Suscríbete
Suscríbete
José Luis Bravo, presidente de Ancera, era el encargado de inaugurar la primera edición del Forum Ancera, 'Open Digital Meeting 2020', celebrado de manera telemática el 19 de noviembre. “El sector de la distribución tiene fundamentos muy sólidos, con 3.200 puntos de venta, una facturación de 13.000 millones de euros y 45.000 trabajadores. Somos una pieza esencial dentro de la cadena de suministro del sector de la automoción”, apuntaba Bravo, destacando también la labor del sector durante la pandemia. “Lo hemos hecho bien porque estamos preparados tecnológicamente, pero necesitamos el apoyo de la Administración para seguir siendo una pieza fundamental con medidas que nos ayuden a impulsar nuestra competitividad y avanzar en la digitalización”.
A continuación tomó la palabra Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, quien subrayó la importancia del sector del recambio en el área económica de nuestro país. “Me impresiona los 100 minutos de respuesta, pocos sectores pueden plantear esto tan claramente. La pandemia en vuestro caso demuestra lo esenciales que sois. La automoción en España es parte de un proyecto industrial integral y vosotros formáis también parte. Sois un sector fuerte, esencial y de gran efectividad”.
Respecto a los próximos desafíos de la industria, Garamendi hizo hincapié en que “el mundo del automóvil tiene mucho que hacer y que decir, sobre todo, ante los cambios que vienen cuanto a movilidad, digitalización, sostenibilidad, economía circular o vehículo autónomo y eléctrico. Todos los que giráis alrededor de este mundo sois clave en esa recuperación que vive España. Tenemos que convivir con el Covid y estos nuevos tiempos necesitarán de las ayudas europeas, sobre todo para que las pymes puedan afrontar esa transformación que nos toca. El sector de la posventa es una parte clave de dicha transformación y desde CEOE os animamos a participar en nuestros debates y decisiones. Nuestra obligación es defender a todas las empresas y juntos somos mucho más”.
También tomó parte en este primer Forum Ancera David Moneo, director de Ifema Motor y Movilidad, quien dio las principales claves de MotorMeetings, el evento que prepara Ifema para abril de 2021 con los talleres como principales protagonistas. “Tendremos que convivir mucho tiempo con el Covid. Pero Ifema se ha estado preparando para celebrar eventos multitudinarios de forma segura. Y en este caso, se trata de un evento pensado para el taller, que hable de la digitalización de sus empresas, de la electrificación e hibridación de los vehículos, del coche autónomo y del acceso a la información por los negocios de reparación, entre otros temas”. Además, Moneo explicó que el evento se completará con la plataforma digital MotorMeetings Live Connect.
Por su parte, Rosa Santos, directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, explicó las negociaciones que ha desarrollado la patronal con los sindicatos durante este año. “Han sido meses muy intensos. En una legislatura normal se aprueban en torno a 150 textos legales, y en estos pocos meses, esa cifra se ha elevado a más de 1.000 documentos que han impactado en la vida diaria de las empresas”.
Santos señaló que en CEOE se anticiparon a las medidas del Gobierno negociando un acuerdo bipartito con los sindicatos que sentó las bases de lo que serían los ERTEs por fuerza mayor, para poder agilizar procedimientos y reducir plazos, además de flexibilizarlos para que los trabajadores se pudieran afectar y desafectar según evolucione la pandemia. “Este acuerdo lo acabaría adoptando el Gobierno, aunque no del todo, eliminando algunos aspectos. Las negociaciones fueron muy duras, pues tuvieron que realizarse con cuatro ministerios a la vez, Hacienda, Economía, Seguridad Social y Trabajo y con una alta limitación presupuestaria”, comentó.
Rosa Santos también expresó su opinión sobre el plazo de estos ERTE. “De cara al 31 de enero y al fin de los ERTE, CEOE cree que estas medidas de acompañamiento durarán todo lo que dure la pandemia, es una cuestión que no es negociable y el Gobierno quiere mantener medidas de acompañamiento. Incluso es probable que esta nueva figura de los ERTE, que ya existía pero se ha flexibilizado, es posible que siga incluso cuando acabe la pandemia, como una medida para el futuro como alternativa a las extinciones de los contratos y la fluctuación del empleo”.
Por otro lado, Josep Piqué, ex ministro de Industria, de Asuntos Exteriores y de Ciencia y Tecnología, explicó en su intervención de qué forma ha influido el Covid-19 en la industria. “La pandemia ha supuesto un shock de oferta vía cantidad, derivado de reducir necesariamente la producción por haber confinado a los trabajadores en casa. También se refleja en un déficit en el lado de la demanda que se ha compensado por parte de los bancos centrales y los diferentes gobiernos con políticas monetarias expansivas y el aumento en gasto público, intentado paliar así los efectos de la crisis”. El coste de este tipo de políticas supone, en sus palabras, “un incremento de déficit y deuda publica que de momento no preocupa, pero que requerirá de una vuelta a la estabilidad presupuestaria. El objetivo ahora es preservar el tejido empresarial y la capacidad de gasto de los consumidores para mantener la economía a flote”. Además, Piqué aseguró que “sostener las rentas es cada vez más difícil y costoso, ya que cuando hay incertidumbre, los consumidores paralizan sus decisiones con todo lo que ello comporta en la actividad económica”.
También hizo referencia el ex ministro a la transición medioambiental en el sector de la automoción, que va hacia un irreversible cambio del combustible fósil a otros alternativos. “Todos nos tenemos que ir adaptando rápidamente a esto con tecnologías muy distintas a las que conocemos, por lo que hay que repensar las estrategias. Habrá que hacer grandes esfuerzos para la creación de las infraestructuras necesarias para su fabricación y puesta en marcha”. Además, Josep Piqué señaló la revolución digital que está cambiando drásticamente los hábitos de los consumidores. “Ya no van a demandar un bien en propiedad, sino que buscarán servicios como la movilidad y la conectividad”.
“El sector tiene que asumir este nuevo paradigma”, añadió. “Estamos ante un mundo nuevo, en el que Europa puede consolidar su predominio y protagonismo en el sector a nivel global, con muchas ventajas, a pesar de la competencia de los asiáticos”. Josep Piqué destacó que, en este sentido, “Ancera puede ser un gran catalizador en ese proceso de adaptación”, aunque también cree que será necesario promover la renovación del parque, cada vez más envejecido. “No es un capricho del sector para ganar dinero, sino que supone un requisito indispensable para reducir las emisiones y cumplir los requisitos de París”.
Finalmente, el ex ministro de Industria aconsejó a las pymes “que se dejen asesorar por expertos ya que necesitan ampliar su manera de relacionarse con sus proveedores y clientes. Quien no se digitalice va a desaparecer del mercado. Asuman ustedes esta realidad, consulten a los que saben para adoptar este proceso de digitalización”.
El cierre institucional corrió a cargo de Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, quien afirmó que “la automoción tiene un peso fundamental en el PIB y su transformación es vital”. Y la renovación del parque circulante actual tiene que ir acompañada con una línea estratégica clara de servicios a la tecnología. “Desde el Ministerio se está trabajando los fondos de recuperación para impulsar el crecimiento sostenible de nuestras empresas. De estos planes a España nos toca 61.000 millones en los próximos cuatro años y habrá que justificarlos con acciones combativas hacia el medio ambiente y la digitalización”.
Carlos Martín, secretario general de Ancera, puso el punto y final al Forum apelando al compromiso del sector con la transformación digital y tecnológica, y lanzando un mensaje de unidad de todas las asociaciones sectoriales.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.