Suscríbete
Suscríbete
Según diversos estudios, más del 80% de las compañías de seguros que trabajan el ramo de Autos quieren avanzar en su proceso de transformación digital incorporando a sus estrategias de digitalización no solo a los clientes, sino también a sus proveedores. “La gestión eficiente de un siniestro requiere hoy en día del uso de plataformas tecnológicas, potentes ecosistemas digitales, abiertos y flexibles, que propicien la colaboración de los diversos actores involucrados en el mismo, aprovechando al máximo elementos como el Big Data o la Inteligencia Artificial”. Así lo explicó Pablo Liñares, director de Marketing y Transformación Digital de GT Motive, en la intervención más tecnológica de la Jornada del Seguro de Autos de Icea.
El ponente hizo un repaso a la evolución y situación actual del mercado de la reparación de carrocería en España, subrayando la necesidad de mejorar la rentabilidad de todos los agentes implicados mediante la inyección de más eficiencia a sus procesos. También explicó los beneficios y funcionalidades que aporta el nuevo “ecosistema digital” GT Fusión desarrollado por la compañía, “la plataforma que combina las capacidades de GT Motive en valoración de daños con socios tecnológicos especializados en Inteligencia Artificial para mejorar los procesos de gestión de siniestros con una mayor automatización”, destacó Liñares.
Por su parte, Pablo Jiménez, responsable de Proyectos del Área de Investigación de Icea, mostró la evolución del negocio del seguro de Autos desde el inicio de la pandemia. Antes de la misma, el ramo de Autos se caracterizaba por una enorme competitividad que presionaba la facturación global del sector a la baja. Con la crisis sanitaria, las restricciones a la movilidad y la caída de las ventas de vehículos nuevos, acentuada por la falta de inventario debido a la escasez de semiconductores, el ramo de Autos sigue presentando ciertos problemas de crecimiento. Sin embargo, la notable caída de la frecuencia en la siniestralidad y una eficiente gestión técnica por parte de las compañías hace que sus resultados estén siendo “buenos”. Con todo, Jiménez llamó la atención sobre el impacto que la tecnificación del vehículo y la creciente popularización de los sistemas ADAS, de reparación más costosa, están teniendo sobre el coste medio de los siniestros. De momento, éste se mantiene estable en torno a unos 1.700 euros, pero lo hace por la caída de la frecuencia en los siniestros.
Por otro lado, Juan Ramón García, economista principal de BBVA Research, analizó la situación y perspectivas de la economía mundial y española y su posible impacto en el sector de la automoción. A pesar de las incertidumbres, la recuperación económica mundial está en marcha. “El avance de la vacunación y el impulso fiscal soportarán la actividad global, que se expandirá alrededor del 11% en el bienio 2021-2022 en un contexto de precios al alza. La economía española, por su parte, irá de menos a más durante los próximos trimestres y recuperará los niveles previos a la crisis en el segundo semestre de 2022 favorecida por la mejora de los indicadores sanitarios, las políticas económicas y el no ahorro de las familias españolas que ha sido muy prudentes durante los meses de pandemia”. En el caso del sector de la automoción, García anticipó que “si los problemas de oferta por la crisis de los semiconductores se resuelven el año que viene se podrían matricular 1.060.000 vehículos en España”.
La Jornada del Seguro de Autos 2021 de Icea, en colaboración con GT Motive, terminó con la mesa redonda “Nuevos enfoque del negocio de Autos. Automatización e Inteligencia Artificial”, en la que participaron representantes de compañías que están liderando la transformación digital del seguro de automóviles.
Julio Pernía, CEO de Bdeo, destacó que la “colaboración” con otros actores, en particular con las 'insurtech', es una tendencia y una necesidad para que las aseguradoras avancen en su proceso de digitalización. “Es imprescindible trabajar en esa relación de simbiosis. La aseguradoras generan muchos datos, pero tienen poca capacidad para gestionarlos. Las ‘insurtech’, sí. Los departamentos de IT de las compañías muchas veces están colapsados sin capacidad de atender todas las peticiones internas que les llegan, por eso creemos que es más operativo que se apoyen en colaboradores externos que les permitan acceder a las soluciones que necesitan, y que lo hacen reduciendo el riesgo para ellas”.
Por su parte, Martín Martínez, director general de Desarrollo de Negocio de Hello Auto, puso el acento en la necesidad de aprovechar las nuevas tecnologías para “volver a poner al cliente en el centro, para darle un valor diferencial”. “El seguro del coche podría ser un 'commodity' porque todos los conductores necesitamos un seguro. Por eso es fundamental cambiar la relación con el cliente, pensar en él, para darle no solo una cobertura de seguro sino un valor añadido, un servicio, un valor diferencial, que además sea percibido como tal”. En este sentido, Martínez insistió en la idea de que la digitalización ha llegado para quedarse y no es una opción porque aporta, como nunca antes se había hecho, valor al cliente y eficiencia a todo el sistema.
Finalmente, Antonio Osuna, director ejecutivo de GT Motive para los mercados de España, Francia y Portugal, subrayó que lo que el cliente está demandando es movilidad. “Una movilidad rápida y cómoda, resultado de la colaboración eficiente, para el sistema y para cada uno de los actores involucrados en él, a la hora de gestionar un siniestro”. Y esa es, precisamente, añadió Osuna, la visión de GT Motive, “la de proponer al mercado, con GT Fusion, una estrategia colaborativa, tecnológicamente innovadora que alinee la contribución de la aseguradora, del perito, del taller y del resto de agentes, en un ecosistema digital en el que todos colaboramos y cada uno aporta sus mejores soluciones, en nuestro caso, y de forma destacada, nuestras capacidades y ‘expertise’ en valoración de daños”.
En opinión de Antonio Osuna, “las aseguradoras tienen que estar cerca de los ecosistemas digitales de colaboración, muy pendientes de las diferentes soluciones que les ofrecen los proveedores dentro de ellos para poder elegir las que más y mejor valor les aporten. No tiene sentido que la compañía desarrolle sus propios ecosistemas. En el caso de GT Fusion cuentan con una plataforma potente y flexible, de rápida evolución, que les permite seleccionar sus proveedores de reconocimiento de daños basados en Inteligencia Artificial, y mediante nuestra poderosa capa de transformación, generar una valoración exacta de los daños utilizando toda la potencia de los datos de GT Motive y nuestra experiencia en el mercado de la reparación del automóvil”.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes