Suscríbete
Suscríbete
Las ventas de turismos nuevos siguen creciendo, alcanzando en mayo un total de 112.820 unidades, un 18,6% más que el mismo del año anterior. El fuerte incremento de las matriculaciones de turismos electrificados el mes pasado, que ya suponen una de cada cinco ventas, y el buen desarrollo del mercado en la zona valenciana de la Dana, impulsado por las ayudas del plan Reinicia Auto+, siguen manteniendo la evolución de las ventas en cifras positivas. En el acumulado hasta mayo, el mercado supera en un 13,6% al mismo periodo de 2024, con un total de 490.711 unidades, pero todavía se sitúa un 10,2% por debajo de los registros de 2019.
Por su parte, las ventas de turismos electrificados suman 21.861 nuevas unidades, lo que supone un crecimiento del 138% en mayo, representando el 19,4% del total. Con estos registros, se marca el máximo histórico en un mes para las ventas de turismos electrificados. En el total del año, se acumulan 77.562 unidades vendidas, un 71,7% más que el año anterior. En 2025, ya representan el 15,8% del mercado, 5 puntos porcentuales más que en 2024.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en mayo bajan hasta los 104,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 12,6% inferior que la media del mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 108,8%, un 7,6% menos que entre enero y mayo de 2024.
Respecto a las ventas por canales, todos logran aumentar este mes. El mayor incremento se registra en las ventas a particulares, con 45.749 unidades y un aumento del 22,2%. El canal de alquiladores sigue obteniendo unos resultados muy notables, creciendo un 18,8% en mayo y 32.794 ventas. De igual manera, las empresas suman 34.277 nuevas unidades, un 13,7% más.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 14,9% en mayo, con 17.885 unidades, y en el total del año acumulan un aumento del 10,5%, con 76.341 ventas. En cuanto a las ventas por canales, tanto alquilador como empresas logran aumentar un 21,8% y 17,3%, respectivamente, mientras que el mercado dirigido a autónomos desciende un 2,3%. En cuanto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, estas mantienen en mayo las cifras a la baja, con un retroceso del 15,5% y 2.517 nuevas ventas. En el total del año, suman 13.218 unidades, un 14,5% menos que en 2024.
Para Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, “el mercado nacional sigue en una muy buena racha, obteniendo este mes un nuevo crecimiento, por encima del 18% con más de 110.000 unidades. Es una noticia positiva que las ventas mantengan este ritmo. Por un lado, por la renovación del parque, que ya no viene dada por los diésel y gasolina, sino por los híbridos convencionales y electrificados. Y, por otro, por el incremento de las ventas de vehículos electrificados que permiten seguir avanzando en el objetivo de reducción de emisiones. Una vez más, el empuje tanto de las ventas de la zona dana en Valencia y el fuerte crecimiento del mercado electrificado, que en mayo alcanza su récord de ventas con cerca del 20% del mercado, son las que están motivando este crecimiento. La recuperación del mercado nacional es un objetivo pendiente desde 2019, y muy necesaria para avanzar en la doble dirección de descarbonización y de aumentar la seguridad vial. Como país, no podemos resignarnos a tener un parque envejecido e inseguro y renunciar a las nuevas tecnologías que, en descarbonización, pero también en sistemas de ayuda a la conducción, aportan los nuevos modelos. Hemos de consolidar y profundizar en este buen momento”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “mayo ha dejado un balance positivo para el automóvil, con todos los canales creciendo en matriculaciones. Destaca el canal particular -el de las familias, atendido por los concesionarios- y el de alquiladores, muy vinculado al buen comportamiento del turismo. La Comunidad Valenciana sigue teniendo un impacto positivo en las cifras, a medida que se sustituyen los vehículos dañados por la dana, y los planes de renovación del parque que ya están activos en varias regiones también están ayudando. Lo más destacable del mes es que los vehículos electrificados ya suponen el 20% del total. La oferta está conectando con la demanda y marcas y concesionarios están acertando. Ahora es el turno de las administraciones: activar cuanto antes el Plan Moves 2025 será clave para no frenar esta evolución”.
