Suscríbete
Suscríbete
Aunque un 82% de los conductores españoles reconoce haber sufrido situaciones donde la iluminación deficiente por conducir con lluvia o niebla les ha producido grandes dificultades de visión, existe poca percepción de riesgo sobre las consecuencias de una mala iluminación del vehículo y casi no se valora los beneficios de la luz diurna para reducir la siniestralidad. Así lo refleja el estudio “¿Qué importancia damos a la iluminación del vehículo?”, realizado por Lumileds, empresa responsable de la fabricación y comercialización de productos Philips para automoción, y la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), presentado en el transcurso de un webinar, celebrado el 21 de abril, en el que han participado Ana Martín, Key account & Trade Marketing manager de Lumileds, e Ignacio Lijarcio, director de proyectos de Fesvial.
De acuerdo al informe, el 63% de los conductores cree que los problemas y deficiencias en la iluminación del vehículo son bastante graves y derivan en serias consecuencias, percepción que se incrementa en función del aumento de la edad del conductor entrevistado. Además, un 27,6% reconoce tener problemas de iluminación en su vehículo en circunstancias complicadas, mientras que el 4,2% valora la iluminación de su vehículo como deficiente.
Siete de cada diez conductores (68,2%) consideran que su propio vehículo dispone de una iluminación adecuada o perfecta, sobre todo aquellos conductores que tienen vehículos nuevos (de menos de cinco años) y mejores sistemas de iluminación que la media del parque automovilístico (13 años).
Otro dato que recoge el estudio es que el 10% de los conductores ha sufrido un accidente de tráfico o percance por problemas de iluminación. Estudios de siniestralidad vial señalan que, en accidentes con víctimas, el porcentaje de ocupantes de automóviles y peatones con lesiones mortales aumenta en un promedio del 84% cuando la visibilidad es limitada.
En este sentido, Lumileds y Fesvial recomiendan verificar de forma periódica que las luces del vehículo funcionan correctamente y, al menos una vez al año, comprobar que su intensidad y geometría son óptimas para maximizar la visibilidad en carretera y evitar deslumbramientos. Esta revisión más exhaustiva es preferible hacerla al comenzar el otoño, cuando las horas de luz disminuyen y pueden surgir más problemas de iluminación.
La iluminación LED refuerza el papel fundamental de la iluminación en la seguridad vial
Los tipos de iluminación que actualmente utilizan los vehículos son: LED, Halógena y Xenón. De ellas, el tipo LED es el que refuerza el papel fundamental de la iluminación en la seguridad vial ya que reúne tres características mejoradas frente a las lámparas halógenas: mayor intensidad lumínica, mayor duración (supera hasta diez veces la vida útil de un halógeno) y mayor sostenibilidad (consume cinco veces menos que un halógeno). Dependiendo de las gamas y los fabricantes, estas ventajas pueden ser incluso mayores.
Los talleres y tiendas especializadas son los lugares mejor valorados y recomendados para informarse sobre sistemas de iluminación del vehículo. Un alto porcentaje de los ciudadanos desconoce qué tipo de tecnología de iluminación tiene su vehículo y qué prestaciones tiene la iluminación LED aunque si adquirieran un vehículo nuevo, sí las demandarían.
Dos son los criterios para escoger un tipo de lámpara: la intensidad de la luz y la vida útil. La luz halógena no reúne estas dos variables a la vez, ya que a mayor intensidad se reduce la duración y viceversa. Actualmente, solo es posible montar ópticas LED en aquellos vehículos que los equipan de fábrica o como primer equipo, pues disponen de una óptica específicamente diseñada para este tipo de fuente de luz (Norma ECE 128). Esto representa un obstáculo normativo de vacío legal que imposibilita la sustitución de lámparas halógenas por LED, mejorando notablemente las condiciones lumínicas y, por tanto, la seguridad.
Casi un 30% de conductores desconoce qué tipo de iluminación tiene su vehículo
El 27,6% de la población encuestada desconoce el sistema de iluminación con el que va equipado su propio vehículo aunque, según las respuestas del estudio, casi la mitad de los vehículos (45,8%) equipa halógenos, el 15,4% tendría luces LED y un 11%, luces Xenón. La tecnología predominante actualmente es la halógena pero la tendencia a futuro se inclina hacia la tecnología LED por su instalación en los vehículos de nueva factura, lo que incrementará su demanda de uso en los próximos años.
Un 40,7% de los conductores encuestados opina erróneamente que las luces LED son más baratas e iluminan igual que las lámparas Xenón, y el 41,7% piensa que las luces LED no se utilizan para iluminar la carretera funcionando exclusivamente como intermitentes, luces de posición, luces de freno, etc. Aunque entre los encuestados hay un alto interés por las prestaciones del LED, un 62% no se decide a instalarlas porque desconoce si están homologadas para su actual vehículo, a pesar de que un 44,5% valora positivamente la seguridad que proporcionan las luces LED cuando se conduce de noche, con lluvia o niebla.
Sustituir lámparas fundidas es la tarea más común en mantenimiento
Por otro lado, los datos de este estudio demuestran que los conductores no revisan regularmente la iluminación de sus vehículos, ya que seis de cada diez conductores afirman revisar las luces del vehículo una o dos veces al año y un tercio una sola vez, ya sea personalmente o llevando el coche al taller. Para escoger la lámpara a sustituir los conductores valoran más su intensidad de alcance, la duración y el mantenimiento; sin embargo, una lámpara halógena de mayor intensidad tendrá menor duración respecto de una halógena estándar o básica.
Los cambios de lámparas se producen principalmente para sustituir un elemento fundido según un 72% de los encuestados y solo un 2,3% afirma haber cambiado el sistema de iluminación por otro mejor, aunque el 85,7% si recomendaría a un tercero hacer el cambio. El 48,3% de los conductores afirma que ha sustituido lámparas o el sistema de iluminación por sus propios medios y un 45% ha acudido al taller habitual, mientras que el 3,8% acude a un taller especializado y un 2,9%, a una cadena especializada. Además, la tercera parte de los encuestados son sensibles al cambio de lámparas simultáneo en todos los grupos ópticos.
Asimismo, el 80% considera que no reciben consejo suficiente sobre la iluminación de su vehículo por parte de los talleres y un 70% valora positivamente que se realice un diagnóstico del estado de luces. Aunque el taller es fundamental para informar o recomendar sustituir o cambiar la lámpara o la tecnología de iluminación, la ciudadanía sigue sin recibir una completa información sobre iluminación del vehículo y decidir un cambio o mejora de su sistema. El 60% de los conductores delega la elección de las lámparas a sustituir en el profesional del taller, aunque casi la mitad realiza una orientación para un precio medio.
En la elección de las lámparas nuevas, la potencia de iluminación es el criterio más valorado en el 34,7% de los casos, ligeramente por delante de la vida útil de las lámparas (30,2%), el precio (16,9%) y la tipología: LEDS, halógenos, Xenón, etc. (15,4%).
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura