Suscríbete
Suscríbete
Ancera ha organizado un coloquio online o webinar, con el fin de tratar de pulsar el presente y futuro del sector y las consecuencias que pueda acarrear la pandemia del Covid-19. El webinar ha contado con la participación de José Luis Bravo y Carlos Martín, respectivamente presidente y secretario general de Ancera; Fernando López, CEO de Gipa; Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto y Raúl González, promotor de la iniciativa Posventa Plural y representante de WorldShopper en España. Más de 650 profesionales de la posventa, en su mayoría recambistas y fabricantes de componentes, han participado en el debate.
Carlos Martín, quien ha moderado el coloquio, lo ha introducido recordando que, a partir del 4 de mayo, las tiendas de recambios van a poder abrir, aunque dando cita previa y de forma individualizada con los requisitos sanitarios oportunos. “Después, a partir del día 11, si todo va bien entraremos en la fase 1, en la que ya se podrá utilizar sólo el 30% del aforo del local y habrá que mantener una separación de dos metros entre personas”.
En su primera intervención, el presidente de Ancera, José Luis Bravo, ha señalado que la patronal ha pedido a las administraciones un plan específico para el sector. “Nos estamos jugando muchos puestos de trabajo. Es muy importante que los empleados afectados por un ERTE se puedan reincorporar paulatinamente a nuestras empresas y no se conviertan en desempleados”. Según Bravo, hay que conseguir que la Administración -que lo está estudianto- permita que los ERTEs se prorroguen hasta el retorno a la plena actividad.
Con ese objetivo, Ancera ha pedido flexibilizar la tramitación del ERTE por causa de fuerza mayor creando la figura del ERTE por productividad y causas económicas. “Esto es necesario porque la situación del sector es muy delicada. El Gobierno ha concedido créditos, pero muchos de nuestros distribuidores no los han recibido aún, a pesar de tenerlos concedidos y haber incurrido en gastos de tramitación. También sucede con los ERTEs, que casi todos están aprobados pero la liquidez no llega”.
El presidente de Ancera cree que hay que cambiar el modelo de negocio. “Hay que dar nuevos valores, ya no vale luchar sólo por tener el mejor precio y el menor plazo de entrega. El que no esté dispuesto a cambiar está dispuesto a morir”. En todo caso, el presidente de Ancera ha querido transmitir un mensaje positivo: “olvidemos la crítica y busquemos nuevas oportunidades”.
Igualmente, la situación actual y previsible evolución del mercado ha sido uno de los ejes del coloquio. Fernando López, CEO de GIPA, ha señalado que, según la información que maneja esta consultora, el mercado ha perdido ya en estos dos meses un 10%, y un 40% de ese porcentaje es negocio perdido, no se va a recuperar. “Hay que concentrarse en recuperar el otro 60% desde septiembre hasta final de año”.
En cuanto a la posventa, la caída será probablemente entre un 22% y un 23%. “El impacto de esta crisis en la posventa lo va a marcar la evolución del desempleo porque está comprobado que afecta directamente a este mercado. La recuperación en todo caso no va a comenzar hasta diciembre, según previsiones optimistas, o hasta entrado 2021, si se cumplieran las previsiones más negativas”, añadía López.
Por su parte, Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, destacaba que los fabricantes de recambios ya han iniciado el regreso a la actividad esta misma semana. “La normalidad irá retornando a medida que la actividad regrese en los distintos eslabones de la cadena. Los fabricantes ya están en ello, ahora es necesario que vaya volviendo también en el resto de la posventa, desde las ITV hasta los talleres”. En todo caso, Tesier cree que “esa 'nueva normalidad' traerá una realidad completamente diferente, a la que todas las empresas van a tener que adaptarse”.
Igualmente, el presidente asegura que no se van a producir problemas de suministro. “La cadena de suministro funciona y va a seguir funcionando. Ya hay fábricas que han comenzado a recuperar la actividad y estamos preparados para responder a toda la demanda de la distribución y los fabricantes de vehículos”. En su opinión, “el mundo post-Covid va a ser distinto, hay que asumirlo y adaptarse. Hay que olvidar el plan de negocio que se hizo a comienzos de año y elaborar nuevos planes adaptándose a la evolución de la realidad”.
Para Raúl González (WorldShopper y Posventa Plural), una noticia positiva es que en el sector del vehículo industrial prácticamente no se ha detenido la actividad. “Hemos hecho una encuesta y están trabajando más, pero de otra manera: online, con reducciones de jornada, etc.”. En este sentido, los talleres especializados en vehículo industrial han seguido funcionando y pueden ilustrar las adaptaciones que un taller debe afrontar en su retorno a la actividad. “Nuevos servicios al cliente: garantía sanitaria, higienización, recogida y entrega de vehículo,... Es el momento de comunicar. Quien no inventa no vive”.
Si no tuviste ocasión de verlo en directo, aquí puedes acceder al mismo, que también está disponible en la página de Facebook de Ancera.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.