Suscríbete
Suscríbete
En los eventos de automóviles clásicos, ocasionalmente se ven unos vehículos magníficos con un acabado de pintura rugoso o que presenta arañazos, lo cual resta atractivo a estas joyas automovilísticas. En la mayoría de casos, la pintura original -normalmente termoplástica- no ha sido restaurada de forma profesional. Las pinturas termoplásticas se empezaron a comercializar en los años 40 (primero en Estados Unidos) en sustitución de las pinturas de nitrocelulosa utilizadas hasta entonces.
Estas últimas eran fáciles de aplicar y se secaban rápidamente, pero después se tenían que pulir bien. Las pinturas termoplásticas, en cambio, lucían un intenso brillo una vez secas. Por eso, Bentley, Fiat, Ferrari, Rolls Royce y Jaguar siguieron utilizando pintura termoplástica hasta la década de los 80.
La pintura termoplástica puede ser un fondo inestable si se ha de reparar el vehículo, ya que es reversible al entrar en contacto con disolventes o cuando está expuesta a temperaturas elevadas. Y, si el fondo es inestable, es imposible conseguir un buen resultado de repintado y existe el riesgo de que se formen grietas. Así, por ejemplo, cuando las pinturas termoplásticas y de nitrocelulosa se utilizan en combinación con un aparejo acrílico 2K pueden incluso perder su adherencia. En fondos sensibles a los disolventes, una buena alternativa es utilizar un aparejo de epoxi o el aparejo aislante Standox Nonstop Primer Filler.
Los pintores deberían plantearse si una pintura antigua es estable y se puede recubrir antes de aplicar cualquier material de repintado moderno sobre una pintura antigua. En primer lugar, se ha de comprobar si el grosor de la capa es superior a 500 micras; en caso afirmativo, será necesario eliminar la pintura antigua para evitar que se descascarille.
Para averiguar si la pintura antigua es sensible a los disolventes, Standox recomienda realizar la prueba del disolvente, que ofrece resultados rápidos y fiables. En el mejor de los casos, la pintura antigua no reacciona en absoluto, es decir, no es reversible ni se desprende, sino que se mantiene igual de dura que antes de la prueba, y el fondo se puede repintar sin riesgo alguno siguiendo las recomendaciones de Standox. En el peor de los casos, la pintura antigua reacciona al disolvente y resulta reversible, quedan marcas en el parche o incluso se desprende totalmente, de modo que pierde completamente su adherencia al fondo. Cuando esto ocurre, es necesario eliminar la pintura de toda la carrocería y explicarle al cliente que el trabajo se encarecerá.
Si el cliente no está dispuesto a asumir estos costes adicionales, Standox ofrece una alternativa profesional. La chapa con pintura antigua sensible a los disolventes se puede aislar utilizando un aparejo de epoxi, que actúa a la vez como imprimación y aparejo. Esta solución resulta menos agresiva para la pintura antigua y es tan eficaz como utilizar un aparejo acrílico 2K en términos de poder de relleno y brillo del acabado. Sin embargo, con este procedimiento, el pintor ha de tener mucho cuidado para no lijar la capa de aparejo aislante. A la hora de secar el acabado aplicado sobre una pintura sensible, hay que dejar de lado los procedimientos habituales y optar por el secado al aire.
En general, en caso de duda sobre el tipo de fondo, Standox recomienda el secado al aire en lugar del horneado. Aunque este proceso requiere un poco más de tiempo, sin duda alguna es la opción más segura. Además, este método también tiene ventajas innegables para el cliente porque, al invertir unas horas más en esta fase del proceso, nos aseguramos de que el vehículo seguirá causando sensación durante los años venideros.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.