Suscríbete
Suscríbete
Los avances en la telemática, en la monitorización a través de satélite, las comunicaciones en ambos sentidos y las integraciones con los sistemas de back office de las empresas ofrecen oportunidades para mejorar la operatividad, la productividad y la rentabilidad. TomTom Telematics hace un resumen sobre en qué se ha avanzado en las dos últimas décadas, desde los comienzos del seguimiento de vehículos hasta el momento actual, repasando también los momentos y tecnologías claves que han hecho posible estos avances.
Los comienzos: ¿Dónde están mis vehículos?
Cuando surgió el concepto de seguimiento de vehículos, allá a finales de los 90, el único propósito consistía en saber dónde se encontraban. Las flotas estaban fascinadas por el posible uso de la tecnología GPS para identificar y rastrear el paradero de sus vehículos. En aquellos tiempos el sistema de seguimiento, instalado dentro del vehículo, requería mucho hardware y cableado, que hacía bastante complicada su implementación. Estos sistemas recogían los datos, que se transmitían al software instalado en un PC. Los datos se almacenaban en un servidor y se recuperaban más tarde para su uso. El acceso a los datos de satélite estaba asociado a un pago mensual, que encarecía aún más el sistema, ya de por sí bastante caro.
A comienzos del nuevo siglo, los avances en Internet hicieron posible incorporar una interfaz web a los sistemas de seguimiento de vehículos que permitiera el acceso basado en navegador a los datos generados por satélite, es decir, a los mapas. Fue un paso importante, pero la falta de capacidad de la banda ancha en aquel momento hacía que las actualizaciones de los mapas fueran muy lentas y que las posiciones de los vehículos sólo pudieran comprobarse cada 30 minutos.
Llega la comunicación en ambos sentidos
Hacia 2005, las capacidades de los satélites habían evolucionado lo suficiente como para mejorar el rendimiento GPS, lo que supuso una clara mejora en las soluciones de seguimiento de vehículos, haciéndolas más robustas y, sobre todo, rápidas. Además, los avances en los sistemas de telecomunicaciones, hicieron posible la comunicación en dos sentidos, lo que permitía el contacto continuo entre los conductores y la oficina. Esto, junto con dispositivos GPS más robustos, hizo posible el nacimiento de la gestión de flotas, que pasó de simplemente localizar vehículos a gestionar a los conductores de forma más eficiente cuando estaban en ruta.
Maduración: la gestión de flotas toma el asiento del conductor
Las soluciones de seguimiento de flotas actuales han sido capaces de aprovechar aún más los avances tecnológicos. Con la llegada del software como servicio (SaaS), las soluciones de gestión de flotas pueden ser desplegadas de forma más eficiente. Los usuarios pueden empezar a funcionar en menos tiempo y prácticamente sin asistencia del departamento de TI. Y el software puede ser actualizado progresivamente para que los clientes puedan acceder siempre a las funciones más recientes.
En términos de seguimiento de vehículos, las posiciones se actualizan en segundos, por lo que no hay retraso a la hora de informar a la oficina sobre la posición del conductor. Esto supone una mejora en las comunicaciones y en la experiencia. La oficina es capaz de informar a sus clientes sobre dónde se encuentra el conductor y dar una hora estimada de llegada precisa. Es decir, se puede avisar al cliente de la hora a la que el técnico va a llegar o de cuándo va a recibir el paquete que está esperando de forma precisa.
Las tecnologías de gestión de flotas también han evolucionada más allá del seguimiento de vehículos, al añadir telemática avanzada, integración y comunicaciones de voz directamente para el conductor. Las capacidades telemáticas proporcionan a las grandes flotas la capacidad de mejorar la seguridad del conductor, ayudando a disminuir el consumo de combustible y de emisiones CO2, y mejorar los niveles de servicio. Se ha demostrado que las empresas pueden disminuir hasta un 30% del coste total de propiedad de un vehículo (combustible, mantenimiento, seguros) mejorando la forma de conducir de su flota.
En años recientes, los proveedores de soluciones de seguimiento se han asociado para mejorar de forma dramática la conectividad entre estos y otros sistemas con los que cuenta el negocio. La integración con las tecnologías y sistemas de 'back office', como gestión de inventario, CRM, facturación, etc., también permiten a las flotas crear conexiones sin problemas entre los conductores, los vehículos y la oficina, con el fin de aumentar la productividad, reducir la intervención manual y obtener nuevas eficiencias.
Finalmente, en el pasado, los proveedores de soluciones de seguimiento de vehículos se enfocaban a proporcionar información a los operadores de flotas (dónde están mis vehículos, cómo está respondiendo mi flota). Sin embargo, ahora, con el potencial de la telemática, la comunicación en dos sentidos y la tecnología GPS, es posible ofrecer un enfoque mucho más centrado en el conductor. Por ejemplo, las soluciones de gestión de flotas pueden ofrecer a los conductores feedback directo sobre su estilo de conducción, proporcionándoles consejos en tiempo real, alertándoles sobre límites de velocidad, sobre maniobras bruscas o sobre consumo de combustible. Esta información puede traducirse en un estilo de conducción más responsable, en una mejor gestión de los vehículos y, por último, en una reducción de los costes de las flotas.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.