Redes y Talleres

Euromaster elabora un decálogo de propuestas y medidas para paliar la falta de mecánicos

Entre otras medidas, la enseña pide que la Ley de Formación Profesional incluya formación específica para vehículo industrial, inexistente hasta la fecha.
Euromaster talleres

Los talleres alertan de la falta de profesionales y de relevo generacional, en un país con cerca de 30 millones de vehículos y como garantes de su correcto mantenimiento en beneficio de la seguridad vial. Es tal la falta de vocaciones que se están viendo obligados a rebajar los criterios de selección para captar trabajadores de otros sectores, como operarios de fábrica o trabajadores del campo, según un análisis elaborado por Euromaster, una de las principales redes del país con más de 500 centros en la Península Ibérica. Incluso, hay casos procedentes de imagen y sonido.

Esta situación es el resultado de falta de vocaciones y una formación profesional que no está siendo capaz de generar cantera al sector del taller. En este sentido, desde Euromaster se ha constatado cómo llegan muchos jóvenes a estudiar esta rama de automoción sin estar convencidos del interés por la profesión, lo que deviene en tener una cantera poco motivada.

Euromaster talleres vehiculo industrial

La consecuencia es que, en los procesos de selección de los talleres, son más las personas que se descartan por criterios de motivación que por cuestiones de conocimiento y formación académica. Al contrario, encuentran más motivados a profesionales de otros sectores, aunque ello conlleve tener que reciclarlos y formarlos. Lo mismo sucede con el vehículo industrial, ya que al no existir una titulación de FP específica para reparar y mantener camiones, los talleres se ven obligados a reciclar profesionales que trabajan en boxes con turismos.

Ante la gravedad de la situación y la falta de medidas eficaces, el sector privado ha decidido preparar un decálogo de medidas y propuestas con el fin de revertir el problema, enfocadas a despertar vocaciones, actualizar la profesión, mejorar la formación y captar profesionales de otros países o mujeres, que aún tienen un presencia muy residual.

  1. Introducir la cultura de mantenimiento en colegios. A raíz de la Estrategia de Seguridad Vial 2020-2030, dentro de la formación en movilidad segura y sostenible en los centros educativos, introducir contenidos vinculados con el mantenimiento de los vehículos en centros de enseñanza e institutos, inculcando no sólo cultura de mantenimiento desde edades tempranas, sino acercando la profesión para despertar vocaciones.
  2. De Técnico Superior en Automoción a Técnico Superior en Movilidad. Virar hacia una titulación más integradora y holística de la movilidad, ahora centrada en el automóvil, que revierta además en una puesta en valor y actualización de la profesión, acercándola a todo el abanico de fórmulas de movilidad (motos, patinetes, bicicletas, etc.) y pensando en las nuevas generaciones.
  3. Integrar la formación en eléctrico e híbrido en la titulación general. Aprobado en Real Decreto en 2022, actualmente es un curso de especialización de 650 horas para aquellos titulados como Técnico Superior en Automoción. Tal como está ahora permite el reciclaje de los profesionales actuales, lo cual es correcto, pero para los jóvenes implica un tiempo y esfuerzo adicional. Sería conveniente incorporar esta formación específica como parte de la titulación general.
  4. Una FP para vehículo industrial. En España, el 90% de las mercancías se trasladan por carretera. Sin embargo, no hay una formación específica para la reparación y mantenimiento de camiones. Son vehículos que requieren de unos niveles y estándares de mantenimiento mucho mayores que en ligero, al estar en continuo movimiento, por lo que podrían ofrecer muchas y nuevas oportunidades laborales.
  5. Mayor colaboración público-privada. Las empresas privadas ya tienen iniciativas propias en formación, pero no reciben ninguna ayuda de la Administración. Es necesario más colaboración pública en estos programas para llegar a más centros y más jóvenes. También es necesario reglar los espacios de colaboración entre escuela y empresas, ya que las primeras se tienen que buscar la vida y localizar y captar a las segundas para hacer las prácticas, indispensable para obtener la titulación.
  6. Despertar vocaciones en la mujer. Son solo el 2% de las solicitudes de empleo de mecánico de taller, que no en administración, donde dos de cada tres solicitudes son de mujeres. En la formación profesional, apenas el 1% del alumnado es mujer. Es necesario abrir la profesión a la mujer desde la colaboración entre todos los intervinientes en el sector.
  7. Crear una “universidad” del sector. Tomar ejemplos de sectores como la construcción, que tiene la llamada Fundación Laboral de la Construcción para facilitar a empresas y trabajadores los recursos que hacen posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro. "¿Y si fuera posible crear una Fundación Laboral del Taller?", se preguntan desde Euromaster.
  8. Diseñar programas de adaptación para profesionales de terceros países. Buscar profesionales de fuera y en origen requiere de un proceso de reciclaje y adaptación al venir a España. Sería necesario dotar de ayudas a estos programas de captación global.
  9. Poner en valor la profesión de mecánico. Diseño de campañas sectoriales que pongan en valor esta profesión, haciendo hincapié en desterrar mitos y romper estereotipos (ese mecánico con mono azul y cara y manos llenas de aceite, un taller como espacio de trabajo desordenado, sucio, etc.).
  10. Potenciar el emprendimiento. Dar a conocer las bondades de poner en marcha un taller, facilitando y clarificando todos los pasos, procesos, licencias y costes. "Percibir de ese modo este mundo no sólo como una profesión, sino como una posibilidad de emprendimiento, ser tu propio jefe y poner tu propio negocio".

