Suscríbete
Suscríbete
La subida del IPC o el incremento del salario mínimo interprofesional sitúan ya los costes laborales de los talleres en un entorno cercano al 60% de su facturación, según el informe “Diagnosis para afrontar la transformación digital” de Ganvam, elaborado en colaboración con la consultora GIPA, presentado en la mañana del 14 de septiembre en Madrid.
Como los gastos fijos suponen el 40% del volumen de negocio, el sector posventa se ve en la necesidad de cuidar los márgenes para poder encarar las inversiones en tecnología y perfiles profesionales que exige el contexto digital. De acuerdo al estudio, si bien las diferencias de precio de mano de obra pueden diferir hasta en un 30% según el tipo de taller, oscilando entre los 50 euros por hora de un servicio oficial y los 35 euros de uno independiente, más del 62% de los negocios no llega a cobrar la totalidad de su tarifa oficial por los descuentos y promociones comerciales aplicadas a los clientes, con el fin de consolidar su cartera.
En concreto, la diferencia entre la tarifa oficial y la finalmente aplicada alcanza el 8,5% en el caso del taller de marca que, al contar con mayor volumen de empresas, y por tanto de flotas, en su cartera de clientes, está en disposición de realizar más descuentos que el taller independiente, el cual, sin acceso a las economías de escala, juega con una rebaja media del 3,9%. Así, los descuentos aplicados dejan en 45,7 euros la hora facturada para el taller oficial y en 34,2 euros la del independiente, recoge el informe de Ganvam.
Teniendo en cuenta que el sector posventa paga 19,9 euros de media por hora a su personal productivo, un 7,5% más que en 2020, los datos de la patronal de la distribución muestran que los talleres dedican entre un 44% y un 59% de su facturación en mano de obra al coste laboral. Para Ganvam, este resultado evidencia que, sobre todo, el negocio independiente necesita buscar aliados que les proporcionen músculo inversor, máxime cuando podrían continuar al alza los costes laborales por trabajador (2.372,75 euros durante el primer trimestre, según el INE).
En esta línea, el informe de Ganvam también pone el foco en el porcentaje de ocupación (peso de las horas efectivas de trabajo sobre las horas pagadas), situándolo en una media del 85%, un 1% más que hace un año aunque todavía por debajo de las cifras pre-pandemia. Esto pone de manifiesto, según la asociación, que existe un margen de mejora en materia de productividad que la digitalización de procesos contribuirá a resolver.
En palabras del director de Desarrollo de Ganvam, Fernando Miguélez, “el 54% de los talleres -más de 24.000 negocios, de los que más de una tercera parte tienen menos de cuatro empleados- no están abanderados y no hay duda de que la alta fragmentación unida a la baja rentabilidad genera grandes dificultades para la transformación. Por sí solos es complicado que puedan afrontar, por ejemplo, la complejidad del vehículo conectado, existiendo el riesgo de que el 20% de los 44.675 talleres que operan en la actualidad queden fuera del mercado”.
De ahí que una de las principales líneas estratégicas de Ganvam esté siendo el desarrollo del ecosistema tecnológico y de servicios, Ganvam NeXo, que facilite a las pymes del sector de la distribución la adaptación al nuevo modelo de negocio que se deriva de la transformación digital.
Un récord de resistencia establecido en el circuito de Nardò (Italia) que supera los límites de los vehículos eléctricos, gracias a una colaboración tecnológica única entre ambas compañías
Con más de 2.700 empleados en todo el mundo, un ecosistema de más de 700 partners, más de 300 patentes, cinco millones de vehículos conectados bajo suscripción y más de 50.000 clientes.
Las emisiones contaminantes fueron la principal causa de rechazo, con 30,3% de los defectos graves, seguidas de fallos en alumbrado y señalización (26,9%), y en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (19%).
En el mes de julio aumentaron casi un 6%, hasta las 193.933 unidades, por el tirón de los seminuevos, según datos de Ganvam y Faconauto.
Este manual ofrece información práctica sobre los derechos de los asegurados, las coberturas habituales de las pólizas y los pasos a seguir para tramitar los daños sufridos ante las aseguradoras.
La Consejería de Turismo y Empleo concede una subvención para mantener el servicio de denuncia anónima y fomentar el consumo responsable en el Archipiélago Canario.
El resultado de esta evolución lo atestiguan las victorias en pruebas de neumáticos y las más de 30 marcas de automóviles que confían en el Ventus como primer equipamiento para sus modelos.
En la comparativa de la publicación británica, la quinta generación del modelo reafirma las características de seguridad y rendimiento avanzadas en su lanzamiento.
En esta tribuna de opinión, el responsable de Comunicación y ESG de Ayvens España, David Henche, habla de “una herramienta poderosa y accesible para reducir el impacto ambiental del transporte”.
La compañía supera el millón de clientes en Europa y se aproxima a los 13 millones de dispositivos conectados en todo el mundo.
La formación, de 83 horas y dividida en cinco módulos, se impartirá en formato presencial del 26 de septiembre al 28 de noviembre.
La transacción impulsa el plan estratégico de LKQ para simplificar su estructura corporativa y centrarse en sus segmentos principales
El precio de las cubiertas mantiene la contención observada en junio y continúa evolucionando por debajo de la inflación general
Degradación de componentes plásticos y gomas, daños en la pintura y barniz, afectación del sistema de climatización, así como riesgo para el sistema eléctrico son algunos de los efectos sobre los vehículos
Esa refracción de la luz afecta a cámaras de los sistemas ADAS y hace trabajar a los algoritmos de IA
Se encargará, entre otras funciones, de apoyar en la planificación y ejecución de campañas de marketing, colaborar en la gestión de redes sociales y contenidos digitales y dar soporte en la organización de eventos y ferias
Según un estudio de CarGarantie, la gran mayoría de los concesionarios (83%) ofrece activamente extensiones de garantía y el 74% de los encuestados señala un efecto positivo en la tasa de retorno de clientes al taller
El neumático all season e-Vantra FlexClimate se lanzará próximamente al mercado de recambios y ha sido desarrollado específicamente para las necesidades de las furgonetas de transporte que utilizan cada vez más la tracción eléctrica
No saber estacionar de forma segura el vehículo averiado, la mala señalización de éste y no usar los chalecos reflectantes son los errores más comunes ante una avería en carretera que pone en peligro tanto a los pasajeros como a los trabajadores de asistencia en carretera
La utilización de una señalización adecuada garantiza un equipamiento conforme a la normativa legal y protege a los conductores y a otros usuarios de la vía
Comprobar baterías de arranque convencionales (tecnología SLI) es un proceso rápido y sencillo. Sin embargo, en las baterías de tecnologías avanzadas EFB y AGM han de tenerse en cuenta muchos más factores a la hora de llevar a cabo una revisión
El SportContact 7 ganó siete de ocho pruebas, demostrando su rendimiento para vehículos deportivos