Suscríbete
Suscríbete
El mercado europeo de coches nuevos registró una desaceleración en junio, con una caída interanual de las matriculaciones mensuales del 4,4%, hasta las 1.250.868 unidades. Los datos de JATO Dynamics para 28 mercados europeos revelan que el descenso de las matriculaciones fue más pronunciado en Italia (-17%), Bélgica (-16%) y Alemania (-14%), mientras que Francia (-7%) y Suiza (-6%) también registraron descensos notables. En Rumanía, los volúmenes disminuyeron un 50%. Los resultados negativos de junio se producen tras meses de inestabilidad en el mercado europeo de automóviles nuevos, con unas matriculaciones totales en lo que va de año de 6.844.426 unidades, lo que supone una disminución interanual del 0,3%, o 17.728 unidades menos que en el primer semestre de 2024. “Los precios persistentemente altos, las tensiones geopolíticas y económicas con los socios comerciales de Europa y la realidad del mercado pospandemia son la causa de esta caída”, declaró Felipe Muñoz, analista global de JATO Dynamics. “Europa Occidental ha perdido el equivalente a más de 2,5 millones de unidades en ventas anuales desde 2019”, añade.
A medida que el mercado europeo de automóviles nuevos se ha reducido, la competencia se ha intensificado, en gran medida en detrimento de los fabricantes de automóviles europeos, japoneses, coreanos y estadounidenses. En contraste, la cuota de mercado de las marcas de automóviles chinas en el primer semestre de 2025 casi se duplicó en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando un nuevo récord del 5,1%. Su volumen aumentó un 91%.
En lo que va de año, estas marcas se sitúan justo por debajo de Mercedes, con un 5,2%, y por delante de Ford, con un 3,8%. En conjunto, las marcas de automóviles chinas superaron en ventas a Mercedes en junio. Cinco fabricantes de automóviles impulsan este rápido crecimiento: BYD, Jaecoo, Omoda, Leapmotor y Xpeng. BYD, que ha sido particularmente agresiva en su estrategia de precios, registró 70.500 unidades en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 311%. Solo en junio, BYD registró 15.565 unidades, entrando en el grupo de las 25 marcas más vendidas y superando en ventas a Suzuki, Mini y Jeep. El BYD Seal U fue, junto con el Volkswagen Tiguan, el híbrido enchufable (PHEV) más vendido en Europa en junio y el tercero en el primer semestre.
Jaecoo y Omoda, ambas de Chery, también lograron avances sustanciales, aunque esto no se debió a su gama de vehículos eléctricos. Los SUV híbridos enchufables representaron el 29% de sus matriculaciones mensuales combinadas en junio, mientras que los modelos tradicionales con motor de combustión interna (ICE) representaron casi dos tercios (63 %) del total. El Jaecoo 7 fue el noveno PHEV más vendido en Europa en junio.
Leapmotor matriculó más de 8.300 unidades sólo en junio, impulsadas principalmente por la popularidad de su coche urbano T03 y su SUV C10. Mientras tanto, Xpeng se ha consolidado como la marca china de coches de alta gama más exitosa en Europa en lo que va de 2025, con 8.338 unidades matriculadas en el primer semestre del año. Su crecimiento ha estado impulsado por la fuerte demanda del SUV G6, que representó 5.615 de esas matriculaciones.
Mientras que las marcas de automóviles chinas continuaron su notable ascenso, algunas de las principales del sector han cedido cuota de mercado. Stellantis experimentó la mayor caída en el primer semestre del año, con una caída interanual de su cuota de mercado del 16,7% al 15,3%. De hecho, el grupo registró su menor volumen de matriculaciones en el primer semestre en Europa-28 desde su creación en 2021.
De las diez marcas de Stellantis disponibles para la compra en Europa, sólo tres registraron crecimiento en el primer semestre de 2025: Alfa Romeo (+33 %), Peugeot (+6 %) y Jeep (+2 %). En general, Stellantis vio caer sus volúmenes un 8,6% y un 11,7% en el primer semestre de 2025 y junio, respectivamente. Fiat, Lancia, DS, Maserati y Abarth registraron fuertes pérdidas. Citroën y Opel/Vauxhall también registraron caídas de dos dígitos en sus matriculaciones.
