Suscríbete
Suscríbete
La defensa en Bruselas de los intereses y derechos de vendedores y reparadores, la transición digital -incorporando al sector en el PERTE de automoción- y la transición ecológica -convirtiendo la renovación del parque en piedra angular de la descarbonización- son las tres líneas en las que trabaja Ganvam en paralelo con la evolución del sector. Así lo destacó el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos, Raúl Palacios, durante la 43ª edición del encuentro navideño con la prensa, celebrado el 14 de diciembre en Madrid, coincidiendo con el 65º Aniversario de la entidad.
En el transcurso de intervención, el presidente de Ganvam anunció el envío de una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que la patronal de la distribución pide que se garanticen fondos europeos para apoyar la transformación digital de las 42.000 pymes y 35.000 autónomos de la venta y reparación de vehículos que “actualmente, y sin justificación alguna, están fuera del reparto de las ayudas”, afirmó Raúl Palacios, quien también incidió en el riesgo económico y laboral de la estrategia llevada a cabo por Industria, argumentando que “mirar para otro lado” pone en riesgo 20.000 empresas y 70.000 empleos, prácticamente el equivalente a la totalidad de los puestos de trabajo que genera la fabricación en España.
En este sentido, Raúl Palacios insistió en la necesidad de poner en marcha una nueva convocatoria del PERTE de automoción que incluya el apoyo a vendedores y reparadores, una iniciativa que ya cuenta con el apoyo del Partido Popular (PP), tal y como apuntó en la celebración de eXpoGanvam. Además, el presidente apuntó a que el mercado nacional cerrará 2022 con unas ventas de 830.000 unidades, lo que supone un 3% menos respecto al año anterior. De cara a 2023, las previsiones apuntan a que superarán las 900.000 unidades, lo que mejorarían las cifras del presente ejercicio pero sin alcanzar las ventas anteriores a la pandemia.
El presidente de Ganvam también habló del trabajo de la asociación en Bruselas junto con Cecra, la patronal europea de la distribución, cuya Junta Directiva, que también se celebró el 14 de diciembre, ha versado sobre la necesidad de impulsar el marco comunitario que corrija las prácticas con las que las aseguradoras lastran la rentabilidad de los talleres. “Necesitamos más que nunca la unidad del sector”, afirmó Raúl Palacios ante la prensa.
De este modo, Ganvam sigue dando pasos en Europa en la estrategia conjunta tejida con Conepa, Cetraa y Fagenauto para terminar con el desequilibrio en las relaciones taller-aseguradoras y sumar este plan de trabajo al resto de líneas estratégicas abiertas con Cecra. Entre ellas destacan la defensa de un marco que proteja al distribuidor en sus relaciones contractuales con el fabricante y la importancia de que todos los actores accedan al dato generado por los vehículos para garantizar la competencia.
Por otro lado, el presidente de Ganvam evidenció ante los medios del sector la necesidad de reenfocar las políticas en materia de descarbonización, al no ser capaces de detener el envejecimiento del parque -el más antiguo de los últimos años- “y, pese a liderarlas un Gobierno progresista, excluir de su modelo de movilidad a grandes capas de la población que, por motivos económicos, no tienen acceso a un vehículo eléctrico”, apuntó Palacios.
En este sentido, el máximo responsable de la patronal recordó que la transición hacia las cero emisiones no puede limitarse a ser un “mantra político”, sino que debe articularse de forma eficaz bajo criterios técnicos y sin dar la espalda al sector de la movilidad ni al ciudadano. A este respecto, Raúl Palacios hizo referencia a la próxima entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que supondrán limitar a partir del 1 de enero la movilidad de, como mínimo, el 30% del parque de vehículos por no disponer de distintivo medioambiental.
Para el presidente de Ganvam, una política de descarbonización eficaz pasa por garantizar el acceso de todas las rentas a soluciones de movilidad eficientes a través de planes de incentivo que, en lugar de diseñarse para las minorías, eliminen la barrera del precio de adquisición apoyando el usado joven y dando tiempo así a que la tecnología eléctrica madure por completo.
Esta alianza refuerza al grupo AD, la relación entre sus socios y la intención de progresar en las oportunidades que surjan en el mercado.
En una carta conjunta, ambas entidades recuerdan la validez de la propuesta, presentada a comienzos de 2021, con un análisis de las necesidades del sector para adaptarse a la nueva era de la movilidad.
Apta informa de que los cambios introducidos se encuentran en consulta pública y se pueden enviar alegaciones para su modificación hasta el 14 de febrero de 2023.
A partir del 1 de enero de 2023, el primer llenado de todas las motos de producción y de carreras de la marca italiana Fantic se realizará con productos de Motorex.
Aedive y Ganvam califican a 2023 como “un año crucial” que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras para cumplir el objetivo de cinco millones de vehículos eléctricos para 2030.
Ante las bajas temperaturas de este invierno, Clarios recomienda a los conductores que soliciten una revisión del estado de su batería en un taller mecánico especializado.
“¿Qué hacer si me rechazan la ITV?” “¿Los coches que permanecen estacionados también deben tener la inspección al día?” “¿Quién puede pasarla?”. Son algunas cuestiones que responde la asociación.
Los Michelin CrossClimate 2 y Michelin CrossClimate 2 SUV equipan los vehículos SUV electrificados de Nissan, los modelos Juke, Qasqhai y X-Trail y Ariya 100% eléctrico.
Adine explica que esta cifra supone casi 9 puntos por encima de la variación anual de 2021 y 7 puntos por encima del IPC, que cerró el año pasado en el 5,7%.
Con más de 20 cursos certificados y adaptados a diferentes puestos de trabajo, la plataforma está cosechando buenos resultados entre los técnicos, los distribuidores y las instituciones educativas.
Estos galardondes contarán con seis categorías en su primera edición. Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 24 de febrero.
Un cheque por valor de 9.093 euros que la asociación manchega destinará a mejorar el asesoramiento a niños y adolescentes con cáncer.
Las matriculaciones se sitúan un 25,8% por debajo del periodo prepandemia, ya que en enero de 2020 se contabilizaron 86.443 unidades vendidas, según Anfac, Faconauto y Ganvam.
Recoge las últimas novedades de la compañía, haciendo especial hincapié en su línea de productos Premium
De la mano de Sernauto y ABE (Advanced Business Events), el evento europeo reunirá en Ifema Madrid a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción.
Desde ECEC recomiendan prestar atención a síntomas como que el volante vibre, ruido excesivo al circular, conducción molesta, rebotes o que el vehículo se desvíe hacia un lado en una recta.
La compañía también desarrolla la nueva herramienta de programación TPA 300 para configurar los sensores TPMS.
El sector prevé un incremento de la actividad del 8,4% en 2023, según un estudio de Aervi.
La Escuela de Negocios imparte sesiones a Recambios Gaudí, Reynasa, Recambios Jesús y Plata Hermanos, así como una consultoría de procesos a un taller de Ourense.
Con un 5%, es el segundo sector más optimista aunque reduce sus intenciones de contratación en un 7% respecto al cuarto trimestre de 2022 (12%), según un estudio de ManpowerGroup.
El 53% de las grúas se solicita mediante llamada y un 15% se hace por e-mail, según el servicio OK24Horas de Euromaster.
La compañía ha completado esta operación en la Comunidad de Madrid dentro de la estrategia de expansión y consolidación de sus servicios de inspección técnica de vehículos en España.