentra en stand By hasta que se resuelvan los procedimientos para hacer aún más fiable la herramienta del Retyre.
La primera tanda de ponencias finalizó con la titulada “La Reparación de Neumáticos. Experiencia francesa. Presentación Manual AER”, expuesta por Christian Martínez (PlanétePneu) y Miguel Sánchez Lozano (UMH). El primero habló de la experiencia francesa en la reparación de neumático mientras que el representante de la Universidad de Elche presentó a los asistentes el Manual de Buenas Prácticas en la Reparación de Neumáticos, editado en colaboración con la AER, especulando con convertirlo en una norma UNE sobre reparación o al menos en una guía oficial normativa para la reparación de neumáticos.
Tras la parada para el café, José Luis Fuertes, retread manager de Michelin, presentó el estudio “El impacto socioeconómico del recauchutado de los neumáticos de camiones en Europa. La economía circular del neumático en peligro”, realizado por la consultora Ernst & Young en colaboración con las principales asociaciones de recauchutado y el Grupo Michelin. En el documento se intentan comparar las repercusiones y los beneficios del recauchutado frente a las importaciones de neumáticos nuevos baratos, poniendo especial énfasis en los puestos de trabajo que se perderían si desapareciera el segmento del recauchutado, y que el estudio contabiliza en 20 mil en Europa y 1600 en España.
A continuación, Timoteo de la Fuente, Policy Officer Chemicals Industry de la Comisión Europea, expuso su ponencia “Economía Circular”, en la que explicó en qué consiste la economía circular, que tipo de iniciativas se están llevando a cabo a nivel europeo y el papel esencial que jugará el recauchutado o reciclado de neumáticos en este nuevo tipo de economía que se pretende implantar en al Comunidad Europea.
La jornada se cerró con la 6ª Ponencia: “Distintivo de calidad ambiental para neumáticos. El neumático recauchutado como ejemplo de la economía circular”, con Mª José Sarrias Galcerán, jefe de Servicio de Calificación Ambiental de la Generalitat de Cataluña, como ponente, que explicó en qué consistía y como podían las empresas presentes en la Comunidad Catalana obtener el distintivo de calidad de la Generalit y los beneficios que reporta, como entrar en la Guía de Compra Pública Verde del Gobierno catalán.
Las conclusiones de la Jornada corrieron a cargo del presidente de la AER, Salvador Pérez Vázquez, que afirmó que la economía circular no sería posible sin el concurso de los neumáticos reciclados, y alentó a los miembros del sector, fabricantes de neumáticos, de recauchutado y de maquinaria, a seguir luchando para conseguir las medidas de fomento del recauchutado que están a punto de llegar. También recordó el compromiso del Ministerio de Industria de salvaguardar el sector, para finalizar redoblando los esfuerzos de la AER por defender al sector del recauchutado y sus beneficios medioambientales.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.