Suscríbete
Suscríbete
Durante 2018, se espera que la venta de automóviles recargables supere el millón en todo el mundo, registro que demuestra, según Fuchs Lubricantes, qué rápido está cambiando la industria del automóvil. Por otro lado, cada vez más ciudades quieren prohibir los vehículos diésel en sus calles para el año 2025, como París, Ciudad de México, Madrid y Atenas. El mapa está siendo rediseñado en una industria que espera vender 77 millones de vehículos este año, y los automóviles eléctricos representan una parte creciente de ese número.
El alcance o la distancia de autonomía de los coches eléctricos es un factor clave, señala Markus Garb, de Fuchs Lubricantes. Con la tecnología actual, ese rango suele oscilar entre 100 y 300 kilómetros, aunque la próxima generación de eléctricos pronto podrá cubrir 500 kilómetros. “Creo que veremos bastantes vehículos eléctricos en toda Europa para 2030, especialmente en las ciudades grandes y densamente pobladas”, dice Garb. “En áreas rurales, es probable que los consumidores dependan en parte de soluciones híbridas”.
En conjunto, con estos desarrollos en el mercado del automóvil eléctrico, el concepto de movilidad se está redefiniendo. Cuando los vehículos completamente autónomos sean posibles, se espera que el uso compartido del automóvil juegue un papel importante, y, al necesitar uno, se llamará cuando sea necesario para que este se marche sin necesidad de buscar un espacio de estacionamiento, ya que será dirigido al próximo cliente por un sistema de gestión inteligente. “Podemos esperar que esto cambie los hábitos de vida y movilidad de muchas personas en Europa y otras regiones, incluida Asia. Dado que no todas las regiones se desarrollan al mismo ritmo, todavía hay espacio para el uso convencional en ciertos continentes”, explica Garb.
Desde Fuchs Lubricantes establecen una distinción entre coches completamente eléctricos y soluciones híbridas. “Los híbridos aún tienen un pequeño motor de combustión que amplía el alcance del vehículo, así como un tren de transmisión parcialmente eléctrico. Las soluciones híbridas vienen en una amplia variedad de diseños diferentes, y hoy nadie sabe qué concepto será el líder en 15 años”, añade Markus Garb.
El motor de combustión en un automóvil híbrido aún necesitará lubricación. Este motor tendrá una cilindrada menor, ya que también tiene un motor eléctrico, y no necesitará producir toda la potencia como en un vehículo convencional. Con una cilindrada menor, aumentarán los requisitos de estabilidad al calor y al envejecimiento. "Esto se debe a que los motores más compactos también están más encapsulados lo que aumenta aún más el estrés del aceite del motor ", dice Garb. En motores más pequeños con alta potencia, a menudo se usa un turbocompresor. Esto aumenta la necesidad de protección contra los depósitos y exige mucho al aceite.
Como el futuro implica vehículos completamente más eléctricos, el desarrollo del aceite del motor debe continuar. “Esta es una buena noticia para especialistas como Fuchs, que pueden adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos", enfatiza el experto. Cuando se intensifica el desarrollo de vehículos completamente eléctricos, otros grupos de productos también se verán afectados. Se impondrán nuevas exigencias a los aceites para engranajes, refrigerantes y grasas, en parte porque estarán en contacto con módulos eléctricos, sensores y circuitos, y se verán afectados por la corriente eléctrica y los campos electromagnéticos. En palabras de Garb, “los lubricantes deben ser compatibles con todo, desde cables de cobre y módulos eléctricos hasta plásticos especiales y materiales aislantes”, por lo que “tendrán que estar más especializados para hacer frente a la lubricación en estos entornos”.
Además, los motores en los automóviles eléctricos emiten una gran cantidad de calor, que deberá alejarse del módulo eléctrico. Aquí, los conceptos de enfriamiento efectivos serán cada vez más importantes. También es probable que los motores eléctricos sean conducidos a velocidades cada vez más altas para aumentar la eficiencia. Ya se están diseñando nuevos motores y se están discutiendo diferentes conceptos de lubricación y enfriamiento. Con los motores eléctricos de alta velocidad, las RPM en el tren motriz deberán disminuir. Por lo tanto, se están implementando nuevos engranajes de reducción, para velocidades de entrada potencialmente mayores.
“Los cambios siempre son un reto, pero en Fuchs estamos acostumbrados a adaptarnos rápidamente a las nuevas demandas”, concluye Markus Garb en resumen. “Ahora estamos adaptando nuestras estrategias de desarrollo y métodos de trabajo concretos para satisfacer las demandas de lubricantes, que entren en contacto con componentes en transmisiones eléctricas. Esto nos da la oportunidad de ampliar nuestros horizontes y garantizar que nos mantengamos a la vanguardia de la tecnología siguiendo avanzando”.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.