Suscríbete
Suscríbete
En un momento en el que Alemania ha decidido dar un giro a su estrategia de neutralidad climática, reduciendo los incentivos a los vehículos eléctricos y cuestionando el final de la comercialización de vehículos de combustión a 2035, el sector español de la movilidad reconoce que las políticas de movilidad deberían llevarse a cabo pidiendo opinión al usuario.
De esta forma, durante la jornada “Movilidad: realidad, mitos y mentiras” que Ganvam ha organizado en Madrid en colaboración con la consultora NTT Data -con la que quiere marcar el nacimiento de un nuevo sector en el que la automoción da paso a la industria de servicios de movilidad-, su director general, Fernando Miguélez, expuso las “convicciones” que desde la patronal tienen acerca de este nuevo modelo que ha traído consigo “el cambio de era que vive el sector”.
“El cambio de mentalidad de los ciudadanos está acelerando la transformación hacia la movilidad, y estos deberían ser los que marquen el ritmo de la descarbonización. La reinvención del modelo de distribución, los retos de descarbonización y las diferentes herramientas de las que disponemos para afrontarlos, así como el aumento de los desplazamientos en detrimento de la propiedad, son algunas de las realidades que ya estamos viviendo y que vamos a analizar y medir de aquí en adelante”, señaló Miguélez durante su intervención.
El encuentro ha actuado como foro en el que distribuidores, fabricantes (representados por el director general de ANFAC, Jose López-Tafall), concesionarios (representados por el secretario general de la Asociación de Concesionarios Mercedes-Benz, Borja Llordén), empresas de renting (representados por el presidente de la AER, José-Martín Castro) e industria de la movilidad eléctrica (representada por el director general de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucía) han analizado el impacto de la transición ecológica y digital en la automoción.
Los representantes de las distintas asociaciones han coincidido en que el vehículo particular no da respuesta a todas las necesidades de movilidad de los clientes, por lo que es imprescindible ofrecer flexibilidad. Sin embargo, tal y como ha incidido el secretario general de la Asociación Española de Concesionarios de Mercedes-Benz y representante de Faconauto, Borja Llordén, el reto estará en “rentabilizar estos modelos de movilidad flexibles”.
Ante esta realidad de cambio de modelo, el director general de ANFAC, José López-Tafall, señaló que “las marcas tienen que cambiar su modo de producir coches y las redes de concesionarios también tienen que adaptarse a los nuevos servicios de movilidad”, pues el desafío es responder a las necesidades de los usuarios al mismo tiempo que cumplimos con las exigencias marcadas por los retos de descarbonización.
Por otro lado, se puso sobre la mesa el debate acerca de la actual oferta de movilidad y si esta responde realmente a las necesidades de los usuarios. Para dar respuesta esta cuestión intervinieron el coordinador de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Federico Jiménez de Parga; el coordinador del Mobility Institute (RACC-Deloitte), Ricard Casalins; el jefe de Flotas, LCV, Remarketing y Valores Residuales de Hyundai, Damian Tokmayier y el director de Desarrollo de Negocio Grandes Cuentas de Caser, Fernando Martín Ponce, quienes también trataron el papel que juega el vehículo privado en las políticas de movilidad en un contexto en el que se aspira a devolver al ciudadano el “espacio acaparado por los coches”.
Respecto a si la oferta de movilidad es la que esperan los usuarios, el responsable de Proyectos de Movilidad en RACC y coordinador del Mobility Institute, plataforma independiente creada por el RACC y Deloitte, Ricard Casalins, destacó que “el 30% de los usuarios en las grandes ciudades no están satisfechos con la oferta de movilidad”, la cual consideran que no responde correctamente a sus necesidades.
Ante este dato, el coordinador General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, defendió la “libertad de opciones de movilidad”, sin obligar a los usuarios a cómo deben desplazarse, sino dándole el mayor abanico de opciones para así responder a las necesidades de movilidad individuales de cada ciudadano. Además, destacó que el sistema actual de etiquetas medioambientales es “manifiestamente mejorable” y propuso una revisión del sistema, en lo que coincidieron el reto de participantes del evento.
