Suscríbete
Suscríbete
Liqui Moly aumentó su facturación hasta los 355 millones de euros en el primer semestre de 2021, un 23% más respecto al mismo periodo del año anterior y del crecimiento 38% en comparación con el primer semestre de 2019. “Hemos salido fortalecidos de la pandemia porque no nos hemos cruzado de brazos, sino que nos hemos puesto manos a la obra y hemos trabajado duro”, afirma Ernst Prost, director gerente de la compañía.
El especialista en aceites y aditivos ya registró en marzo la cifra de ventas mensual más alta de su historia y en junio vino a superarse este resultado con casi 66 millones de euros. Julio ha continuado con el crecimiento en el segundo semestre con 70 millones. Además del incremento en sus ingresos, Liqui Moly ha contratado a 53 nuevos empleados entre enero y julio.
En cuanto a Liqui Moly Iberia, el primer semestre de 2021 registró un crecimiento del 83% y del 58% respecto al mismo periodo de 2020 y 2019, respectivamente. “Esto es algo notable y es el resultado del enorme trabajo que estamos haciendo en España y Portugal con nuestros clientes. No tenemos ninguna duda de que nuestro ritmo de crecimiento continuará porque, además de los nuevos negocios y los nuevos canales que van surgiendo, el espacio que tenemos para crecer con cada uno de nuestros clientes actuales es enorme”, explica Matthias Bleicher, CEO de Liqui Moly Iberia.
Julio fue el mejor mes de la historia de la sucursal, lo que supuso un aumento del 35% respecto al mismo mes de 2020, que había sido el mejor del año pasado, y del 140% en comparación con el mismo periodo de 2019. Agosto, que ya se encuentra a mitad de camino, continúa con una fuerte dinámica de crecimiento.
Matthias Bleicher afirma no tener ninguna duda de que Liqui Moly tiene muchos años de crecimiento por delante en España y Portugal. En sus palabras, “el refuerzo de nuestro equipo comercial también contribuyó y seguiremos contratando para ambos países. Nuestra marca tiene una imagen fuerte en los dos países y esto es el resultado de dos pilares importantes: la inversión en la marca y en el marketing, pero también la oferta y la enorme calidad de los productos”.
Sin embargo, la empresa se enfrenta a diario a grandes retos, algo que se nota también en los beneficios. Si bien en el primer semestre, con 8,2 millones de euros, es superior al mismo periodo de 2020 (3,6 millones), resulta ser considerablemente inferior al de años anteriores. “No solo porque muchas de las materias primas son cada vez más caras, sino porque algunas, incluso, ya no se pueden conseguir”, asegura Ernst Prost. “La pandemia ha trastocado un sistema de suministro que había crecido a lo largo de muchos años y que se había ajustado con gran precisión”.
A pesar de ello, julio se cerró con un beneficio de 2,2 millones de euros, superior a los meses anteriores y permite ser optimistas para el segundo semestre. “Aun así, tendremos que lidiar con las consecuencias el resto del año”, afirma el director gerente. “Estimamos un incremento de costes de 27 millones de euros en total”.
Los nuevos P Zero R y P Zero Winter 2 lucen el marcaje “N” en el flanco, que indica su desarrollo específico para el nuevo modelo híbrido del constructor alemán.
La marca diseña un plan de entrenamiento para técnicos y especialistas en pintura del grupo, trazando un futuro ágil, dinámico, sostenible y digital.
Parte de la red global de innovación digital, el centro marca otro paso en la transformación de la compañía de un fabricante de componentes a un proveedor de soluciones también en software, IA y ciencia de datos.
Con un espacio de más de 2.200 metros cuadrados y ocho elevadores, las nuevas instalaciones ofrecen servicios a turismos, motos, vehículos industriales, maquinaria agrícola e ingeniería civil.
La reactivación del Plan Moves con carácter retroactivo ha contribuido a que el mercado de la movilidad eléctrica mantenga el tono positivo, según el análisis de Aedive y Ganvam.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.
Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.
Bajo la marca “Lizarte NEW” y con más de 1.000 referencias listas para servir, que incluyen árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardan.
El stand de la empresa recibió a miles de visitantes profesionales, distribuidores y clientes interesados en conocer, entre otras novedades, el abrasivo premium Iridium Soft, el Modular Trolley y el Maletín de Lijado y Pulido.
Martínez, que hasta ahora desempeñaba el cargo de Export Manager, asume esta responsabilidad tras la salida de Egoitz Goiricelaya.
La mayoría de los puntos de venta integran servicios de posventa en la misma instalación. La marca prevé cerrar el verano con más de 60 concesionarios operativos y superar los 80 antes de que finalice 2025
Estos centros de servicio brindarán reparaciones de garantía, mantenimiento de alto voltaje, mantenimiento de neumáticos y mantenimiento general a los vehículos nuevos de esta marca vietnamita
El stand de la Federación recibió la visita de Jordi Hereu durante la celebración de Motortec 2025, pero también fue escenario de diferentes actividades y punto de encuentro de los profesionales del sector.
El fabricante mostró a distribuidores y concesionarios su nuevo ecosistema digital (con un software de búsqueda de color mejorado y un nuevo espectrofotómetro) y explicó que ya trabajan en aumentar la notoriedad de la firma y en acuerdos con aseguradoras y grandes cuentas
Las ventas de turismos alcanzan las 377.889 unidades en el primer cuatrimestre de 2025, un 12% más, empujado por las ventas de la zona afectada por la dana y el impulso del mercado electrificado.
El certamen presentará 12 novedades, entre ellas una mundial y una europea, del 9 al 18 de mayo en el recinto ferial de Montjuïc bajo el lema “Pasión por el motor, pasión por Barcelona”.
La asociación pericial ofrece consejos clave para que los asegurados puedan actuar con diligencia mientras esperan la evaluación de daños para el cobro de sus indemnizaciones.
Con un equipo de más de 280 empleados, la compañía, que ya distribuye neumáticos en 57 países, crece un 11,5% respecto al año anterior.
El galardón reconoce a las franquicias que hayan sobresalido por el apoyo a su red, compañeros, clientes y proveedores, o que hayan destacado por su compromiso ético y en las buenas prácticas.
Desde su entrada en el mercado europeo en 2015, la marca de Hankook ha ampliado su gama para turismos de 230 a 341 tamaños, mientras que su gama para vehículos comerciales incluye 18 tamaños.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.