Suscríbete
Suscríbete
El aumento de ventas de coches electrificados y el esfuerzo de los fabricantes por desarrollar motores de combustión más eficientes ha derivado en que la media de emisiones de los coches nuevos sea un 44% inferior al conjunto del parque móvil en España, según datos de MSI para Unoauto, el portal especializado en vehículo nuevo de Sumauto.
Y es que, actualmente, la media de emisiones de CO2 de los coches que se venden es de 77 gramos, un dato muy alejado de los 138 g/km del conjunto del parque. Principalmente, esta diferencia se debe a que los automóviles españoles son más vetustos que nunca, con 13,5 años de media, uno de los parques más envejecidos de Europa. Además, la media de emisiones de CO2 de los coches nuevos va reduciéndose año tras año. Si en 2019 las emisiones medias eran de 118 g/km, en 2020 bajaron hasta 110, en 2021 hasta 81; y, ya en 2022, los mencionados 77.
Esta trayectoria descendente continuará su senda imparable, ya que las previsiones de MSI apuntan a que 2023 concluirá con 71 g/km de CO2, lo que supondrá una reducción del 40% en comparación con las ventas de 2019 y del 49% respecto al conjunto del parque.
Estos datos evidencian, según Unoauto, la importancia de que las administraciones den un giro en su estrategia hacia una movilidad sostenible, pues están poniendo todo el esfuerzo en incentivar la compra de vehículos cero emisiones, cuando el problema está realmente en la antigüedad del parque y en la urgencia de retirar de la circulación vehículos más viejos, más contaminantes y más inseguros.
En concreto, España tiene en circulación a día de hoy más de 24 millones de turismos y las previsiones de MSI indican un cierre de año con menos de 900.000 coches vendidos. Sin embargo, la presión se concentra sobre el vehículo nuevo, a pesar de que ya es per se más eficiente y menos contaminante. Y es que, a este ritmo de matriculaciones, la descarbonización de la movilidad será exasperadamente lenta, a pesar de que los mensajes desde las Administraciones son de urgencia, de ahí la necesidad de desarrollar políticas que actúen sobre el parque y su envejecimiento.
Actualmente, el Gobierno ofrece el Moves III, limitado a eléctricos e híbridos enchufables. Sin embargo, Unoauto considera que extender esta ayuda a todos los modelos ECO, ya sean híbridos o impulsados por gas, así como a los vehículos con etiqueta C con emisiones menores a 120 g/km de CO2, lograría un triple beneficio.
En primer lugar, dinamizaría las ventas de un sector que es motor de la economía; seguidamente, ayudaría a los usuarios a la adquisición de un vehículo nuevo en un momento en el que comprar un coche supone un desembolso medio de 20.500 euros, según la Agencia Tributaria, y la economía familiar está atorada por la subida de tipos e inflación; y, por último, sería ventajoso para las arcas públicas, ya que son ayudas con retorno fiscal, pues, al venderse más coches, recuperan lo invertido vía impuestos.
El Moves tiene el objetivo de electrificar el parque a marchas forzadas y, en cambio, recuperar el espíritu del Plan Renove ayudaría a rejuvenecer el parque español y sería la opción más coherente para retirar con premura los coches más contaminantes de nuestras carreteras.
Según Ignacio Gª Rojí, analista de Sumauto, “las instituciones deben buscar otro tipo de ayudas que incentiven la compra, dado que el Plan Moves tal y como está planteado no está teniendo el impacto deseado. Esas medidas tienen que ir dirigidas a la base del parque, que son los coches más viejos y es una base que se está ensanchando cada vez más. Vamos hacia un parque en forma de pirámide. De algún modo hay que poner una fecha de caducidad a los vehículos más viejos y que no sean considerados aptos para su movilidad”.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.