Tesla experimentó la segunda mayor caída de cuota de mercado en el primer semestre de 2025, pasando del 2,4% en el primer semestre de 2024 al 1,6%. Durante este período, ha perdido su puesto en la clasificación del grupo frente a SAIC Motor, propietaria de MG, que superó en ventas a Tesla por primera vez. El fabricante chino de automóviles aumentó sus volúmenes un 22%, hasta 162.153 unidades, en comparación con una disminución del 33% en Tesla, hasta 109.264 unidades. Si bien Tesla fue el segundo fabricante de vehículos eléctricos (VE) con más matriculaciones en Europa en junio, ocupó la cuarta posición en el ranking de VE del primer semestre, detrás del Grupo Volkswagen (28% de participación), Stellantis (11%) y el Grupo BMW (10,3%).
El segmento de VE fue un punto brillante en el mercado europeo de automóviles nuevos, con matriculaciones que superaron el millón de unidades por primera vez en el primer semestre del año. En total, se matricularon 1.193.397 unidades, un 25% más interanual. Sin embargo, a pesar de la trayectoria positiva, el crecimiento se desaceleró en junio, con un aumento del 15% en las matriculaciones, hasta las 240.247 unidades.
Los VE representaron el 17,4% del mercado europeo de automóviles nuevos en el primer semestre de 2025, un aumento de 3,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. Dinamarca lideró el aumento de la cuota de mercado entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025 (+19 puntos porcentuales), seguido de Noruega (+9,2), Bélgica (+8), Finlandia (+7,2) y Austria (+5,6). Los vehículos eléctricos de batería (VEB) ahora tienen la mayor cuota de mercado en Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Suecia y Finlandia, mientras que su cuota se mantiene más baja en Croacia, Eslovaquia, Rumanía, Polonia e Italia.
Como segmento, los VEB siguen cobrando importancia para la mayoría de los mayores fabricantes de automóviles europeos. Los datos de JATO Dynamics muestran que, excluyendo a Tesla, BYD es el fabricante de equipos originales (OEM) que más depende del segmento, que representa casi dos tercios (64%) de su mix total de ventas. Sin embargo, al igual que SAIC, cuya cuota de mercado de VEB cayó al 15,4%, la cuota de BYD en VEB ha disminuido. Este cambio refleja un giro estratégico hacia otros sistemas de propulsión, ya que ambos fabricantes buscaron mitigar el impacto de los aranceles impuestos a sus vehículos eléctricos (VE).
En contraste, Ford experimentó un aumento notable, con un aumento de las ventas de VE del 4,5% en el primer semestre de 2024 al 13,7% en el primer semestre de 2025. La cuota de VE del Grupo Volkswagen aumentó del 10,1% al 18,7% durante el mismo período, mientras que Hyundai-Kia experimentó un aumento del 12,6% al 19,1%. También se registró crecimiento en el Grupo BMW y el Grupo Renault, con aumentos más modestos en Stellantis, Toyota y Mercedes-Benz.
En cuanto a modelos, y a pesar de los desafíos, El Tesla Model Y volvió a ser el vehículo eléctrico de batería (BEV) más vendido en Europa, tanto en junio como en el primer semestre de 2025. Junio fue el primer mes de este año en el que las matriculaciones del Model Y no disminuyeron. Si bien el aumento fue mínimo (+0,1 % frente a junio de 2024), confirmó la tendencia iniciada en mayo, cuando los volúmenes cayeron tan sólo un 7%. Esto supuso una mejora significativa en comparación con la caída mensual media del 50% registrada entre enero y abril.
El Grupo Renault encabezó la clasificación de modelos tanto en junio como en el primer semestre de 2025. Se matricularon más de 27.200 unidades del Renault Clio en junio, más de 3.000 más que el Tesla Model Y, que ocupó el segundo lugar con más de 23.800 unidades matriculadas durante ese mismo mes. Durante los primeros seis meses del año, el Renault Clio sólo fue superado por el Dacia Sandero, otro modelo del portafolio del Grupo Renault.
Entre los grandes ganadores mensuales de junio se encuentran el Clio (+19%), el Peugeot 208 (+16%) y el Opel/Vauxhall Corsa (+12%). Más abajo en la clasificación, el crecimiento interanual lo registraron el Ford Puma (+15%), el BMW X1 (+27%), el Mini Cooper (+25%), el Opel/Vauxhall Mokka (+21%), el Mercedes GLA (+20%), el BMW X3 (+22%), el MG HS (+36%) y el Mercedes GLC (+31%).
Entre los modelos con mejor rendimiento del primer semestre se encuentran el Volkswagen Tiguan (+28%), el MG ZS (+26%), el Peugeot 3008 (+40%), el Skoda Kodiaq (+30%), el Jeep Avenger (+34%), el Volkswagen ID.4 (+38%), el Suzuki Swift (+37%), el Volkswagen ID.3 (+29%), el MG3 (+258%), Fiat/Abarth 600 (+400%), Skoda Enyaq (+36%) y Audi A5 (+149%).
Entre los modelos más nuevos, el Renault Symbioz lideró con 41.730 unidades; el Jaecoo 7 registró 37.700 unidades; Kia registró más de 35.000 unidades del EV3; el Renault 5 encontró 34.202 nuevos clientes; Skoda registró 34.105 unidades del Elroq; el Cupra Terramar registró 29.135 unidades; Audi registró 25.758 unidades del Q6; mientras que el Grupo Volkswagen registró 20.481 unidades del Tayron.
Profesionales del grupo Pérez Rumbao y de los equipos técnicos de Auto Pinturas Jorma y Disopol, distribuidores de la marca de pintura, conocen las ventajas del concepto “The Power of Innovation”.
El empresario alemán, de 90 años, recibe el reconocimiento del grupo por la riqueza de su legado, su espíritu emprendedor, sus valores y por su contribución a la sociedad.
La caída de la demanda en Europa y la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados provocan un retroceso del 1,5% en junio, con un notable impacto en las exportaciones que caen un 10,8% en el primer semestre.
La línea de productos mejorada está respaldada por la tecnología StrongTech, un sistema de aditivos que refuerza la estructura del aceite para prolongar los intervalos de cambio y mejorar el ahorro de combustible.
Los principales desperfectos que provoca el granizo en automóviles son abolladuras en carrocerías, ópticas, sensores y lunas rotas, que se traducen en costes de reparación elevados, afectan a la movilidad de los usuarios y merman el valor de los vehículos
La cifra de negocio de los talleres independientes que reparan camiones y autobuses en la reposición de neumáticos experimenta una caída del 8,79% entre mayo de 2024 y abril de 2025.
La idea es que a través de los canales oficiales de la Federación (teléfono, web, correo electrónico y redes sociales) y mediante las asociaciones territoriales que la integran, los reparadores compartan los asuntos que más les preocupan para integrarlos en el programav
Las personas de entre 55 y 64 años son las más propensas a acudir a comercios minoristas y talleres al sustituir los neumáticos para que les orienten en su elección, según una encuesta realizada por Apollo Tyres
La compañía ha participado en un consorcio europeo liderado por Eurecat y en el que han colaborado empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas de 8 países europeos.
En el IAA Mobility de Múnich, el fabricante mostrará tecnologías para acelerar la electrificación y reducir las emisiones de CO2 en el tráfico rodado
Los 100 periodistas franceses e internacionales ya han elegido un total de 46 candidaturas entre las 166 innovaciones presentadas, con cinco elecciones por categoría y seis para el Premio RSE.
El encuentro reunirá a figuras clave del ecosistema del neumático, la posventa y la automoción para abordar los CAES de neumáticos, la IA, el EUDR, los retos del taller y el impacto del antidumping, entre otros temas.
El “Equipo de Bomberos del Dakar”, de Países Bajos, usa los productos Castrol en el motor de alto rendimiento de su vehículo de carreras, que participará en el rally de la Baja España Aragón.
Desde TNU celebran la propuesta de la empresa Muka, que convierte residuos, como los neumáticos fuera de uso, en muebles funcionales y ecológicos.
Priorizar la seguridad de los pasajeros, ponerse inmediatamente en contacto con la compañía de rent-a-car y documentar el estado del vehículo dañado son algunas pautas que marca Feneval.
Para 2030, la proporción de materiales renovables y reciclados en la producción de neumáticos del fabricante alemán aumentará a más del 40%
La facturación de los talleres de camión y autobús mejora un 7,2% en un año, aupada por un incremento de los precios del 7,8%, pero desciende un 0,5% el número de órdenes de reparación.
El 94,3% de la flota de vehículos chinos de la compañía corresponde a híbridos enchufables. Los todoterrenos abarcan un 97,8% y, en relación al perfil del usuario, las pymes representan el 54,2%.
Estos neumáticos para turismo, que reemplazan al modelo VI-682, aportan mejoras en tecnología, diseño y rendimiento.
El vehículo pilotado por el neerlandés Paul Spierings incorpora piezas de la marca en una de las competiciones más exigentes del calendario de rally.
Las baterías de iones de litio de GS Yuasa han sido parte integral del lanzamiento del cohete H-IIA y el satélite japonés GOSAT-GW de observación climática.