Suscríbete
Suscríbete
Si en otros casos fue la demanda la que marcó el crecimiento de Liqui Moly, ahora lo es el suministro de materias primas. En los primeros nueve meses de este año, las ventas de la compañía aumentaron un 26% hasta la cifra récord de 554 millones de euros. “Y podría ser aún más si tan solo recibiéramos ingredientes suficientes para producir nuestros aceites y aditivos”, afirma el director gerente, Ernst Prost.
“No se trata simplemente de que nuestros precios de compra hayan aumentado considerablemente”, asegura Prost. “Ciertas materias primas no están disponibles temporalmente, incluso si uno está dispuesto a poner mucho dinero sobre la mesa. Nos ocurre lo mismo que a la industria del automóvil, que debe reducir su producción debido a la falta de semiconductores”. A pesar de estos desafíos, Liqui Moly logró un gran aumento de las ventas. “Hace apenas tres años no lográbamos en doce meses una facturación como la de ahora en nueve”, añade el responsable.
Desde febrero, la empresa registra un récord nuevo para el mes en cuestión. El crecimiento es mucho mayor en los mercados internacionales que en el alemán, donde Liqui Moly se ha consolidado hace tiempo. Y en el extranjero, el crecimiento es especialmente fuerte en aquellos países donde Liqui Moly no vende sus productos químicos para la automoción a través de importadores independientes, como es su costumbre, sino que se ocupa del mercado local con su propia filial. En Estados Unidos, el mercado de exportación más importante, las ventas crecieron casi un 50% en los primeros nueve meses y llegaron incluso a un 130% en Italia.
Dentro del mercado ibérico, Liqui Moly Iberia es una de las sucursales de la casa matriz donde el crecimiento ha sido constante. De enero a septiembre de este año, las ventas aumentaron un 53% con respecto al mismo periodo de 2020 y un 63% en comparación con los primeros nueve meses de 2019. Solo en el mes de septiembre, el crecimiento fue del 14% en comparación con el mismo mes del año pasado y del 46% en relación a septiembre de 2019.
“El esfuerzo realizado a lo largo de 2020 y en los meses que llevamos de 2021 está dando sus frutos y la dinámica de la marca en el mercado ibérico es impresionante. El trabajo hecho por nuestro equipo y todos nuestros distribuidores ha sido extraordinario y esto nos coloca en una posición de liderazgo cada vez mayor en el mercado. No tenemos planes de ralentizar y las perspectivas de crecimiento son muy alentadoras para lo que queda de este año y para los próximos”, destaca Matthias Bleicher, CEO de Liqui Moly Iberia.
Esta cifra refleja las inversiones realizadas a nivel mundial, especialmente en marketing, con las que la empresa se enfrentó hace un año a los efectos de la pandemia. “En aquellos días, tuvo impacto negativo en los beneficios, pero hoy vemos que mereció la pena”, añaden desde la compañía.
Por su parte, Ernst Prost tiene la misma confianza en el último trimestre. “Si se mantiene el ritmo, pondremos rumbo no solo a un nuevo récord de ventas, sino también al mayor crecimiento de ventas desde hace años, a pesar de la pandemia y a pesar de la escasez de materiales”.
La contribución diaria a la protección del medio ambiente que el sistema de circuito cerrado hace posible para talleres de todos los tamaños contribuye a la satisfacción del cliente.
La empresa especializada en el comercio electrónico de piezas usadas aumentó su stock hasta los 10 millones, con alrededor de 9,5 millones en Europa y 1,2 millones en Estados Unidos.
Comienza con una gama inicial de 1.200 referencias de recambios, con la previsión de ampliar hasta 6.000 en 2027
Su función es regular el rendimiento del motor y garantizar el óptimo funcionamiento del catalizador, contribuyendo así a una mayor eficiencia y menor impacto ambiental.
La empresa ha realizado varios lanzamientos clave, entre ellos nuevas funcionalidades dentro de su software de gestión, un kiosko interactivo para e punto de venta, formación con AR o mejoras en Infotechnic Pro
Desde Ifema Madrid, organizadora del Salón del Vehículo de Ocasión, muestran los 10 errores más comunes y cómo puedes evitarlos para hacer una compra segura e inteligente.
Por su contribución al desarrollo de una movilidad urbana más limpia, práctica y accesible en la ciudad de Madrid a través de su servicio de coche compartido eléctrico.
En virtud de un acuerdo estratégico, los clientes que compren un coche 100% eléctrico de Renault Group podrán beneficiarse de hasta 10.000 kilómetros anuales de recarga doméstica gratis durante tres años.
Se ofrecen dos unidades idénticas para cada uno de los dos tipos de filtros suministrados: un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air Filter) y otro de carbón activo.
La marca de baterías aprovechó el certamen para presentar su nueva gama de baterías y ofreció experiencias interactivas relacionadas con el mundo del motor para los asistentes
Más de 400 talleres de las redes EuroTaller, InterTaller y Top Truck, acompañados de los socios distribuidores de la agrupación, disfrutaron de las sesiones de contenido programadas en la feria.
El centro logístico de Vicálvaro (Madrid) cuentan con 3.400 m² de superficie, capacidad de almacenaje para 3.800 palets y más de 1.200 referencias disponibles. Además, está preparado para gestionar la recarga diaria de hasta 1.000 baterías.
Con un precio medio de 21.555 euros y el 37% de las matriculaciones a cierre del primer trimestre de 2025, según el índice Ganvam-DAT.
Osram Night Breaker LED Smart ECE H11 es la primera solución totalmente homologada ECE R37 para todos los vehículos de 12 V que facilita enormemente el cambio de lámparas halógenas a LED
Con diferentes tamaños, accionamientos por husillo y configuraciones de motor-reductor para su uso en maquinaria de construcción.
MG, Seat, Leapmotor, Mobilize, Omoda-Jaecoo y Alejandro Mesonero son reconocidos por su contribución a la automoción y por iniciativas encaminadas a impulsar la sostenibilidad en la movilidad.
La jornada de trabajo sobre turismos y vehículo industrial ligero de la asociación, de la que Glasurit es proveedor preferente, se celebró en el centro de trabajo que Würth España tiene en Logroño.
La compañía madrileña, dedicada a la comercialización y asistencia técnica de baterías de tracción y sus componentes, se ha sumado a la estructura de TAB desde el mes de abril.
El taller ubicado en Les Roquetes (Sant Pere de Ribes, Barcelona) celebra su primer año de pertenencia a la enseña revisando por completo la estética de sus instalaciones.
La alianza con la RFEF hasta 2030 refuerza la visibilidad de la marca en un momento clave de lanzamiento de su nueva gama de vehículos y crecimiento en el mercado nacional.
La compañía exhibirá en la feria italiana sus últimas novedades en automatización de procesos, conectividad, eficiencia energética y tecnologías avanzadas de tratamiento de agua.
Entre los elementos de perturbación, la mala evolución de la demanda de los clientes y de la inflación, los costes energéticos, las tensiones geopolíticas, los costes financieros y los problemas en la cadena de suministro.