Suscríbete
Suscríbete
El Barómetro de la Electromovilidad de Anfac para 2023 muestra que, durante los meses de julio, agosto y septiembre, el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público respecto al objetivo predeterminado para 2030 en línea con el paquete de medidas Fit for 55) ha alcanzado una valoración total de 13 puntos sobre 100, lo que supone un crecimiento de un punto, en línea con los ligeros aumentos experimentados en 2023. En comparación con los países europeos, sigue siendo una puntuación baja, ya que la media europea es de 27 puntos sobre 100, con un aumento de 1,8 puntos respecto a la edición anterior.
Un aspecto destacable en el tercer trimestre es el buen ritmo de instalación de puntos de recarga de acceso público con 2.420 puntos que entran en servicio. Sin embargo, esta buena cifra se ve empañada por el hecho de que otros 2.165 puntos de recarga, a pesar de estar instalados, no están operativos, bien sea por encontrarse en mal estado, averiados o que aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. Hasta septiembre, hay 25.180 puntos de recarga de acceso público instalados en España, a los que hay que añadir 8.869 que no están prestando servicio para la recarga de vehículos eléctricos.
Durante el tercer trimestre, el indicador de penetración del vehículo electrificado logra una valoración media de 19,9 puntos, lo que representa un aumento de un punto. Con esta puntuación, España se sitúa en el cuarto lugar por la cola en el ranking europeo, no consiguiendo avanzar a la misma velocidad que la media del resto de países de la UE, que mejora en 1,9 puntos. Portugal destaca con una subida de 4,3 puntos, situándose ya cerca de países como Alemania. Países Bajos sigue destacando por su buena evolución, creciendo 3,8 puntos hasta los 66,1.
En los últimos años, España ha ido evolucionando hacia un mercado más electrificado, así como hacia un mayor desarrollo de las infraestructuras. Pero el ritmo no es suficiente, ya que el indicador de vehículo electrificado señala que, a la velocidad actual, no se alcanzará este año el objetivo de 190.000 turismos electrificados necesarios para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para 2030. En concreto, a cierre del tercer trimestre se han matriculado 79.733 unidades, por lo que apenas se superarán las 100.000 unidades a final de año.
Europa está avanzando lento, y España aún más, en el desarrollo de infraestructura de recarga durante el tercer trimestre de 2023. Nuestro país ocupa una de las últimas posiciones en el ranking europeo, aunque el indicador de infraestructura de recarga sigue avanzando en España con un aumento de 0,9 puntos respecto al trimestre anterior, situándose en 6 puntos sobre 100. Son evidentes las diferencias a nivel territorial, destacando Castilla y León y Navarra, que mejoran en 2 y en 1,8 puntos su valoración, respectivamente.
Durante el tercer trimestre se ha producido un crecimiento de 2.420 nuevos puntos operativos, similar al crecimiento de los dos primeros trimestres del año, si bien a un ritmo inferior al deseado. En total, son 25.180 los puntos de recarga en funcionamiento en toda España. Aun así, tan sólo el 26% de la infraestructura de recarga de acceso público en España corresponde a carga con potencia superior a 22 kW. El 74% de los puntos de recarga de acceso público totales son de baja potencia, lo cual implica un tiempo de recarga mínimo de 3 horas.
Como contrapunto, destaca el crecimiento de los puntos de recarga no operativos durante los últimos tres meses, que casi aumentan al mismo ritmo que los puntos operativos, sumando 2.165 más. De esta manera, actualmente hay un total de 8.869 puntos de recarga no operativos en España, un 32,3% más. Más allá de mejorar la situación, los puntos fuera de servicio continúan creciendo a tasas muy altas, representando el 26% del total la infraestructura de recarga de acceso público instalada en nuestro país. Si estos puntos estuviesen operativos, habría 34.049 puntos de recarga de acceso público.
Pese a todo, el aumento registrado en este periodo es insuficiente para alcanzar el objetivo marcado de 45.000 puntos de recarga de acceso público, necesarios para dar cobertura y necesarios para cumplir con el 'Fit for 55' en 2023 y los 300.000 en 2030. Cabe recordar que el nuevo Reglamento para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos obligará a los Estados a desplegar de manera vinculante una infraestructura mínima en cantidad, calidad y capilaridad, con un primer hito de control en 2025.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura