Web Analytics
Actualidad

Los proveedores de automoción afrontan su transformación hacia la nueva movilidad

El sector, reunido en el VIII Encuentro de Sernauto, reclama más medidas para que España tenga una transición ordenada, así como una sostenibilidad compatible con la industria y el automóvil.
Encuentro sernauto proveedores automocion

El VIII Encuentro Sernauto “Proveedores de automoción: transformando la movilidad”, celebrado el 11 de noviembre en el Auditorio Sur de Ifema Madrid, ha reunido en torno a 200 personas (y más de 200 por streaming) para hablar de los retos que afrontan los proveedores de automoción en España para que la transición a la nueva movilidad sea todo un éxito.

Dos ministras del Gobierno español estuvieron presentes en la jornada. La inauguración corrió a cargo de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien destacó el compromiso del Gobierno para acompañar al sector en el proceso de cambio estructural. Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, encargada de la clausura del encuentro, señaló la colaboración establecida con Sernauto para afrontar los nuevos retos y transformaciones que estamos viviendo.

Un sector clave de la economía española

El nuevo presidente de Sernauto, Francisco Riberas, en sus primeras palabras tras su nombramiento, quiso agradecer a Maria Helena Antolin su labor al frente de la asociación durante los últimos seis años defendiendo los intereses de los proveedores en los diferentes ámbitos. Además de destacar a este encuentro como el principal evento anual de Sernauto, Riberas subrayó cómo el sector del automóvil y, en concreto, el de los proveedores de componentes es de capital importancia en la economía de nuestro país tanto en facturación, calidad del empleo y formación, como en competitividad y continua apuesta en I+D+i.

Francisco riberas sernauto

Ante el auditorio, el presidente reconoció que este sector clave pasa por un momento muy complicado desde el punto de vista de producción y volúmenes, acentuados por la caída de la fabricación de vehículos, el shock de demanda por el Covid-19 y el problema de los semiconductores, el crecimiento del precio de las materias primas o del transporte. Sin embargo, los proveedores de automoción “también estamos acometiendo una reconversión a largo plazo para contar con vehículos más conectados, autónomos y sostenibles”, reconocía Riberas. “Asumimos grandes retos y todo lo que hagamos ahora significará que continuaremos siendo una potencia en la fabricación de vehículos, el segundo productor a nivel europeo. Estamos manteniendo grandes niveles de inversión e incorporamos los avances de la industria 4.0 y 5.0 en una mala coyuntura. Se está produciendo una pelea de dónde y cómo se van a producir los vehículos del futuro. Para ello, necesitamos medidas para que España tenga una transición ordenada en el marco de la nueva movilidad. En Sernauto estaremos dispuestos a colaborar en este objetivo”.

En su etapa como presidente, Riberas se muestra con “entusiasmo e ilusión para pelear en este entorno”, continuando con los planes y hoja de ruta establecida por Sernauto pero haciendo más presión de cara a transmitir que este sector es base para el automóvil. “Sin nosotros, los proveedores de componentes, el cambio no se va a producir”.

En un diálogo con el presidente de Deloitte, Fernando Ruiz, el máximo responsable de Sernauto indicó que las reglas de juego del mercado deben ser globales. “Nadie discute la sostenibilidad, pero debe ser totalmente compatible con la industria y el automóvil. Estamos dentro del ámbito europeo y Bruselas marca la línea en cuanto a sostenibilidad y digitalización, pero creo que en el discurso se han perdido de vista temas como la innovación, la industria, el empleo o la formación. Europa, si quiere tener una posición estratégica a nivel mundial, debe hablar siempre desde el pragmatismo. Tenemos que llegar vivos hasta que se produzca la transición. Se trata de una transformación industrial muy compleja y los cambios tardan en implantarse”.

Respecto a los fondos 'Next Generation', países europeos como Francia y Alemania ya se están moviendo. “La Administración española tiene un reto para tratar de conseguir esos recursos y tratarlos de asignar adecuadamente para hacer el cambio de modelo. Tenemos un reto, pero no debemos dejar de pasar la oportunidad”. En este sentido, Francisco Riberas habló de la necesidad de una colaboración público-privada para que las empresas puedan participar más en las decisiones y colaborar en la asignación de los recursos. Un diseño de planes conjuntos y análisis estratégicos para saber dónde España puede tener una ventaja competitiva.

