Suscríbete
Suscríbete
La feria virtual Peña Profesional 2021, que se celebra hasta el próximo 22 de mayo, continúa con sus Coloquios GpAcademy, en los que “clientes y proveedores seleccionados se encuentran en un espacio común y virtual con el fin de que estén conectados a través de charlas lo más distendidas posibles”, destaca Antonio Peña, director general de Grupo Peña.
El segundo día de ponencias, presentadas también por Raúl González, contaba con las intervenciones de Fernando López, director general de GIPA, quien ofreció las previsiones del mercado para 2021, y de Héctor López-Brea, director IAM España y Portugal de ZF-TRW, quien explicó qué cambios se están produciendo en el sector y cómo afectarán en el futuro a los profesionales de la reparación.
En concreto, López-Brea mostró cómo afecta la transformación digital a una compañía como ZF en el camino hacia vehículos que ya no cuentan con los componentes hasta ahora conocidos. “Ahora un vehículo eléctrico no tiene más de 200 componentes”, aseguraba el responsable. Para hacer frente a este reto, la compañía ya se encuentra alineada con los ejes de la nueva movilidad. “La transformación de la tecnología no es algo nuevo y los proveedores llevamos tiempo estableciendo una estrategia a futuro y aumentando nuestras inversiones, aunque es verdad que la pandemia ha acelerado este proceso”, añadía.
Ante las regulaciones cada vez más exigentes en materia de emisiones, incluso prohibiendo la circulación de vehículos diésel de aquí a pocos años, el director IAM España y Portugal de ZF-TRW se pregunta hacia dónde camina la industria: “¿Qué hacemos con nuestras fábricas y nuestros empleados? ¿Qué hacemos con nuestro 'know-how?”. En su opinión, la digitalización es el facilitador común. “Los fabricantes demandan de sus proveedores servicios de automatización”.
Héctor López-Brea cree que 2020 se considerará como un año clave en el avance de la electromovilidad, impulsando una nueva movilidad limpia, segura, cómoda y asequible. En este sentido, la compañía nota el crecimiento de la demanda de propulsores eléctricos, de freno regenerativo, de soluciones de control dinámicos o de asistentes para la conducción autónoma, esta última una tendencia muy disruptiva para un sector más tradicional como los componentes de automóviles. Por ello, la introducción de los nuevos servicios va de la mano de empresas de nueva creación, como Waymo, Tesla, Cruise, Mobileye y Argo. Se posicionan como proveedores de equipos tecnológicos para los fabricantes de vehículos y, en muchos casos, como proveedores de piezas. En este sentido, ZF y Mobileye han sido seleccionadas por Toyota como proveedores de tecnología de seguridad.
Igualmente, y en el ámbito de una movilidad limpia, fabricantes y proveedores buscan una producción neutra de carbono en el marco de sus estrategias de sostenibilidad. En este sentido, ZF busca acabar con todo tipo de emisiones para 2040, así como avanzar en cuatro ejes de actuación: electromovilidad, conducción automatizada, seguridad integrada y control de movimiento del vehículo.
“Vivimos de la posventa, del parque circulante actualmente en España, compuesto por más de 22 millones de vehículos a los que tenemos que dar servicio”, aseguró el ponente. En 2020, solo el 2% de los vehículos matriculados en España eran híbridos y no llega al 1% los eléctricos puros. “Más del 97% de los vehículos vendidos son de combustión tradicional, por lo que el cambio de tecnología esta llegando de forma mucho más lenta que en primer equipo”, señaló el director IAM España y Portugal de ZF-TRW. “La compañía se adaptará a las nuevas necesidades de los vehículos electrificados fortaleciendo el vínculo con distribuidores potentes, como Grupo Peña, que se adapten a estas tecnologías de la mano de proveedores como ZF”. Finalmente, López-Brea dio a conocer el concepto de talleres de ZF [pro]Tech, el servicio exclusivo para talleres independientes de turismos.
Por otro lado, José Antonio Roda y Francisco Peña, pertenecientes a la Dirección Comercial y a la Dirección Logística y Proyectos, respectivamente, de Grupo Peña, destacaron la necesidad de construir relaciones a largo plazo con sus clientes y ZF es una muestra de ello. “Más allá de vender recambios, nuestro objetivo es que los talleres sean más rentables y más competitivos. Para ello renovamos nuestra apuesta para ofrecer la mejor experiencia de cliente del sector de la posventa. Queremos hacer más fácil el día a día del taller”, aseguró Francis Peña.
En este sentido, y a la hora de elegir un distribuidor, el taller tiene en cuenta, sobre todo, la calidad y disponibilidad de las piezas y la rapidez de la entrega, pero también unas óptimas condiciones comerciales (descuentos), una buena logística inversa, amplitud de catálogo y la posibilidad de realizar gestiones online.
Para mejorar la experiencia cliente, en Grupo Peña siguen promoviendo la escucha activa y constante, donde el clientes está en en centro a través de un trato cada vez más cercano, sencillo y confiable junto con sus partners. En este sentido, la empresa lanza diversas novedades, como el conocimiento de la fecha y hora estimada de la entrega de la pieza (error máximo de media hora), el seguimiento del estado de la logística inversa, el desarrollo del albarán electrónico y el análisis big data de las consultas dentro de la herramienta GPCat.
Profesionales del grupo Pérez Rumbao y de los equipos técnicos de Auto Pinturas Jorma y Disopol, distribuidores de la marca de pintura, conocen las ventajas del concepto “The Power of Innovation”.
El empresario alemán, de 90 años, recibe el reconocimiento del grupo por la riqueza de su legado, su espíritu emprendedor, sus valores y por su contribución a la sociedad.
La caída de la demanda en Europa y la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados provocan un retroceso del 1,5% en junio, con un notable impacto en las exportaciones que caen un 10,8% en el primer semestre.
La línea de productos mejorada está respaldada por la tecnología StrongTech, un sistema de aditivos que refuerza la estructura del aceite para prolongar los intervalos de cambio y mejorar el ahorro de combustible.
Los principales desperfectos que provoca el granizo en automóviles son abolladuras en carrocerías, ópticas, sensores y lunas rotas, que se traducen en costes de reparación elevados, afectan a la movilidad de los usuarios y merman el valor de los vehículos
La cifra de negocio de los talleres independientes que reparan camiones y autobuses en la reposición de neumáticos experimenta una caída del 8,79% entre mayo de 2024 y abril de 2025.
La idea es que a través de los canales oficiales de la Federación (teléfono, web, correo electrónico y redes sociales) y mediante las asociaciones territoriales que la integran, los reparadores compartan los asuntos que más les preocupan para integrarlos en el programav
Las personas de entre 55 y 64 años son las más propensas a acudir a comercios minoristas y talleres al sustituir los neumáticos para que les orienten en su elección, según una encuesta realizada por Apollo Tyres
La compañía ha participado en un consorcio europeo liderado por Eurecat y en el que han colaborado empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas de 8 países europeos.
Ya han superado en ventas a Mercedes en junio y a Ford en el primer semestre. El Grupo Volkswagen es el otro gran ganador; Stellantis y Tesla, las mayores bajas
En el IAA Mobility de Múnich, el fabricante mostrará tecnologías para acelerar la electrificación y reducir las emisiones de CO2 en el tráfico rodado
Los 100 periodistas franceses e internacionales ya han elegido un total de 46 candidaturas entre las 166 innovaciones presentadas, con cinco elecciones por categoría y seis para el Premio RSE.
El encuentro reunirá a figuras clave del ecosistema del neumático, la posventa y la automoción para abordar los CAES de neumáticos, la IA, el EUDR, los retos del taller y el impacto del antidumping, entre otros temas.
El “Equipo de Bomberos del Dakar”, de Países Bajos, usa los productos Castrol en el motor de alto rendimiento de su vehículo de carreras, que participará en el rally de la Baja España Aragón.
Desde TNU celebran la propuesta de la empresa Muka, que convierte residuos, como los neumáticos fuera de uso, en muebles funcionales y ecológicos.
Priorizar la seguridad de los pasajeros, ponerse inmediatamente en contacto con la compañía de rent-a-car y documentar el estado del vehículo dañado son algunas pautas que marca Feneval.
Para 2030, la proporción de materiales renovables y reciclados en la producción de neumáticos del fabricante alemán aumentará a más del 40%
La facturación de los talleres de camión y autobús mejora un 7,2% en un año, aupada por un incremento de los precios del 7,8%, pero desciende un 0,5% el número de órdenes de reparación.
El 94,3% de la flota de vehículos chinos de la compañía corresponde a híbridos enchufables. Los todoterrenos abarcan un 97,8% y, en relación al perfil del usuario, las pymes representan el 54,2%.
Estos neumáticos para turismo, que reemplazan al modelo VI-682, aportan mejoras en tecnología, diseño y rendimiento.
El vehículo pilotado por el neerlandés Paul Spierings incorpora piezas de la marca en una de las competiciones más exigentes del calendario de rally.
Las baterías de iones de litio de GS Yuasa han sido parte integral del lanzamiento del cohete H-IIA y el satélite japonés GOSAT-GW de observación climática.