Suscríbete
Suscríbete
Volkswagen presenta en CES 2015 de Las Vegas el primer vehículo compacto con control por gestos y completamente equipado con los controles del mañana. En este coche, el elevado rendimiento del ordenador, la brillantez de los controles y el preciso reconocimiento por gestos emergen para configurar una nueva generación en lo que a interfaz se refiere. Gracias al control por gestos, la pantalla de infoentretenimiento reconoce un simple movimiento de la mano permitiendo la interactuación del hombre y la máquina como una sola entidad. Siguiendo una estrategia constante, Volkswagen está extendiendo el concepto de control intuitivo más allá de la pantalla táctil y hacia la tercera dimensión.
El módulo del techo es un claro ejemplo: cuando se acerca la mano, muestra un símbolo en la pantalla como si de magia se tratara; cuando el usuario toca su superficie, un menú se muestra simultáneamente en la pantalla táctil de 12,8 pulgadas del sistema de infoentretenimiento con diversos ajustes tales como "abrir / cerrar el techo solar". El aspecto clave es que se puede acceder a las funciones importantes del techo a través de gestos en el espacio frontal del panel de control. Por ejemplo, un movimiento de deslizar hacia el parabrisas permite cerrar el techo solar, mientras que el mismo movimiento hacia el lado opuesto lo abre. Los ajustes del asiento también son inteligentes. En cuanto la mano de una persona se mueve lateralmente en el asiento del conductor o en el asiento delantero del pasajero, el sistema de detección de proximidad lo reconoce. En la gran pantalla táctil, se muestran consejos útiles e información sobre el control del usuario. Naturalmente, los asientos se pueden controlar plenamente a través de la pantalla táctil.
Los controles incluyen control deslizante. Como se ha mencionado, el control por gestos está integrado en la pantalla táctil de 12,8 pulgadas de la consola central. Y Volkswagen está llamando "control de gestos" a la tecnología presentada en Las Vegas. Además, el sistema tiene sensores de proximidad de alta resolución. Una forma similar de estos sensores ya se está utilizando en el Golf y en otros modelos. Debajo de la pantalla de infoentretenimiento, hay un control deslizante táctil, que en el Touch Golf R reemplaza al clásico pomo giratorio. La barra deslizante, que está equipada con un carril de guía para el dedo, además de sensores de proximidad e iluminación LED, se utiliza para ajustar de manera intuitiva y precisa ajustes como el volumen. Un detalle ingenioso es que la barra deslizante puede reconocer el número de dedos utilizados: cuando se utiliza un dedo, el volumen de audio se controla; con dos dedos, el volumen de navegación; y con tres, el volumen del teléfono. Además, el esquema de color de la iluminación ambiental y la unidad de infoentretenimiento, el ajuste de graves y agudos, y el equilibrio y balance de sonido se establecen también por control deslizante.
Más que nunca, la pantalla del sistema de infoentretenimiento se está convirtiendo en el punto de control central de la cabina. La limpia integración de la pantalla en el centro de la consola ofrece un aspecto de alta gama, a lo que contribuye el hecho de que casi no hay botones. Esto le da a la consola un aspecto limpio y bien organizado. Gracias a los sensores de proximidad, también hay un modo de información muy claro y un modo intuitivo de operaciones con controles a un tamaño optimizado. La densidad de información se controla de forma inteligente con sensores de proximidad; además, el innovador control de gestos se utiliza para activar y operar otros niveles del menú a la velocidad del rayo.
El control 3D de los gestos en el espacio es posible gracias a una cámara 3D montada en el módulo de techo, que hace que el manejo sea más sencillo que nunca. Una persona inicia sesión en el sistema extendiendo los dedos de una mano, lo que evita la activación involuntaria de una función con un movimiento de la mano. Los controles se seleccionan usando el dedo índice -moviéndolo en el aire, por supuesto-, la función es confirmada por un empujón de un botón virtual con el dedo índice y la entrada de un gesto se finaliza cerrando los dedos de la mano.
La propia pantalla se puede personalizar ampliamente. Igual que en los teléfonos inteligentes y las tabletas se pueden presentar en la pantalla varias ventanas con contenidos como "tiempo" o "librería multimedia" (también personalizados). Además, se pueden integrar fotos o gráficos como fondos en un instante. Las ventanas individuales se pueden mover o cambiar de tamaño a través del tacto. Por ejemplo, si un mapa de navegación está activo en segundo plano, se adapta automáticamente a la nueva disposición. El coche en sí también se puede representar en 3D (interior, exterior, abierto o cerrado, luces encendidas o apagadas, ventanas abiertas o cerradas) y puede girarse por gestos. El menú de información proporciona el estado en tiempo real del vehículo e incluye animaciones explicativas si es necesario.
Por último, pero no menos importante, el color dominante de la iluminación de pantalla -lo que se conoce como el color de decoración HMI- se puede ajustar mediante el control deslizante táctil de forma similar a la iluminación ambiental. También incrustada en esta puesta en escena de color se encuentra la apertura/arranque y aparcamiento/cierre del Golf R Touch: cuando el coche se abre, el interior cobra vida con toda la cabina y la iluminación ambiental; cuando el coche está aparcado, entra en el modo de espera. La iluminación ambiental tiene una profundidad de color de 24 bits, lo que permite la representación de 16,7 millones de colores.
Del mismo modo que la pantalla táctil de infoentretenimiento, la pantalla de inicio de 12,3 pulgadas también se puede personalizar, ya que todos los instrumentos e indicadores se generan digitalmente. Internamente, los desarrolladores distinguen entre "fase pequeña" y "fase grande". Dependiendo de la configuración, la "fase pequeña" podría contener el tacómetro a la izquierda (con indicador de marcha en el medio y temperatura del motor en la parte inferior), un velocímetro analógico generado digitalmente a la derecha (con indicador digital en medio y de combustible en la parte inferior), y entre ellos, la pantalla multifunción con todos los menús concebibles como los mensajes de tráfico o instrucciones de navegación. Debajo de ello, siempre aparecen de forma inamovible el odómetro/odómetro de viaje y el reloj. En la "fase grande", la pantalla multifunción maneja tareas como la visualización del mapa del sistema de navegación. A la izquierda, en lugar del tacómetro, la pantalla puede mostrar mensajes sobre el tráfico o información del ordenador de a bordo (como el ahorro de combustible y la temperatura del motor); a la derecha, en lugar del velocímetro puede haber una portada (con el artista y canción) de la biblioteca multimedia, así como la fecha y la temperatura exterior. En este caso, permanecen intactos el indicador de marcha en la parte inferior izquierda y la velocidad del vehículo, además del medidor de combustible en la parte inferior derecha.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.