Suscríbete
Suscríbete
Hace muy poco se dio a conocer una noticia que parece poner en entredicho el supuesto potencial de futuro de los vehículos eléctricos. En cuestión de automóviles las previsiones manejadas por el Ministerio de Industria se nos antojan ahora (también entonces) desorbitadas y absurdamente optimistas. Sólo hay que comprobar como en los ocho primeros meses del año apenas se han matriculado 197 automóviles eléctricos; lejos, muy lejos de los 12.000 vaticinados para finales de año.
Bien es cierto que siempre hemos apostado por este tipo de vehículos pero contemplando un horizonte mucho más realista. Por el momento la solución eléctrica topa con ciertas dificultades que reducen el radio de acción eficiente de estos vehículos ecológicos.
Cumplir apenas con el 1,6% de lo previsto como objetivo por el Plan de Acción del Vehículo Eléctrico puede considerarse un fracaso sin paliativos, de manera que sólo queda interrogarse acerca de las causas de esa poca expectación.
La misma GANVAM ha llegado a asegurar que los eléctricos despiertan escaso interés entre el público y puede que esa reticencia tenga mucho que ver por los diferentes obstáculos que ha de salvar todavía este tipo de tecnología, aunque mucho nos tememos que el gran lastre sea el precio final del producto, hasta dos y tres veces superior al de un automóvil convencional. Eso, por mucha subvención que exista no hay bolsillo que lo resista en medio de una situación de profunda crisis como la que atravesamos.
No obstante, se siguen sucediendo los ejemplos de apuesta por este nuevo sector de la automoción; sin ir más lejos acaba de dar comienzo en Paris un servicio de alquiler de coches eléctricos similar al bicing de Barcelona; asimismo, el ayuntamiento de Lleida ha mostrado su interés por incorporar este tipo de vehículos en su parque móvil a imagen y semejanza de otros consistorios españoles… es decir, existe un interés en promover su uso y disfrute.
Y por eso seguimos apostando. Creemos firmemente en esta solución, puede que hasta ahora no se haya gestionado de forma adecuada, que no se haya transmitido correctamente la idea al gran público, pero en cualquier caso estamos seguros que esa oferta irá materializándose paulatinamente.
Cuestión de tiempo.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.