Ifema Madrid, marco de negocio

Ifema madrid lopez puertas

Por otro lado, Eduardo López-Puertas, director general de Ifema Madrid, hizo hincapié en la contribución de los salones de automoción al desarrollo del sector. “Con Motortec Madrid recuperamos la presencialidad de este referente en la industria de la posventa, del 20 al 23 de abril de 2022”, subrayó el responsable, para añadir que “la feria quiere ser el marco de negocio que ayude a la recuperación, destacando la creciente capacidad tecnológica de las empresas, reflejo de su esfuerzo en I+D, para adaptarse al nuevo escenario de movilidad”.

El director general también hizo referencia al nuevo evento Global Mobility Call, que se celebrará del 14 al 16 de junio de 2022, y que nace con el objetivo de reunir a los principales líderes internacionales para afianzar el posicionamiento de la movilidad sostenible como eje vertebrador del proceso de cambio social y económico.

Colaboración de la cadena de valor

Tras la celebración de las dos mesas redondas del encuentro, “Movilidad sostenible, segura, conectada y automatizada” e “Industria 5.0: Fabrica inteligente y talento”, José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac, intervino de manera virtual para destacar el trabajo conjunto de Anfac y Sernauto para fortalecer la cadena de valor del automóvil en nuestro país.

Anfac

El mundo del automóvil está cambiando a una gran velocidad, también con elementos que no hemos venido venir como la crisis de los semiconductores. La cadena de valor es totalmente diferente: software, baterías, motor eléctrico,... Y todo llega en un momento complicado, con la pandemia y, en nuestro país, con el empuje de Francia y Alemania como grandes competidores, pero también con un exceso de capacidad en las plantas de los fabricantes y en las vísperas de una reforma laboral, que no sabemos como terminará. En este contexto, es importante que las diferentes asociaciones trabajemos juntas, con la misma hoja de ruta, para que el automóvil en nuestro país siga siendo una referencia”.

Reconocimiento a Maria Helena Antolin

Maria helena antolin sernauto

Para concluir el acto, Sernauto quiso reconocer el trabajo de Maria Helena Antolin al frente de la asociación durante los últimos seis años, el máximo recogido en los estatutos de Sernauto. Su director general, José Portilla, subrayó de la ya expresidenta su actitud siempre positiva, capacidad de adaptación y practicidad, su firme compromiso con la asociación y su confianza en la labor y trabajo de Sernauto.

Por su parte, Maria Helena Antolin reconoció su ilusión al recibir esta placa. “La recibo con mucho orgullo y también con mucha humildad. Tenemos un gran equipo y hemos podido demostrar a la sociedad que una asociación es importante, sobre todo en los momentos difíciles. Se lo agradezco públicamente a todos los integrantes de Sernauto porque hemos hecho un gran trabajo. Somos un sector acostumbrado a afrontar cosas complicadas y ahora se nos ha juntado la tormenta perfecta. Pero tenemos una empresas impresionantes en nuestro sector y podemos superar todos los retos que se nos vienen encima. Somos un orgullo de país y de sector, podemos hacer esto y mucho más”.

Relacionado ​Francisco J. Riberas, nuevo presidente de Sernauto Sernauto traslada a Industria sus propuestas de cara a la recuperación

Hoy destacamos

Más noticias

Ganva gipa espacio posventa
Actualidad

El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.

Nissan avila planta reacondicionamiento vehiculos
Empresas

Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.

Vagindauto infopro
Empresas

Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.

Roberlo formacion profesores
Carrocería y Pintura

El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.

Continental all season contact2
Producto

Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.

Erwin Eigel ronal permormance
Fabricantes

Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.

VT Batteries baterias verano
Producto

El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.

Valeo arquitectura electrica
Producto

Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.

UFI Filters Sustainability Report 2024
Empresas

El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.

Bridgestone neumaticos
Fabricantes

Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.

Norauto dispositivo V16
Equipamiento

Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.

Omoda jaecoo aimoga robot humanoide concesionarios
Técnica y Técnología

El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.

Faconauto electricos
Actualidad

La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.

Scania campaña frenos
VI

La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.

Adine precio neumaticos junio 2025
Actualidad Neumáticos

Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.

Aema itv motocicletas
Cifras

A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.

OSRAM LEDinspect PRO TORCH
Equipamiento

Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.

Tiresur GT Radial
Producto

Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.

MaxMeyer Pincolor formacion
Carrocería y Pintura

El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.

Faconauto bbva electricos
Cifras

Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.

Daimler Truck centro global repuestos Halberstadt
VI

Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.

Pirelli P Zero Goodwood Festival Speed
Fabricantes

El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.

Buscar en Posventa

Síguenos