Suscríbete
Suscríbete
Ficosa lidera el proyecto InPercept (Percepción Inteligente para Vehículos Conectados y Autónomos), que pretende desarrollar e implementar tecnologías de ayuda a la conducción (ADAS) para que el vehículo autónomo funcione de manera más eficiente desde el punto de vista energético, y sea capaz de detectar obstáculos y condiciones adversas. Asimismo, pretende limitar las implicaciones humanas en el manejo y control del vehículo, además de mejorar la capacidad y las condiciones de tráfico.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la convocatoria PTAS (Programa Tecnológico de Automoción Sostenible), y está subvencionada por CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). El consorcio, coordinado por Ficosa, está integrado por un grupo de representantes del sector industrial y académico, que incluye a Capgemini Engineering, Idneo-Nextium, Hi Iberia, Nommon, Datik, Inelmatic Electronics y Orim Management. Está previsto que la demostración final de InPercept, que cuenta con un presupuesto de ocho millones de euros, se desarrolle a finales de 2023.
Actualmente, los vehículos cuentan con distintas funcionalidades de conducción autónoma (conocidas como nivel L3) en las que asumen responsabilidades del conductor durante la conducción. No obstante, para alcanzar niveles más altos de autonomía (entre el nivel L3 y el L5), es necesario continuar mejorando los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS). Según datos de la DGT, estos sistemas tienen el potencial de incidir en el 57% de los accidentes registrados en España, evitando, además, un coste de 4.300 millones de euros anuales en el parque de vehículos. Cerca del 93% de los accidentes de tráfico se originan por un factor humano y, de estos, el 80% se producen por pérdida de atención en los tres segundos previos al accidente
Los sistemas actualmente disponibles en el mercado tienen varias limitaciones en cuanto a la percepción del vehículo y la comprensión de los diferentes escenarios, especialmente cuando se trata de la detección de vehículos y usuarios vulnerables. Por eso, se requieren sistemas más avanzados y es necesario desarrollar una plataforma de “visión”, entendida como la capacidad de formar una representación dinámica de la realidad alrededor del vehículo que permita tomar decisiones en cuanto a activación de mecanismos de seguridad, planificación de rutas y gestión eficiente de la energía. InPercept tiene como finalidad la creación de esta plataforma de “visión”.
Para lograr esta meta, el proyecto se articula en los siguientes objetivos:
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
El nuevo centro está ubicado en una zona de alto volumen de tráfico: la Estación de Servicio Repsol de la autovía A42, margen izquierdo, entre Fuenlabrada y Parla, junto al Polígono Cobo Calleja
La entidad se enfrenta al inminente reto de buscar alternativas a la principal aplicación que tiene el caucho reciclado -actualmente como relleno en los campos de césped artificial- que supone alrededor del 50% del caucho reciclado que se produce anualmente
Esther Bratos, Sandra Valero y Paula Martín, tres pioneras alumnas graduadas en la tercera edición de la Escuela de Jóvenes Mecánicos, cuentan su experiencia formativa en el último episodio de su podcast.
Ubicado en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), cerca del aeropuerto, opera en tándem con el centro Feu Vert de El Prat y ya da servicio a grandes clientes del sector de la movilidad
Más de 2.000 profesionales volverán a reunirse en el Palacio Municipal - Ifema Madrid poniendo el foco esta vez en la libertad de elección, en un momento de transformación para el cliente y para el concesionario.
El salitre se deposita sobre la carrocería sin necesidad de que el coche toque el agua. Una vez allí, puede acelerar la oxidación, especialmente si hay pequeñas imperfecciones, arañazos o zonas donde la pintura está desgastada