Suscríbete
Suscríbete
Los presidentes de la Confederación Española de Talleres de Reparación (Cetraa) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) han emplazado a los talleres a actuar ante la pérdida de poder adquisitivo por la subida del IPC y a vigilar los efectos que la inflación tendrá en sus márgenes. Todo ello sin perjuicio de continuar defendiendo el derecho del taller a que las aseguradoras le abonen el precio/hora expuesto al público.
Según las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual de 2021 se situó en el 6,5%. Este porcentaje conviene relacionarlo con el escenario contemplado ahora por el Banco Central Europeo de una “inflación más elevada durante más tiempo”.
Las causas de este alto IPC son conocidas pero, según las asociaciones, conviene sistematizarlas por el diferente peso que pueden tener en los distintos tipos de talleres: el incremento del precio de la electricidad, en una tasa del 72% a diciembre de 2021, o la subida del gas en más del 11%. A estas alzas hay que añadir la correspondiente a los precios de la pintura; el aumento del coste de la gestión de residuos; las subidas del impuesto de precios de seguros; las actualizaciones en los precios de arrendamientos y subcontratas de servicios (riesgos laborales, asesoría, página web, programas de valoración, software de gestión); el mantenimiento de los coches de sustitución; y, en especial, la actualización de los Convenios Colectivos en 2022, que incrementarán los costes laborales, con una gran repercusión en los márgenes de los talleres al facturar estos mano de obra.
“Todos los talleres (de chapa, mecánicos, especializados, etc.) se verán concernidos, en mayor o menor grado, por el incremento de la inflación, ante la que deberán definir la estrategia que consideren más apropiada”, indican desde Cetraa y Conepa que, en este contexto, enumeran a sus asociados las medidas que deben adoptar para neutralizar la inflación teniendo en cuenta quién se va a hacer cargo del abono de la reparación realizada:
Por otro lado, Cetraa y Conepa están actuando ante las compañías aseguradoras en una doble vertiente para facilitar la adecuación de sus precios a este escenario inflacionista. En este sentido, los presidentes de ambas asociaciones están dirigiendo una comunicación a sus homólogos en las principales compañías aseguradoras, trasladándoles la necesidad de revisar los precios que pagan a los talleres para neutralizar el incremento del IPC previsto y salvaguardar su poder adquisitivo.
Además, Cetraa y Conepa han elaborado un modelo de carta destinado a las aseguradoras, flotas y renting para que los talleres lo cumplimenten, en su caso, con la actualización que solicitan.
NGK Spark Plug adoptará oficialmente el cambio de nombre a Niterra a principios de abril de 2023
Approved+, fleet+ y event+ conforman el portfolio de productos de la nueva empresa, que también estrena página web.
El centro facilitará los contenidos de un curso online bonificable al 100% por la Fundación Tripartita.
En un nuevo vídeo de los Parts Specialists
El fabricante de lubricantes continuará suministrando toda su gama de productos para el automóvil a la red de concesionarios de Suzuki en España, Portugal y Andorra.
Obtiene la nueva acreditación para la verificación metrológica de los analizadores de gases de escape, los manómetros y los opacímetros de los talleres de automoción.
En el último número de Talleres en Comunicación entrevistamos a responsables de Cetraa y Conepa y a Rubén Aparicio-Mourelo, subdirector de operaciones de Cesvimap
La planta, que da empleo a más de 1.300 personas, ocupa una superficie de 163.000 m2 y tiene una capacidad de fabricación de 32.000 neumáticos al día y cerca de 11 millones al año.
Francisco Blanco anuncia dos nuevas líneas de ayuda más flexibles para ejecutar los fondos remanentes del PERTE VEC y que puedan dar cabida a toda la cadena de valor.
Ubicado en Pinto, contará con 12.000 metros cuadrados de almacén y acogerá las oficinas centrales de la compañía
La sostenibilidad, las soluciones de trabajo flexibles o el uso de herramientas telemáticas son, según Arval, algunas de las transformaciones por las que pasa el sector.
Conepa y Cetraa, junto con las principales asociaciones europeas vinculadas a la posventa multimarca, abogaban por la libertad de elección de las piezas en sus aportaciones a la norma europea de protección del diseño
Mediante una reunión telemática en la que han participado medio centenar de asistentes
Es una compañía con sede en Oporto formada por diez socios con presencia en todo Portugal
Bizum es ya utilizado en el 5% de los pagos online de taller
En su nueva ubicación, de 300 metros cuadrados y con mejor conexión, la empresa cuenta con la última tecnología para impartir cursos de formación y ofrecer asistencia técnica en diagnosis de averías.
Con 20.000 m2, 20 muelles de carga y capacidad para 450.000 neumáticos multisegmento, podría estar operativo en el primer trimestre de 2024 para dar servicio a las operaciones internacionales del distribuidor.
El coche de ocasión se encarece casi un 33% con respecto a los niveles prepandemia, según datos del Barómetro VO de Coches.com y Ganvam.
Las asociaciones Adpa, AIRC, Cecra, Clepa, Egea, ETRMA, Fia, Figiefa, Insurance Europe y Leaseurope instan a la Comisión Europea la inmediata puesta en marcha del proceso normativo para un reglamento específico del sector.
Según un estudio de Continental y la Fundación CEA, el 33% de los conductores desconoce que no hace falta utilizar cadenas si se dispone de neumáticos de invierno, cifra que alcanza el 80% en los de todo tiempo.
La feria, que se celebrará del 7 al 10 de marzo, espera más de 2.000 visitantes, la participación de más de 100 empresas expositoras y generar ventas por un valor superior al millón de euros.
Este nuevo servicio cuenta con tres modalidades diferentes (básico, plus y premium) que se ajustan a las necesidades y presupuestos de cada usuario.