Web Analytics
Actualidad

España, cada vez más lejos de Europa en materia energética

La Alianza por la Industria pide al Gobierno medidas urgentes por los elevados precios de la electricidad y el gas, que continúan triplicando los precios habituales.
Alianza Competitividad Industria

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por Anfac (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento) y Unesid (siderurgia) solicita al Gobierno la inmediata adopción de medidas adicionales a las ya tomadas, ante la persistencia en los últimos meses de precios muy elevados en los mercados eléctrico y gasista, que triplican los precios habituales. Una situación agravada por la ausencia de ofertas de suministro eléctrico a plazo, a precio fijo y razonable, pese a las medidas adoptadas para su fomento por la Administración.

La previsión es que persistan niveles muy elevados de precios en los mercados eléctrico, gasista y de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a lo largo del presente año. “El diferencial de precios medios de los grandes consumidores no deja de crecer y pone en riesgo no solo la reindustrialización, sino el mantenimiento de la actividad”, afirman desde la Alianza, que reitera su oposición a la adopción del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico en sus actuales términos, más gravoso si cabe en una situación como la actual. “Su impacto se incrementaría, además, con la entrada en vigor de las nuevas directrices europeas de ayudas de Estado en materia de clima, energía y medio ambiente, ya que su aplicación muy previsiblemente imposibilitaría el mecanismo de compensación de costes asociados al FNSSE previsto en el proyecto de ley. No es este el momento para su puesta en marcha”.

Medidas inmediatas

En primer lugar, las entidades de la Alianza creen que es urgente celebrar las subastas de tecnologías inframarginales previstas en el Real Decreto-ley 17/2021, siendo ésta una de las vías para la necesaria potenciación de la firma de contratos bilaterales a precios competitivos. Dichas subastas deben estar dirigidas a los consumidores industriales, con independencia de que sean consumidores directos.

Asimismo, es necesario adoptar medidas que faciliten la máxima liquidez a los consumidores industriales, para los que la evolución de los precios está ocasionando muy serios problemas de circulante. Por ello, la Alianza solicita la habilitación de mecanismos para la cobertura de riesgos y garantías de contratos de electricidad, en línea con lo ya contemplado en el Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (Fergei).

Esta urgencia es también extensible a la convocatoria para 2022 de ayudas a consumidores electrointensivos. A este respecto, desde la Alianza subrayan también la urgente evolución del Estatuto del Consumidor Electrointensivo, incorporando políticas de compensaciones y peajes equivalentes a las aplicadas en Alemania y Francia y a las que están en vías de adopción en otros países europeos. La primera medida a incorporar sería la compensación del 80% de los peajes de transporte del sistema eléctrico, que se aplica ya en ambos países y cuenta hace años con el plácet comunitario.

Es imprescindible para los firmantes acelerar la publicación de la convocatoria de 2022 de ayudas para la compensación de costes indirectos de CO2, garantizando que se aporte el volumen máximo de compensación permitido por las autoridades comunitarias, como ocurre en los principales Estados miembros industrializados de la UE con los que España compite.

La Alianza solicita también la reducción urgente de los tipos aplicados en España al impuesto especial de hidrocarburos al mínimo habilitado por la normativa europea. En lo que respecta a los costes regulados de gas, considera urgente emplear el superávit registrado de su recaudación en 2021 en la reducción de los peajes y cánones de gas para 2022.

En el ámbito europeo, urge incrementar el volumen de derechos de emisión en el mercado para favorecer la bajada de precios del derecho, en máximos históricos en los últimos meses y sin perspectiva de retornar a niveles previos. Además, ha de limitarse la participación de operadores no naturales en este mercado. La Comisión Europea y los Estados miembros deben actuar a la mayor brevedad, evitando que la competitividad de las industrias quede en manos de la especulación.

Medidas en el corto plazo

En el corto plazo, la Alianza propone el desarrollo de un Estatuto del Consumidor Gasintensivo, con medidas de apoyo a las industrias intensivas en consumo de gas. Ha de facilitarse también la participación de los consumidores industriales en los distintos mercados eléctricos y mecanismos de capacidad previstos por la Administración.