Según el análisis de Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “el mes pasado cerró por encima de las 100.000 unidades matriculadas, algo que no veíamos en un mes de mayo desde 2019. De esta forma, el mercado continúa en ascenso y acumula nueve meses seguidos en positivo, debido, en buena parte, a la demanda derivada de la necesidad de reemplazar los vehículos siniestrados por la Dana. Destaca también el buen comportamiento que están teniendo los vehículos electrificados en detrimento de los combustión tradicional, una tendencia que irá al alza impulsada por medidas como los certificados de ahorro energético que, gracias a los acuerdos de las marcas con las compañías de energía, permiten al comprador de estos modelos eléctricos beneficiarse de bonificaciones en el precio de adquisición; unas bonificaciones que además son compatibles con el resto de incentivos actualmente en vigor como pueden ser los del plan Moves. En este contexto, las previsiones apuntan a que volveremos a superar el millón de unidades a cierre de 2025, situándonos ligeramente por encima del ejercicio 2024”.
Las ventas crecen un 52% en el primer semestre, impulsadas por los modelos de hasta 3 años. Aunque el precio medio baja de los 31.000 euros, el presupuesto del comprador se sitúa en los 23.330 euros.
El aumento del 18% en el coste medio de los recambios compensa la caída del 4% en el número de reparaciones, de acuerdo al último análisis elaborado por Solera y Conepa.
Las asociaciones periciales de ambas comunidades celebran sus respectivas Asambleas Autónomicas, reforzando el papel de Apcas en la defensa y promoción de la profesión pericial.
Del 8 al 11 de abril de 2026 en La Rural, la feria ocupará una superficie de 35.000 metros cuadrados, ofreciendo mayor espacio para expositores, visitantes y actividades.
La compañía inicia la producción de esta solución para un OEM alemán y nuevos pedidos de fabricación en serie con mayor integración vertical.
El último estudio de Aervi muestra que el sector, con buenos datos de empleo, mantiene una tendencia positiva en su actividad y prevé cerrar el año con una subida similar.
Sólo un 6% ha implementado sistemas de control de fatiga y apenas un 7% emplea dashcams que detecten distracciones al volante, según un informe de Webfleet sobre digitalización de flotas.
La compañía de renting flexible aporta algunas claves para que los usuarios de este tipo de vehículos conozcan qué deben tener en cuenta antes de llevar su coche al taller.
La actual gama Vredestein TWT de Apollo Tyres cubre la mayoría de las categorías de ciclismo (urbano, carretera y grava).
En esta nueva edición, serán 30 los seleccionados para disputar las finales prácticas, que se celebrarán el próximo 16 de septiembre en el Circuito de Madrid Jarama-RACE.
El grupo califica la operación como “un golpe importante para todos los que creemos en una distribución independiente, sólida y colaborativa como la que defendemos desde el grupo”
Nani Cámara, gerente de Talleres Antis Guadarrama, es la protagonista del último podcast “Historias del Taller”, que muestra las experiencias, retos y pasiones de quienes forman el corazón del sector.
En su estudio de actividad, Ancera estima que el sector cierre el año con un incremento del 4,7%, mientras que en 2026 el aumento sería del 3,4%, en línea con la recuperación post pandemia y la inflación.
La distribución de neumáticos crece un 7,3% en consumer hasta junio, mientras que en el segmento de camión y/o autobús registra un leve incremento del 0,5% según datos del Distripool de Adine.
El curso, celebrado los días 16 y 17 de julio en su Aula Técnica, contó con la asistencia de 16 profesionales de la reparación, dentro del programa Formación Integral DP.
“La incorporación de Ancoj refuerza nuestro papel como interlocutor ante las administraciones, el sector y el conjunto de la sociedad”, señala Marta Blázquez, presidenta de la patronal de concesionarios.
El lanzamiento de este producto de nueva generación confirma el compromiso compartido del equipo de Fórmula 1 y R-M Agilis de superar los límites en términos de rendimiento y de responsabilidad.
Con motivo del 116º aniversario de Audi, Carfax analiza el estado actual de los coches de la marca que circulan por nuestras carreteras, incluyendo datos deantigüedad, kilometraje y riesgos asociados.
Su incorporación, efectiva a partir del 14 de julio, se enmarca en el proceso de expansión que la compañía viene desarrollando en el país vecino.
El Business Development Center de la marca acogió una formación centrada en la reproducción de acabados especiales y los productos desarrollados para hacerlo de una forma rentable en el taller.
Este año, además de los monoplazas, el compromiso de la marca de adhesivos y selladores se extiende a otras disciplinas como el Energy Boat Challenge en Mónaco y el XtraChallenge de drones.
Con casi 4 millones de viajes registrados en 2024, el vehículo compartido se consolida como una opción de movilidad adaptada a todas las necesidades.