Revista
Ver númeroLas cifras deberán, como mínimo, doblarse en el conjunto de 2021, situándose en el entorno de las 70.000 unidades de eléctricos, según datos de Aedive y Ganvam.
El buen crecimiento del mercado en diciembre sitúa la cuota total en un 19,52% del mercado global en España en 2020, cerca de diez puntos más que en 2019.
Las previsiones de ventas para 2021 apuntan a un mercado por debajo del millón de unidades, aunque el primer trimestre se verá muy afectado por la subida del Impuesto de Matriculación y el fin del Plan Renove.
Una mayor oferta de vehículos con capacidad de carga en alta potencia y el impulso a la red de recarga pública son los retos inmediatos para alcanzar los objetivos del Gobierno, según Aedive y Ganvam.
Los vehículos electrificados aumentan su presencia en las ventas totales en España, con una cuota del 3,2% para los híbridos enchufables y del 2,3% para los eléctricos puros.
ANFAC, Faconauto y Ganvam alertan del grave riesgo para el sector de la subida del Impuesto de Matriculación en enero de 2021.
Aedive y Ganvam estiman que para alcanzar un parque de 250.000 unidades en 2023 son necesarios de media 43.000 nuevos registros anuales en los próximos cuatro años.
La cuota de mercado de los vehículos alternativos se coloca en un 22%, acaparando buena parte de este porcentaje los vehículos híbridos, que representan el 14,5%.
Las ventas de turismos y todoterrenos registraron una caída en octubre de un 21%, mientras que las de vehículos comerciales ligeros lo hicieron un 4% y los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, un 28,2%.
El número de clientes de renting acumula un incremento de 35.058 personas físicas y jurídicas al tercer trimestre, hasta los 211.431, lo que supone un aumento del 19,88%.
Buscar en Posventa