Según Francis Ferreria, director general de Euromaster, “España es el país con mayor tasa de desempleo joven de Europa y tenemos una oferta educativa desconectada del mundo laboral, con una sobrecualificación que provoca que muchos sectores estratégicos se queden sin relevo generacional, como el taller. Es el momento de ponerse manos a la obra y revertir la situación, ya que a largo plazo, con plantillas que oscilan actualmente entre los 40 y los 50 años de edad, vamos a tener serios problemas para nutrir a los talleres de los profesionales que necesitan, y esto afecta a la continuidad de negocios, a su sucesión al no coger los hijos el relevo y al emprendimiento”.

Relacionado ​Euromaster registró un aumento del 41% en las citas previas online en 2022 Euromaster aumenta un 15% su facturación y supera los 500 talleres en la Península

Hoy destacamos

Más noticias

Aceite de motor
Equipamiento

Los conductores deben saber que el aceite de motor juega un papel importante en un coche y, si se maneja incorrectamente, puede dañar el motor.

Ibis iberia 2023 cesvimap
Carrocería y Pintura

IBIS Worldwide y Cesvimap anuncian la convocatoria de una conferencia de negocios única, de un día de duración, centrada en el mercado ibérico de la reparación de colisiones.

10 puntos claves para un correcto mantenimiento pro service
Empresas

Además de poner a disposición de los mecánicos un póster con diez puntos clave de una revisión, obsequia a los que compren una promoción de Puntazos Estrella con una baliza V16 DGT para sus clientes.

Serca premio schaeffler nexus
Empresas

Lluís Tarrés, CEO del Grupo, fue el encargado de recoger el galardón durante la celebración del Nexus Business Forum.

Comision recambios sernauto
Actualidad

En su última reunión, fabricantes de recambios asociados pudieron conocer el nuevo servicio ‘Window to the Future’, que permite hacer predicciones sobre la evolución de las principales variables del mercado.

Toyota C HR   SUV
Cifras

Las búsquedas de los conductores sobre este tipo de vehículos aumenta a un ritmo del 16%, según datos de Clicars para Ganvam.

Eltecha
Redes y Talleres

Los tres talleres de El Techa están especializados en la venta y reparación de todo tipo de neumáticos y servicios de mecánica

CongresoAncera
Actualidad

Se celebrará en Madrid los días 7 y 8 de junio y abordará problemáticas como la consolidación o la logística

Adine semana santa neumaticos presion
Actualidad Neumáticos

Comprobar la presión, el desgaste del dibujo y posibles deterioros en la superficie de los neumáticos, los principales consejos para mejorar la seguridad vial del vehículo.

Bridgestone semana santa
Promociones y campañas

Por la compra de neumáticos, la compañía ofrece hasta 120 euros en carburante o cheques regalo de El Corte Inglés, Amazon o Decathlon, a través de la red First Stop.

Perera
Actualidad

En el último número de Talleres en Comunicación (299), hablamos de las marcas privadas. Enrique Perera, director comercial de Maflow Spain Automotive, nos habló de las tendencias principales en el mercado actual

FIRMA ACUERDO   025
Actualidad

El acuerdo supone que Ifema Madrid siga siendo la sede y colaborador de los eventos de Faconauto en el periodo 2024-2026, particularmente su congreso anual. Además, la patronal de los concesionarios colaborará activamente en los contenidos del Global Mobility Call

Vique
Actualidad

En el último número de Talleres en Comunicación (299), hablamos de las marcas privadas. Juan Antonio Vique (Exide) nos aportó su particular visión de cómo los fabricante deberán replantearse su papel en el mercado

Mini TR19 Feria 004
Actualidad

Sus tres asociaciones principales (AEC, ACEX y SEOPAN) participarán en el certamen, que se celebrará en el marco de Global Mobility Call, del 12 al 14 de septiembre de 2023

Cancha
Neumáticos reciclados

La superficie de juego está formada por 200 neumáticos de competición Continental reciclados de la primera temporada de la serie de carreras eléctricas Extreme E

Apreca
Actualidad

El presidente saliente de la asociación albaceteña recibió, después de 20 años, el reconocimiento de todos sus compañeros

Nexuscanada
Noticias del mundo

El evento contó con más de 550 líderes del mercado posventa automotriz mundial, incluidos 70 proveedores globales y más de 150 miembros

Sietecoches
Actualidad

El RACC presenta los resultados del estudio de Green NCAP de 2022 que ha analizado la eficiencia energética y las emisiones de 34 modelos de automóviles

Caminotierra
Redes y Talleres

Circular fuera del asfalto también pone en riesgo los neumáticos y hace necesario reemplazar el filtro del habitáculo

Webasto range plus
Producto

Instalado en posventa, el sistema garantiza hasta un 35% más de autonomía durante los meses más fríos del año.

Cetraa conepa baremo pintura cesvimap
Carrocería y Pintura

La asociación burgalesa mantiene contactos con los responsables de siniestros de autos de las principales compañías.

ApolloTyres Vredestein MUSS Italy 2023
Fabricantes

Niños y jóvenes podrán disfrutar de exclusivas sesiones de entrenamiento en las que se fomentarán el ejercicio y el crecimiento personal.

Buscar en Posventa

Síguenos