Web Analytics
Actualidad

Campaña en Canarias contra la compraventa ilegal de repuestos usados

Federaciones y asociaciones empresariales de todas las Islas, lideradas por Femete, Ascardte y Femepa, presentarán un plan al Gobierno Autónomo.
Junta Directiva Femete
Junta Directiva Femete

Federaciones y asociaciones empresariales del metal de toda Canarias, lideradas por Femete, Ascardte y Femepa, presentarán al Gobierno Autónomo la intención de lanzar una campaña contra la compraventa ilegal de repuestos usados de vehículos. “Una actividad creciente y devastadora que tan graves perjuicios está provocando, al fomentar la economía sumergida y las estafas, atentando contra el medio ambiente, la seguridad vial, la competencia leal y la creación de empleo”, declaró el presidente de Femete, Alberto Villalobos, con motivo de la Junta Directiva que celebraba recientemente esta patronal y donde se ratificó el total apoyo a esta iniciativa.

Según dictamina el Real Decreto 20/2017, “la extracción de piezas y componentes para su preparación para la reutilización y comercialización únicamente podrá realizarse en un CAT, y siempre de vehículos que previamente hayan causado baja definitiva en el Registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico y hayan sido descontaminados”, apuntó Villalobos. Con esa base legal, el objetivo de la campaña es concienciar a la ciudadanía para fomentar el comercio seguro y responsable con el medio ambiente, evitar la economía sumergida y prevenir accidentes.

“También queremos trasladar ese mensaje a quienes comercializan de forma ilegal, para que conozcan cuáles son las graves consecuencias de sus actuaciones y las duras sanciones a las que se enfrentan”, añadió el presidente de Femete. “Al mismo tiempo, la campaña debe alcanzar a los centros autorizados de tratamiento para que conozcan cómo proceder y, en su caso, denunciar (por ejemplo, de forma totalmente confidencial a través de la página 'Denuncia ya'), así como a las autoridades competentes, para que se comprometan a luchar de forma contundente con acciones concretas en cuanto a seguir legislando y persiguiendo estas prácticas”.

Durante la Junta Directiva de Femete, Alberto Villalobos recordó que la economía sumergida es “nuestro caballo de batalla”. “Siempre hay que perseguir la actividad ilegal y la competencia desleal, aunque también es cierto que las cargas sociales e impositivas, la presión fiscal y social son excesivas. Cuando esto es así, está claro que estás abriendo un hueco inmenso para que la economía sumergida tenga su vida propia. Si, además, añadimos una crisis, pues con más razón todavía. Y nuestras administraciones, evidentemente, están muy lejos de bajar impuestos, lo que hacen es subirlos y cada vez estamos más endeudados. Por eso, hay que exigirles que gestionen mejor, que hagan más con menos y que equilibren las cuentas. Solo así se podrá aliviar a las empresas de tanta presión fiscal para favorecer y hacer crecer la actividad económica y empleo legal, sin que afecte a los servicios públicos esenciales que todos queremos”.

Durante la Junta Directiva, el presidente de Femete también repasó la actualidad económica y social que vive el empresariado canario. Sobre los Fondos Europeos, mostró su preocupación porque “hay mucha información, mucho dinero, pero poca concreción y definición de cómo tratarlo”. En cualquier caso, Femete ya está trabajando sobre ello con CEOE, la Cámara de Comercio y Confemetal. Según explicó el responsable, “los ejes estratégicos que ya conocemos van a ser transformación digital, medio ambiente, economía circular, economía azul, proyectos tractores, proyectos disruptivos y que hagan avanzar a nuestra economía y nuestra sociedad hacia el máximo nivel de desarrollo tecnológico, diferenciador posible. Se apostará por la reindustrialización en España y en Europa. Nos preocupa la capacidad que tengan nuestras administraciones para ejecutar esos Fondos Europeos (…). A no ser que hagan efectivamente lo que les estamos solicitando y es que cuenten mucho más con las patronales, con las empresas del sector privado para que les ayudemos y esos proyectos puedan salir”.

En relación al anuncio del Gobierno de la creación de ayudas directas a las empresas por valor total de 11.000 millones de euros, el presidente indicó que “básicamente, no se le van a dar ni a las que están sanas y han escapado de la quema, ni a las que están absolutamente muertas y ya quebradas, que no son viables. A ninguna de esas dos se les va a dar. Solamente a las que se consideren viables a través de los requisitos y que, por la razón que sea, estén ahora en un estado complicado de liquidez, de solvencia, pero que sean recuperables. Esperemos que finalmente llegue al mayor número de empresas posibles en Canarias y que se salve la mayoría de ellas. Ese es el objetivo”.

Respecto a la encuesta elaborada por Femete sobre la situación de sus 1.500 empresas asociadas, Alberto Villalobos resaltó que “casi la mitad han visto reducidos sus ingresos pero en menos de un 25%, lo que significa que, por el momento, hemos sido de los menos afectado, aunque tenemos que ser prudentes en este primer semestre del 2021”. El responsable valoró también que un 74% de empresas estima que tardará menos un año en recuperar el nivel de facturación pre-covid. “Si lo comparamos con un informe de la CEOE, según el cual el 86% del empresariado isleño espera recuperar su facturación para 2022, se confirma que nuestro sector industrial está mejor que la media, pero todavía nos queda un semestre importante”.

Finalmente, el presidente de Femete lanzó un mensaje de optimismo. “Se ha detectado que, al cierre de 2020, las familias españolas habían ahorrado el triple que en 2019. Han conseguido ahorrar 80.000 millones de euros cuando en 2019 habían sido unos 24.000. Por tanto, en cuanto se despeje la incertidumbre y se vea que el virus está más controlado, seguramente va a haber una explosión de consumo, de turismo,...”.

Hoy destacamos

Más noticias

recauchutado
Neumáticos reciclados

Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.

Sernauto Baliza V16 conectada homologada
Equipamiento

La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.

Brembo Re Breath frenos transporte
VI

El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.

Ancera absentismo laboral posventa
Cifras

Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.

OPEN neumaticos reposicion
Actualidad Neumáticos

La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.

Faconauto concesionarios
Cifras

Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.

Valladares canarias gauib
Empresas

El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.

Norauto vehiculos hibridos electricos verano
Vamos de paseo

Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.

Lexus Kintsugi
Equipamiento

La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.

Aeca itv
Actualidad

El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.

Ganva gipa espacio posventa
Actualidad

El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.

Nissan avila planta reacondicionamiento vehiculos
Empresas

Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.

Vagindauto infopro
Empresas

Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.

Roberlo formacion profesores
Carrocería y Pintura

El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.

Continental all season contact2
Producto

Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.

Erwin Eigel ronal permormance
Fabricantes

Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.

VT Batteries baterias verano
Producto

El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.

Valeo arquitectura electrica
Producto

Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.

UFI Filters Sustainability Report 2024
Empresas

El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.

Bridgestone neumaticos
Fabricantes

Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.

Norauto dispositivo V16
Equipamiento

Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.

Omoda jaecoo aimoga robot humanoide concesionarios
Técnica y Técnología

El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.

Buscar en Posventa

Síguenos