Revista
SuscríbeteEl negro de humo recuperado (rCB) se utiliza para la producción de neumáticos macizos Super Elastic para carretillas elevadoras.
Con su campaña divulgativa “¿Sabías que…?”, TNU explica las innovadoras aplicaciones que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso.
La empresa fue galardonada por tercer año consecutivo en el evento que reconoce la innovación sostenible
Para informar sobre la propuesta de modificación de los Reglamentos 108 y 109, así como de las características técnicas de los neumáticos recauchutados en las ITV.
Con su campaña informativa “Cuidando tus neumáticos alargas su vida útil y previenes la generación de residuos”, del 18 al 26 de noviembre a nivel europeo.
La entidad ha presentado su memoria anual de actividad
Del 14 al 16 de noviembre en Feria Valencia, la muestra itinerante resaltará la importancia social, económica y medioambiental del tratamiento y reciclaje de neumáticos usados.
TNU apuesta por este proceso como una solución para valorizar y reciclar las miles de toneladas de neumáticos que se generan cada año en España.
Esta nueva iniciativa, vigente hasta el 31 de octubre, incentiva la compra e instalación de algunos de los modelos más populares de la marca para turismo y 4x4 con precios especiales para los clientes de la enseña.
Ambas entidades renuevan su colaboración en el Máster Universitario en Gestión de Residuos y Aguas Residuales para la Recuperación de Recursos
Tallants Navarro, empresa industrial del Grupo, contará con stand (H3-F189) en la feria de Lyon
Desde TNU destacan la fabricación de instrumentos musicales de percusión ecológicos utilizando caucho reciclado de neumáticos usados.
El proyecto “Fiber2Fiber” logra recuperar, a través del reciclaje químico, la fracción textil de los neumáticos al final de su vida útil para su reincorporación en la cadena de valor.
Tendrá lugar el próximo 21 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Ciudad del Transporte de la capital aragonesa.
Tratamiento de Neumáticos Usados ajusta la categorización actual de F1, a F1A y a F1B, además de actualizar los costes de gestión de las categorías G1 y G3.
Del total recogido, cerca del 12% se destinó a la preparación para su reutilización, el 48,25% se recicló en productos para diferentes aplicaciones y el 39,89% se destinó a valorización energética.