Suscríbete
Suscríbete
Hace un año, la entrada en vigor de la normativa 461/2010, que permite al usuario acudir al taller que desee sin perder la garantía, significó un impulso al sector de la automoción. Los grupos de distribución fueron los primeros en congratularse ante esta acertada medida, pero todos coinciden que debe ser el punto de partida, no el final de una trayectoria.
El recambio libre por supuesto que tiene competencia, asegura Dipart, aunque señala acto seguido que estamos en un mercado en el que la antigüedad del parque no deja de crecer, “algo que siempre nos beneficiará”.
Una de las voces más reconocidas es la de Alejandro Vicario, gerente de Centro Grunosur Asociados (CGA), quien considera que el recambio libre tiene dos clases de competencia. Por un lado, la externa, es decir, la procedente de los desguaces y el recambio de primer equipo. Por otro, la interna, feroz y con sus mismas armas.
Para AD Parts, todo mercado que se precie tiene competencia. “Los actores que intervienen, todos, quieren su parte y la eficacia en la gama”. El servicio, precio y demás valores añadidos se cuidan de repartirlo.
Serca Automoción, uno de los grupos más relevantes del país, subraya que la competencia no falta nunca, pues si no, “nos la haremos entre nosotros”. Una opinión pareja muestran en GrupAuto, que opta por una visión más dramática al expresar que “nuestro mercado actual es puro canibalismo”. Esta situación, prosiguen, ha provocado que la competencia propia del sector sea más intensa e incisiva, mientras la fidelización sea escasa y compartida.
Por su parte, Gecorusa apunta que existe, en cantidad y diversidad. Pero eso es bueno, es lo que nos motiva y empuja a estar constantemente ideando fórmulas que nos hagan más fuertes ante nuestros rivales. “Servicios oficiales, desguaces y productos sin homologar son claros ejemplos de que no estamos solos”, añaden.
En Pro & Car piensan que los tiempos que vivimos impulsan a la competencia, pero dependerá de cómo se hagan las cosas para garantizar la permanencia del recambio libre.
Apoyo a Ancera
Los grupos recalcan su apoyo incondicional a la labor de Ancera, fundamental en la impulsión del nuevo reglamento. Serca es de los que tiene la ideas más claras: “Debemos apoyar a nuestra asociación siempre, porque posiblemente sin ella y sin la patronal europea, Figiefa, tendríamos menos derechos de los que tenemos hoy o no podríamos vender algunos de los productos que ahora vendemos”.
Desde Dipart agradecen a Ancera y en especial a su presidente, Miguel Ángel Cuerno, todo el esfuerzo realizado para incrementar la comunicación de la nueva normativa. El propio grupo tiene previsto dedicar recursos a su divulgación.
“Las actuaciones llevadas a cabo por esta asociación son correctas, pero deben seguir trabajando en la comunicación de todas sus acciones. Y, por supuesto, contando con el apoyo de la distribución”, alertan en Cecauto. Del mismo modo, Agerauto asevera que siempre es interesante y fructífera cualquier acción que promueva nuestra asociación.
CGA nos recuerda a continuación que es Ancera la que nos representa en momentos de dificultad y actúa en consecuencia como aglutinador del mercado. Por su parte, Gecorusa menciona sus defensas constantes del sector, mediante sus CDA e iniciativas.
Finalmente, Pro & Car indica que las actuales circunstancias obligan al distribuidor a estar bien posicionado dentro del sector. La existencia de Ancera y otras asociaciones que representan los intereses de los distribuidores es imprescindible para la supervivencia y desarrollo de estos negocios, concluyen.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.