Entre las medidas adoptadas por el Miterd en septiembre pasado, se incluye la recopilación de información adicional para lograr un conocimiento más profundo del funcionamiento del mercado energético. En línea con ese objetivo, resultaría de gran interés para la Alianza la publicación de las ofertas por tecnologías, sin desvelar las ofertas individuales de los productores, adicionalmente al ya conocido precio de casación.

También en el corto plazo, y en el marco de los apoyos en curso a la transición energética, se debe incorporar una línea de incentivos permanente -sin repercusión en costes regulados- para promover la inversión en instalaciones de generación y almacenamiento en autoconsumo, específicamente orientada a las empresas industriales.

Resulta también urgente posibilitar y facilitar el acceso a los nudos de la red de transporte y distribución eléctrica de los proyectos industriales de generación eléctrica en la modalidad de autoconsumo con venta de excedentes, ya que dichos proyectos, algunos en ejecución, se encuentran bloqueados y paralizados en la actualidad.

En el ámbito de la fiscalidad energética, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española estima necesario suprimir definitivamente el Impuesto sobre el Valor de Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE), que incrementa un 7% el precio mayorista y que no está implantado en ningún otro Estado Miembro de la Unión Europea. Y prorrogar al menos al conjunto de 2022 la reducción del Impuesto Especial de Electricidad hasta el 0,5%.

Medidas a medio y largo plazo

A medio y largo plazo, en el ámbito internacional, el vigente modelo de mercado mayorista eléctrico europeo debe optimizar su funcionamiento, planteando los mecanismos necesarios para que no ponga en riesgo tanto el futuro de la industria y de la economía en su conjunto como la propia viabilidad de las políticas en la lucha contra el cambio climático. "Algo no funciona bien cuando, pese a que hemos alcanzado niveles históricos en la generación con tecnologías no emisoras -con renovables que deberían abaratar los costes energéticos-, tenemos los precios mayoristas más altos de la historia", afirman desde la Alianza Los trabajos en curso por parte de ACER (Agencia para la cooperación de los reguladores energéticos) al respecto son una oportunidad para identificar y debatir los necesarios cambios.

Igualmente en el largo plazo, el incremento de las interconexiones eléctricas debe ser, según las entidades, "un objetivo ineludible del Gobierno de España y de la propia Unión Europea, potenciando nuevos proyectos, realizados con la debida eficiencia y a coste competitivo, ya que dicho coste se incorpora a los peajes eléctricos".

Adicionalmente, la Alianza cree que es preciso reabrir el debate en torno al futuro de la generación eléctrica a partir de energía nuclear. “La experiencia de los últimos meses ha demostrado la relevancia de su aportación al mix en cuanto a energía de base, fiable, descarbonizada e independiente de las fluctuaciones en los mercados energéticos internacionales”.

Relacionado Conepa y Cetraa piden a los talleres que vigilen los efectos de la inflación en sus márgenes

Hoy destacamos

Más noticias

Motortec 2025
Actualidad

Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.

Visitantes Diesel Technic Motortec 2025
VI

“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.

Home ANCERA Motortec
Actualidad

Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.

Pro service motortec
Empresas

Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.

Icer motortec galeria innovacion
Empresas

Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.

Vulco GRIPS Motortec
Redes y Talleres

La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.

Serca motortec stand
Empresas

La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.

Jimenezmana
Empresas

El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín

Unigom stand unigom
Empresas

En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.

BORG Rematec
Empresas

Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.

Brembo Beyond Greenance Kit
Producto

Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.

Michelin Grupo Carreras
VI

La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).

Faconauto auto shanghai
Actualidad

La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.

Norauto talleres
Empresas

Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.

Signus beca efe
Neumáticos reciclados

La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.

Recambios aicrag encuentro tarragona
Empresas

El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.

VT Batteries Motortec
Empresas

Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.

Comforp concurso motortec
Actualidad

Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.

Dogapartsref
Producto

El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)

Aumovio
Empresas

El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)

Warmup
Empresas

Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras

Euromaster carga coche electrico
Empresas

Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga

Buscar en Posventa

Síguenos