Impulsar la renovación del parque se convierte en punto clave para cumplir con estos objetivos, si bien el planteamiento tradicional de incentivo al achatarramiento a cambio de la compra de otro vehículo debe ampliarse e incorporar también -siguiendo el ejemplo de la Comunidad de Madrid- otras fórmulas que permitan a los ciudadanos beneficiarse de ayudas a la movilidad eficiente. En concreto, incentivos a cambio de monederos de kilómetros canjeables en las diferentes soluciones de sharing reducen los vehículos en circulación y liberan espacio público.
En el debate de si la oferta de movilidad responde a las necesidades de los actuales usuarios, el representante de Dirección de Desarrollo de Negocio de Grandes Cuentas de Caser, Fernando Martín Ponce, destacó que “el ciudadano tiene que estar en el centro en el modelo de movilidad. Hay que dar respuestas a sus necesidades y prevenir las que va a tener para que pueda continuar con su movilidad y optimizar su tiempo”.
De esta manera, el carsharing también se alza como solución de movilidad atractiva por su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades, pero no solo en entornos urbanos, también en los rurales, siendo un complemento al transporte público. Para el jefe de Flotas, LCV, Remarketing y Valores Residuales de Hyundai, Damian Tokmayier, “hay un cambio de paradigma. La gente cada vez demanda una forma distinta de movilidad, dependiendo de sus necesidades particulares y debemos adaptarnos a ello, no solo en las grandes ciudades”.
El desplazamiento de las compras de automóviles nuevos por parte de particulares hacia las flotas y empresas traerá consigo el abaratamiento de los servicios de movilidad compartida como consecuencia de una mayor tasa de utilización de los vehículos, lo que tendrá un impacto positivo en la posventa y en el mercado de ocasión, que se convertirá en el negocio principal de los distribuidores ante la tendencia a la venta directa por parte del fabricante.
Y es que el aumento de la movilidad compartida, donde los vehículos tienen una alta tasa de renovación, permitirá mejorar la calidad del mercado de ocasión, ampliando la oferta de modelos jóvenes y aumentando el protagonismo del vendedor profesional sobre el particular.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.
Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.
Bajo la marca “Lizarte NEW” y con más de 1.000 referencias listas para servir, que incluyen árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardan.
El stand de la empresa recibió a miles de visitantes profesionales, distribuidores y clientes interesados en conocer, entre otras novedades, el abrasivo premium Iridium Soft, el Modular Trolley y el Maletín de Lijado y Pulido.
Martínez, que hasta ahora desempeñaba el cargo de Export Manager, asume esta responsabilidad tras la salida de Egoitz Goiricelaya.
La mayoría de los puntos de venta integran servicios de posventa en la misma instalación. La marca prevé cerrar el verano con más de 60 concesionarios operativos y superar los 80 antes de que finalice 2025
Estos centros de servicio brindarán reparaciones de garantía, mantenimiento de alto voltaje, mantenimiento de neumáticos y mantenimiento general a los vehículos nuevos de esta marca vietnamita
El stand de la Federación recibió la visita de Jordi Hereu durante la celebración de Motortec 2025, pero también fue escenario de diferentes actividades y punto de encuentro de los profesionales del sector.
El fabricante mostró a distribuidores y concesionarios su nuevo ecosistema digital (con un software de búsqueda de color mejorado y un nuevo espectrofotómetro) y explicó que ya trabajan en aumentar la notoriedad de la firma y en acuerdos con aseguradoras y grandes cuentas
Las ventas de turismos alcanzan las 377.889 unidades en el primer cuatrimestre de 2025, un 12% más, empujado por las ventas de la zona afectada por la dana y el impulso del mercado electrificado.
El certamen presentará 12 novedades, entre ellas una mundial y una europea, del 9 al 18 de mayo en el recinto ferial de Montjuïc bajo el lema “Pasión por el motor, pasión por Barcelona”.
La asociación pericial ofrece consejos clave para que los asegurados puedan actuar con diligencia mientras esperan la evaluación de daños para el cobro de sus indemnizaciones.
Con un equipo de más de 280 empleados, la compañía, que ya distribuye neumáticos en 57 países, crece un 11,5% respecto al año anterior.
El galardón reconoce a las franquicias que hayan sobresalido por el apoyo a su red, compañeros, clientes y proveedores, o que hayan destacado por su compromiso ético y en las buenas prácticas.
Desde su entrada en el mercado europeo en 2015, la marca de Hankook ha ampliado su gama para turismos de 230 a 341 tamaños, mientras que su gama para vehículos comerciales incluye 18 tamaños.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.