Suscríbete
Suscríbete
Aunque los vehículos eléctricos son cada vez más populares, los analistas prevén que más de dos tercios de los coches que se vendan desde hoy hasta 2025 estarán impulsados exclusivamente por motores de combustión. Los sistemas de escape de los automóviles extraen los gases procedentes del motor y los limpian, por lo que soportan temperaturas muy elevadas y también un alto riesgo de corrosión. Desde Fronius explican que los requisitos que debe cumplir cada componente determinan el material adecuado para su fabricación.
El proceso más habitual para unir componentes del sistema de escape es la soldadura de metal por gases activos, MAG. El colector de escape dificulta el proceso de soldadura, ya que su radio es tan pequeño que obliga a los robots a reducir la velocidad de soldadura. Además, es imprescindible evitar que se transmita demasiada energía al componente y se debe garantizar un proceso estable y reproducible.
Además del colector, hay otros componentes que complican el trabajo, según Fronius. El tipo y el grosor del material se amoldan a los requisitos de cada grupo de componentes, lo que obliga a adaptar el proceso de soldadura a cada uno de ellos. La compañía ofrece distintos procesos para el control de la soldadura MAG, que permiten soldar componentes complejos. Gracias a las prestaciones que incorporan las fuentes de potencia más modernas, los usuarios pueden regular el arco voltaico de manera controlada y conseguir resultados óptimos.
Para la soldadura de los componentes de sistemas de escape destaca especialmente el proceso "Low Spatter Control" o LSC, basado en un arco voltaico corto, energéticamente eficiente y con menos proyecciones. Para conseguir esto, el sistema de soldadura controla de forma muy precisa el cortocircuito. La fuente de potencia detecta con exactitud la proximidad del electrodo de soldadura al baño de fusión y dirige el desprendimiento de gota hacia el baño, de manera que éste se produce a una menor intensidad.
Esto significa que la aportación de calor que se transmite al componente es mínima y apenas se producen proyecciones, una situación ideal para ensamblar piezas con poco grosor y con diferentes geometrías en las puntas, exactamente lo que sucede con el colector de gases. Además, LSC asegura una alta estabilidad ante los delicados cambios de orientación que debe realizar la antorcha y, por tanto, también favorece altas velocidades de soldadura.
Otro método es "Pulse Multi Control" o PMC, que emplea un arco voltaico pulsado modificado y se caracteriza por un desprendimiento de gota regulado con gran precisión y muy pocas proyecciones. Según explica Fronius, PMC crea un arco voltaico potente y estable, que ofrece altas tasas de deposición y, al mismo tiempo, una buena capacidad de control del baño de fusión en soldaduras fuera de posición. De este modo, los usuarios pueden evitar imperfecciones, consiguiendo uniones estables y reproducibles.
Esta variante es especialmente adecuada para piezas que están sujetas a tolerancias y tienen diferencias de grosor significativas en sus paredes, muy comunes en los sistemas de escape. Incluso en esas situaciones, Pulse Multi Control garantiza una penetración suficiente y una buena absorción de gaps. Los proveedores de la industria del automóvil aplican a menudo este procedimiento para soldar colectores de escape, ya que la tecnología Pulse Multi Control alcanza velocidades de soldadura visiblemente superiores, lo que aumenta la productividad.
No obstante, es posible que otros procedimientos adquieran protagonismo ante los desafíos que depara el futuro de la industria automovilística. Una de las tendencias destacadas es la fabricación de vehículos cada vez más ligeros. Al reducirse el peso, se consume menos carburante, y el uso de menos materiales se traduce también en ahorros en la producción. Este fenómeno también afecta al diseño de los sistemas de escape, ya que los materiales base y de relleno que se emplean son resistentes a las altas temperaturas y permiten fabricar componentes con grosores cada vez menores. Esto puede dar lugar a que en el futuro sea posible que paredes de 0,8 milímetros se conviertan en estándar.
El proceso CMT (Cold Metal Transfer), utilizado a menudo para este tipo de aplicación, combina un arco voltaico corto regulado con un electrodo de soldadura, que se desplaza hacia adelante y hacia atrás. Como resultado, la aportación de calor se reduce al mínimo y se logra una gran estabilidad del proceso de soldadura, lo que permite al usuario conseguir resultados óptimos, incluso en la unión de componentes muy finos.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga