Suscríbete
Suscríbete
Octubre cierra con una caída de las matriculaciones de turismos y todoterrenos del 21%, hasta las 74.228 unidades, mientras que en el acumulado del año se han comercializado 669.662 unidades, un 36,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. “La evolución negativa de la pandemia junto con la incertidumbre al respecto de las consecuencias sociales y económicas de la misma provocan una caída generalizada de las ventas, que podría ser aún peor sin los planes de apoyo aprobados para el sector”, afirman ANFAC, Faconauto y Ganvam en un comunicado.
Todos los canales reducen sus ventas, con especial incidencia en el de alquiladores, que cae un 46,2%, hasta las 2.884 unidades. El canal de particulares registra un profundo descenso en el mes, del 22,7% y 37.974 unidades.
Por su parte, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en octubre se quedan en 108,5 gramos de CO2 por kilómetro, un total de 10,3 gramos menos que la media de emisiones de los vehículos nuevos comercializados en el mismo mes del año pasado.
En cuanto al segmento de vehículos comerciales ligeros, en octubre se matricularon 16.574 unidades, un 3,9% menos, mientras que en el acumulado la caída se queda en el 30,7%, con 125.861 unidades. El canal de alquiladores registra crecimientos en el mes del 58,5%, hasta las 3.071 unidades, pero no consiguen compensar la caída del conjunto del año. El canal de autónomos cae cerca de un 14% y las empresas, un 10,5% en el mes de octubre.
Respecto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, éstas descendieron un 28,2% durante octubre, con 2.777 unidades entregadas, acumulando una caída del 28,6% en los primeros diez meses con 16.960 vehículos matriculados. Los vehículos industriales redujeron sus entregas un 27,3% durante este último mes, con 2.572 unidades vendidas, mientras que los autobuses, autocares y microbuses lo hicieron en un 37,5%, con 205 unidades.
Para Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, “la incertidumbre sanitaria y la crisis económica impactan duramente en la evolución de las matriculaciones. Los planes de ayuda a la compra son buenas herramientas para lograr estimular el mercado y están permitiendo que las caídas no sean aún peores. La situación de crisis se va a extender al año 2021 y si no queremos que el sector y su empleo caigan aún más, será necesario mantener los apoyos. Desde ANFAC estamos muy preocupados del efecto que tendría una subida del Impuesto de Matriculación a causa de su adaptación automática al WLTP en un mercado que no consigue remontar la crisis del Covid-19. Además de intensificar el Moves con más recursos en 2021, también solicitamos mantener los planes de achatarramiento, como el Renove, para no empeorar aún más la calidad del parque automovilístico español en esta crisis y seguir reduciendo las emisiones de CO2”
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “tras la vuelta a la actividad en mayo, las perspectivas mejoraron porque se movilizó una bolsa de compradores que impulsaron las matriculaciones. El anuncio del Renove 2020 tuvo un efecto llamada que también contribuyó a reactivar la demanda en esos primeros meses. Como temíamos, ha tenido algo de “espejismo”: el empeoramiento de la situación sanitaria, la caída de la movilidad de la población y la falta de confianza de los consumidores está haciendo mella en las matriculaciones. Confiamos en que el Renove, plenamente operativo los dos próximos meses, ayude a cambiar esta tendencia. Sin embargo, preocupa mucho la evolución de cara al arranque del año, por lo que se hace imprescindible resolver el problema que plantea, desde el 1 de enero, la aplicación del nuevo protocolo de emisiones WLTP, que hará que, de la noche a la mañana, buena parte de los coches nuevos paguen el impuesto de matriculación. Será un problema añadido y dificultará la reactivación del mercado, que ha de ser ahora mismo nuestro principal objetivo.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “las matriculaciones continúan a la baja, lo que demuestra la falta de confianza del consumidor. El retraso en la puesta en marcha de la herramienta para solicitar la ayuda del Renove, que se abrió el pasado 20 octubre, ha hecho que, en cierta forma, se diluya su carácter incentivador en medio de un contexto de incertidumbre económica derivada de la segunda ola del coronavirus. En este sentido, es importante hacerle ver al comprador que si tiene intención de cambiar de coche no posponga la decisión porque a partir de enero, aunque desde el sector estamos presionando para que se ponga en marcha una reforma fiscal, existe el riesgo de una subida de precios como consecuencia de la entrada en vigor de la normativa WLTP, que hará que vehículos que antes estaban exentos del impuesto de matriculación ahora tengan que pagarlo porque cambian los parámetros de medición de las emisiones de CO2”.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.