Suscríbete
Suscríbete
La tendencia de convertir una furgoneta en una especie de autocaravana, conocida como “camperización”, se está afianzando cada vez más en nuestro país. Ante este hecho, desde ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa compuesta por fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto, advierten de la importancia de realizar una camperización de forma adecuada, dado que puede afectar al correcto funcionamiento de componentes como frenos o amortiguadores, comprometiendo la seguridad en la conducción, o generar cortocircuitos, incendios o explosiones.
Respecto a cómo puede afectar al adecuado funcionamiento de frenos y amortiguadores, Javier Aparicio, jefe de taller en Motorspeed (Burgos), señala que “existen riesgos dependiendo del tipo de camperización y del peso que vayamos a añadir al vehículo, y este nunca debe superar el peso máximo autorizado que figura en la ficha técnica del vehículo”.
En este punto, Javier González, jefe de taller en El Paraíso Car Service (Madrid), matiza que “en el caso de furgonetas, por ejemplo, con capacidad para nueve pasajeros este riesgo no se suele dar, ya que son vehículos que vienen con suspensiones preparadas para soportar el peso de nueve personas, difícil de superar con el peso de muebles y depósitos de agua”. En cambio, señala que, si se va a realizar una camperización voluminosa en una furgoneta tipo ranchera o un 4x4, sí se deberían reforzar la suspensión y los frenos.
Para evitar riesgos en este caso, Aparicio señala que “habría que poner frenos de mayor diámetro y amortiguadores con mayor tarado para más peso, asegurándonos de que el peso total, incluyendo pasajeros y equipaje, no supere la masa máxima establecida por el fabricante”.
En cuanto a la electricidad, el jefe de taller de Motorspeed señala que “es importante tener nociones de electricidad, colocar un desconectador, instalar fusibles en cada nuevo ramal de cableado, y asegurarse de que la sección de cable sea adecuada al amperaje que vamos a necesitar, puesto que si no calculamos bien la sección de cable, podemos hacer que el cable se recaliente, pudiendo ocasionar un incendio”. Además, González apunta otro riesgo: “Si lo haces tú, puede que, al manipular la electricidad del coche, estropees un elemento electrónico que pueda ser costoso”. De ahí, la necesidad de siempre acudir a los profesionales para realizar este tipo de adaptaciones.
En esta línea, González señala que, para evitar riesgos, “lo más recomendable es realizar un proyecto de la mano de un electricista, luego acudir a la ITV, abonar la modificación y homologar el cambio”. Otra opción sería, según el experto, "acudir a una empresa de camperización, que realizaría la instalación y se encargaría también de las homologaciones”.
Otra alternativa que no requiere homologación es, en lugar de realizar una instalación, “hacerse con una especie de power bank gigante del que ‘tirar’ para todo lo que sea un castigo eléctrico, sin conectar a la batería del coche, que es lo que no deberíamos hacer nunca. La batería lo puede aguantar un tiempo, pero no demasiado, conllevando el riesgo de que se agote en el momento más inoportuno”, apunta el jefe de taller de El Paraíso Car Service.
A la hora de hablar de la fontanería, Aparicio recomienda “asegurarnos de que los depósitos de agua que vayamos a utilizar sean completamente estancos, y que permanezcan inmóviles ante movimientos bruscos, ya que en fuertes frenadas pueden moverse y derramar agua”. Y en cuanto al gas, si se realiza una instalación fija, solo hay una opción: acudir una empresa autorizada para su instalación, ya que “de lo contrario, no se podrá homologar ni pasar la ITV, además de los importantes riesgos que conlleva hacerlo por nuestra cuenta ya que pueden producirse escapes de gas, lo que puede provocar problemas graves como sufrir un incendio, la inhalación de gases o una explosión”.
Para el panelado, los expertos señalan que “hay que asegurar bien los paneles y los aislamientos para que no se puedan desmontar con baches y frenadas, y cerciorarse de que todo esté bien fijado, para evitar ruidos en carretera. En el caso de instalar claraboyas, "hay que tener en cuenta los pilares de la carrocería, ya que no se puede cortar ningún pilar de refuerzo y solo se debe cortar donde haya chapa lisa, asegurándose de sellarlo bien para evitar filtraciones de agua”.
Por último, los jefes de taller colaboradores de ECEC enumeran todo lo necesario para la correspondiente homologación de la furgoneta una vez camperizada: ficha técnica, permiso de circulación, medidas de la furgoneta, medida de la altura del suelo a todas las luces, peso en vacío, fotos de la instalación de todo y marcado CE de claraboyas. Y si hay instalación de gas, certificado de instalación por un profesional. Además, en ocasiones, dependiendo de la instalación de fontanería, también se necesita el certificado de instalación por un profesional.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga