Revista
Ver número
Los nuevos automóviles están equipados con potentes unidades de control capaces de monitorizar y analizar un gran número de parámetros exteriores y del vehículo, algunos de ellos son: Estado de la carretera (1), Condiciones climatológicas (2), Cartografía del terreno (3), Velocidad (4), Aceleración (5), Trayectoria (6), Estado de carga del vehículo (7), Frenadas de emergencia (8), Aceleraciones (9), Posición de los amortiguadores (10), etc. Con estos parámetros, el sistema de suspensión es capaz de conseguir el control más avanzado del vehículo.
Los sistemas de suspensión pilotados electrónicamente buscan conseguir el máximo nivel de seguridad y confort en el vehículo bajo cualquier circunstancia de conducción.
1. Calculador de suspensión. También llamado unidad de control, integra todos los bloques de la unidad de la suspensión. Estos son:
2. Captador de volante. Informa al calculador de la posición y velocidad de giro del volante, con esta información el calculador puede determinar la trayectoria del vehículo, así como la aceleración lateral del mismo.
3. Acelerómetro vertical. Informa al calculador de suspensión sobre los movimientos verticales que se producen en el vehículo, velocidad y frecuencia de los mismos.
4. Captador de freno. Informa al calculador de la presión del pedal de freno.
5. Acelerómetro longitudinal. Informa sobre los movimientos que se están produciendo en el vehículo, fuerzas de aceleración o frenada en la dirección de marcha (no aplicado en el sistema KYB, obtiene la información de otros sensores).
6. Actuador de taraje hidráulico compresión. Gestiona los pasos de aceite en la fase de compresión del amortiguador siguiendo las órdenes recibidas de la unidad de control.
7. Actuador de taraje hidráulico extensión. Gestiona los pasos de aceite en la fase de extensión del amortiguador siguiendo las órdenes recibidas de la unidad de control.
8. Sensor cambio de velocidades. Envía información a la unidad de control sobre la relación de velocidad engranada en el cambio.
9. Captador de velocidad. Informa al calculador a cerca de la velocidad a la que se desplaza el vehículo.
10. Acelerómetro transversal. Da información a la unidad de control sobre las aceleraciones laterales que están afectando al vehículo (no aplicado en el sistema KYB, obtiene la información de otros sensores).
Cuando el vehículo está circulando en carretera, cada uno de los sensores exteriores envían información al bloque de entrada a cerca de las condiciones que se están produciendo en ese instante. De forma paralela, este bloque recibe información sobre el programa seleccionado por el conductor.
A continuación, todos estos datos son enviados al microprocesador para su análisis. El microprocesador es la unidad de cálculo del sistema al que llegan todos los datos del bloque de entrada, por una parte, y las instrucciones de la memoria del programa de suspensión, por otra. Toda esta información es evaluada en la unidad aritmético-lógica, que se encarga de tomar las decisiones más adecuadas en cada momento.
Siguiendo el orden de los acontecimientos, el microprocesador envía las señales resultantes en modo de órdenes al bloque de salida. Finalmente, este bloque transforma estas órdenes en impulsos eléctricos comprensibles para los actuadores de los amortiguadores electrónicos, los cuales modifican la carga hidráulica basándose en la información recibida. Todo este proceso tarda unas milésimas de segundo.
Philippe Colpron, máximo responsable mundial de ZF Aftermarket, enumeró algunos de los retos inminentes a los que se enfrenta su compañía
Procede de Nissens, donde se encargaba, entre otros aspectos, de las relaciones con los grupos de distribución
Connection Soft Service (CSS) recuerda en su blog la importancia de permanecer atentos a los números, tanto los propios de nuestro taller como los que marcan las tendencias externas del sector
Han realizado un curso de conducción y movilidad segura en la Escuela, por la que pasan miles de conductores y que cuenta ya con más de 40 años de experiencia
Se ha celebrado del 1 al 3 de julio en Pombal, Portugal.
Supone un crecimiento del 5,2 % en comparación con el curso pasado
Destacando sus gamas de última generación para turismo Ecosaver y Ecoevolution Plus, así como Ranger y Dakar para vehículos todoterreno
Carglass España y FESVIAL (Fundación para la Seguridad Vial) han creado un diccionario de los sistemas ADAS. Este glosario recoge todos los sistemas existentes y explica sus funcionalidades, para facilitar su conocimiento y comprensión por parte de los conductores
Ofrece al usuario una asesoría complementaria, mostrando los servicios recomendados para su vehículo basándose en su antigüedad y kilometraje, todo ello con un catálogo de precios sencillo y directo
Con neumáticos P Zero específicos 285/35 R23 y 325/30 R23 para ensalzar las prestaciones deportivas del modelo
El presidente de la Asociación Citroën, el presidente de Fagenauto y ael CEO de la empresa Crestanevada son las últimas incorporaciones al órgano de gobierno de la patronal de distribuidores oficiales e independientes.
La compañía cumple así con el acuerdo de transformación industrial pactado en 2017. Desde entonces, ha progresado en la fabricación de recambios para más de once modelos de la Alianza.
La empresa de origen gallego, que celebra su centenario en 2022, quiso homenajear a sus trabajadores en un evento que reunió a sus más de 1.150 empleados.
Desde Istobal señalan que el uso de lavavajillas puede ser nocivo para la pintura y desaconsejan frotar los faros o la carrocería con cepillos o esponjas abrasivas.
La empresa navarra ha logrado este reconocimiento por su compromiso con la seguridad y salud en el trabajo.
El evento online gratuito tendrá lugar el 20 de julio con la presencia de expertos en la norma que especifica los estándares de protección contra la corrosión y cómo se aplica sobre el terreno.
Destinado para el eje de dirección, es la primera vez que el fabricante utiliza esta medida en Europa.
La patronal de las empresas de auxilio en carretera convoca paros durante los días 29, 30 y 31 de julio y el día 1 de agosto por la precariedad económica del sector.
Este producto “todo en uno” hace que el parabrisas quede reluciente con cada pulverización y sella automáticamente su capa protectora hidrofóbica.
Dentro de su plan de inversión y desarrollo basado en la digitalización, la compañía española busca homogeneizar sus marcas con una imagen estandarizada.
Tras la adquisición del 50% de la participación de Siemens en Valeo Siemens eAutomotive, según lo previsto en el acuerdo firmado en febrero, Valeo posee ahora el 100% del especialista en electrificación de alto voltaje, que se ha integrado en su negocio Powertrain Systems.
La campaña #somosverano, accesible desde su plataforma de venta B2B, cuenta ya con la participación de más de 4.000 clientes.