Suscríbete
Suscríbete
El mercado de turismos nuevos cierra abril con un total de 98.522 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa en el mes de abril, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su octavo mes de crecimiento. Las ventas de los vehículos de la zona afectada por la dana que se han visto beneficiados por el plan Reinicia Auto+ y el notable aumento del mercado electrificado tras la confirmación del Moves han permitido esta mejora respecto al año anterior.
En el primer cuatrimestre del año, el mercado acumula 377.889 unidades vendidas, lo que supone un crecimiento del 12,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el mercado todavía se sitúa un 13% por debajo de 2019, previo a la pandemia, según datos aportados por la patronales Anfac, Faconauto y Ganvam.
En cuanto a las ventas de turismos electrificados se registraron en abril 15.957 nuevas unidades, con un fuerte aumento del 79%, y que ya suponen el 16,2% de las ventas, 6,5 puntos porcentuales más que abril del año anterior. En el total del año, se suman 55.701 ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables, un 54% más que en 2024, representando el 14,7% del mercado total.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en abril vuelven a caer hasta los 108,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 9,1% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 110,2%, un 6,2% menos que en el primer cuatrimestre de 2024.
Por canales, los particulares suman 39.669 ventas, lo que supone un 5,6% más; las empresas obtienen 30.707 nuevas unidades, un 5,1% más; y el mercado a alquiladores crece un 11,5%, con 28.146 unidades vendidas.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 1,3% en abril, con 15.904 unidades, mientras que en el total del año se acumulan 58.456 ventas y un aumento del 9,2%. Respecto a las ventas por canales, sólo los alquiladores logran crecer, con un 25,5% más y 3.249 unidades vendidas. Por su parte, tanto empresas como autónomos descienden un 6,5% y un 2,7%, respectivamente.
En abril, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registran 2.567 ventas, que representan una caída del 23,6%. En el total del año, suman 10.702 unidades, un 14,3% menos que en el mismo periodo de 2024. Por tipo de vehículos, los vehículos industriales caen un 25,4%, con 2.150 unidades, y los autobuses y autocares registran un descenso del 13,3%, con 417 ventas.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que “el mes de abril vuelve a cerrar en positivo, con un incremento del 7%, a pesar de haber contado este año con Semana Santa en este cuarto mes del año. El mercado encadena ya ocho meses consecutivos al alza que, a día de hoy, nos permiten ser optimistas en volver a superar el millón de unidades vendidas este año. El gran apagón no ha tenido repercusión en el mercado, ya que las unidades que no se matricularon ese día se realizaron en días posteriores. El empuje de las ventas en la Comunidad Valencia por las ayudas del plan Reinicia Auto+ para los vehículos afectados por la dana siguen siendo un importante estímulo para el mercado. Y, por otro lado, la entrada, de nuevo, del plan Moves está permitiendo un notable incremento del mercado electrificado, que ya alcanza el 16% de las ventas del mes. Ambos están siendo importantes factores para explicar este incremento mensual, que ya sitúan a 2025 un 12% por encima del año anterior”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “las matriculaciones de vehículos del mes de abril vuelven a arrojar un incremento, lo cual nos ha llevado a mejorar nuestra revisión de cierre de ejercicio, que estaría ahora mismo en 1.050.000 unidades. Hay tres circunstancias que explican este buen comportamiento del mercado. En primer lugar, el fuerte incremento de las ventas de vehículos electrificados, manteniendo la tendencia que hemos visto en meses anteriores, y que nos acercan a ese objetivo que tenemos como sector de que el 25% de las matriculaciones de este año sean ya de esos vehículos electrificados, lo cual nos acerca también, al mismo tiempo, a las cifras que hay en la Unión Europea. En segundo lugar, y no podemos olvidarlo, el buen comportamiento del mercado en la Comunidad Valenciana, a medida que los valencianos afectados por la dana van recuperando su movilidad. Y, en tercer lugar, y muy importante, los planes de renovación del parque, que están operativos ya en muchas comunidades autónomas, están aportando al mercado, particularmente en el País Vasco, cuyo plan se puso en marcha el mes pasado y que ha permitido también ese incremento de las matriculaciones”.
Para Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “el mercado continúa su tendencia al alza en abril y acumula ocho meses seguidos en positivo. Destaca el buen comportamiento de la Comunidad Valenciana, como consecuencia del Reinicia Auto+, y también de Euskadi, con la puesta en marcha de su plan de incentivo a la demanda “Vehículos de Menos Emisiones”, que apoya tanto modelos electrificados como de combustión. El apagón que dejó a España a oscuras en el mediodía del pasado 28 de abril no ha tenido impacto significativo en el comportamiento mensual, dado que los coches que se dejaron de matricular ese día se tramitaron en los días posteriores. Además, si bien el efecto estacional de la Semana Santa, que el año pasado cayó en marzo, nos deja menos días hábiles en el cómputo de este mes de abril, lo cierto es que alcanzamos un volumen cercano a nuestro mercado natural y crecemos a doble dígito en el acumulado del año. En este contexto, nuestras previsiones apuntan a que volveremos a superar el millón de unidades a cierre de 2025, con el híbrido no enchufable como principal protagonista”.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.
Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.
Bajo la marca “Lizarte NEW” y con más de 1.000 referencias listas para servir, que incluyen árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardan.
El stand de la empresa recibió a miles de visitantes profesionales, distribuidores y clientes interesados en conocer, entre otras novedades, el abrasivo premium Iridium Soft, el Modular Trolley y el Maletín de Lijado y Pulido.
Martínez, que hasta ahora desempeñaba el cargo de Export Manager, asume esta responsabilidad tras la salida de Egoitz Goiricelaya.
La mayoría de los puntos de venta integran servicios de posventa en la misma instalación. La marca prevé cerrar el verano con más de 60 concesionarios operativos y superar los 80 antes de que finalice 2025
Estos centros de servicio brindarán reparaciones de garantía, mantenimiento de alto voltaje, mantenimiento de neumáticos y mantenimiento general a los vehículos nuevos de esta marca vietnamita
El stand de la Federación recibió la visita de Jordi Hereu durante la celebración de Motortec 2025, pero también fue escenario de diferentes actividades y punto de encuentro de los profesionales del sector.
El fabricante mostró a distribuidores y concesionarios su nuevo ecosistema digital (con un software de búsqueda de color mejorado y un nuevo espectrofotómetro) y explicó que ya trabajan en aumentar la notoriedad de la firma y en acuerdos con aseguradoras y grandes cuentas
El certamen presentará 12 novedades, entre ellas una mundial y una europea, del 9 al 18 de mayo en el recinto ferial de Montjuïc bajo el lema “Pasión por el motor, pasión por Barcelona”.
La asociación pericial ofrece consejos clave para que los asegurados puedan actuar con diligencia mientras esperan la evaluación de daños para el cobro de sus indemnizaciones.
Con un equipo de más de 280 empleados, la compañía, que ya distribuye neumáticos en 57 países, crece un 11,5% respecto al año anterior.
El galardón reconoce a las franquicias que hayan sobresalido por el apoyo a su red, compañeros, clientes y proveedores, o que hayan destacado por su compromiso ético y en las buenas prácticas.
Desde su entrada en el mercado europeo en 2015, la marca de Hankook ha ampliado su gama para turismos de 230 a 341 tamaños, mientras que su gama para vehículos comerciales incluye 18 tamaños.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.