Suscríbete
Suscríbete
Unas 300.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y 25 millones en el mundo. Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer, ya que son prácticamente indestructibles, suponen un grave problema medioambiental. Si no son reciclados y se abandonan en la naturaleza, con el paso del tiempo producen una degradación química parcial que contamina el suelo, además de necesitar centenares de años para desaparecer, favoreciendo el estancamiento del agua y convirtiéndose en criaderos de insectos, como el mosquito tigre y de roedores.
Por otro lado, los neumáticos abandonados, en ocasiones, se llegaban a quemar para disminuir el espacio que ocupaban en vertederos, o accidentalmente como ocurrió en Seseña, donde se almacenaban más de 90.000 toneladas. Su quema provocaba problemas aún más graves para el medio ambiente y la salud, debido a la emisión de gases y a las cenizas tóxicas liberadas.
Actualmente, el neumático fuera de uso se ha convertido en una fuente de materia prima secundaria y su reciclado es un ejemplo de economía circular, porque se aprovecha el 100% de sus componentes: goma, acero y fibra textil. Los destinos habituales de sus destinos son la reutilización, la transformación en nueva energía y su reciclado en carreteras, pistas de atletismo, césped, mangueras, suelas, acero para la industria, etc. Con su reciclaje, se contribuye a preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular más justo con la sociedad y la naturaleza, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados).
En el Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo, TNU recuerda los beneficios principales implicados en el reciclaje de los neumáticos fuera de uso:
TNU ha recogido, desde el inicio de su actividad, más de 859.584 toneladas de neumáticos usados, lo que supone el equivalente a dejar de emitir al medio ambiente más de 4.800 millones de toneladas de CO2, ahorrando más de 1.506 millones de litros de petróleo y 126 millones de metros cúbicos de agua. Al reciclar los neumáticos, se reduce el trabajo de extracción de materias primas, su elaboración y transporte, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Al necesitar menor consumo de energía, se genera menos CO2 y se reduce el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
El principal componente del neumático es el caucho, ya sea natural y sintético, siendo casi la mitad de su peso. La fabricación de neumáticos concentra un gran porcentaje de la industria del caucho, constituyendo el 60% de su producción anual. El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la perdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo, a día de hoy el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado y el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. A pesar de este porcentaje, se siguen talando selvas para su producción. Por tanto, haciendo un consumo responsable de este material y su conveniente reutilización y reciclado, se ahorra una cantidad importante de recursos naturales y se contribuye a conservar los bosques.
Una vez son recogidos los neumáticos de los talleres, se clasifican entre los que se pueden renovar (proceso de recauchutado) y los que no. En el caso de no poder renovarse, estos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero), que se recuperan para nuevos usos, entre ellos, asfaltado de carreteras, losetas de seguridad y pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, guardarraíles, césped artificial, techos para viviendas, aislante acústico, suelas de zapatos, proyectos de obra civil, metal regenerado o biodiésel. La pirólisis es una de las mejores opciones para el reciclado y aprovechamiento de la goma, ya que genera “0” residuos y reduce un 92% las emisiones de CO2. Es un tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer la goma mediante reacción termoquímica que genera productos reutilizables: líquidos (aceite para biocombustible) sólidos (negro carbón) y gases, empleados como fuente de energía para el propio proceso.
Según el informe “Empleo Verde en una Economía Sostenible”, de Fundación Biodiversidad y el Observatorio de la Sostenibilidad en España, se estima que el sector de la gestión y tratamiento de residuos emplea en España a 140.343 trabajadores, el 26% del total del empleo verde. Las comunidades autónomas que generan un mayor número de residuos (domésticos, comerciales e industriales) son también las que cuentan con más instalaciones de tratamiento y, por tanto, también con un mayor número de trabajadores. Cataluña es la que mayor número de empleados del sector registra (27.755), el 20% del total. Por debajo se sitúan la Comunidad Valenciana (18.846 empleados - 13%), la Comunidad de Madrid (15.803 - 11%) y Andalucía (15.773 - 11%).
Bajo los pilares de Imagen, Conocimiento, Cliente y Rentabilidad, los mejores talleres de la red, promovida por Groupauto Unión Ibérica, optan a los Europremium 2025, cuya gala de entrega de premios se celebrará el próximo 20 de junio en Madrid.
El programa de actividades profundizará en los temas más relevantes de la posventa del automóvil en el marco de la 30º edición de la feria italiana, que se celebra del 21 al 24 de mayo en BolognaFiere.
El centro de I+D de Mapfre organizó los concursos de reparación de faros y de valoración de daños, además de colaborar en el XXI Concurso de Jóvenes Técnicos en Automoción.
“Es en el post-evento donde realmente se define si esos contactos pueden convertirse en oportunidades reales de negocio”, destaca la agencia de marketing y eventos en su último artículo.
Permiten a las aseguradoras ofrecer pólizas personalizadas y dinámicas basadas en datos reales de uso y comportamiento de conducción, lo que se traduce en primas más precisas, flexibles y competitivas para los asegurados.
La compañía ha sido capaz de contener los impactos del mercado gracias a la solidez de su modelo de negocio, lainnovación tecnológica y la resistencia del segmento posventa, según su presidente ejecutivo, Matteo Tiraboschi.
En las nuevas instalaciones de Cabanillas del Campo (Guadalajara) se gestionarán las 1.500 referencias de recambios de mayor consumo o rotación. El resto estará disponible entre los almacenes de Ámsterdam y Shanghái.
Webfleet Video 2.0 presenta dos nuevas cámaras, CAM Lite y CAM Pro, que usan visión artificial y supervisión basada en IA, así como cámaras auxiliares y accesorios para mejorar la seguridad de las flotas.
El nuevo dispositivo para el mantenimiento de circuitos de refrigeración trabaja con los refrigerantes más habituales del mercado, así como con motores de combustión interna, vehículos híbridos y eléctricos.
Euromaster recomienda comprobar el estado del motor, la centralita electrónica, el embrague, la cadena y la bomba de combustible.
DT Spare Parts, la marca de Diesel Technic, es la patrocinadora oficial del equipo S.L. TruckSport 30 por sexta vez consecutiva.
El encuentro, organizado por Anarpla, tendrá lugar el 5 de junio en los Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.
Los canales de empresas y particulares cierran con subidas ligeras el mes pasado, con un 3,21% y un 4,73%, respectivamente.
La compañía alemana y el jugador seguirán vinculados durante las temporadas 2025 y 2026. Esta firma refuerza la apuesta que Continental ha hecho por este deporte, del que también es patrocinador en seis torneos en España
Pese a esta bajada, la afiliación a la Seguridad Social en venta y reparación mantiene una tendencia al alza desde 2021, alcanzando los 352.375 afiliados en el último trimestre de 2024
Apollo Tyres suministrará el neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H
Ya está disponible el vídeo-resumen de la entrega de la XXIII edición de nuestros galardones, celebrada la jornada previa a Motortec
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
El congreso centrado en el taller de carrocería se celebrará el 10 de junio, en el Espacio COEM de Madrid, bajo el lema “El cambio no puede esperar” y estructurado en tres grandes bloques.
El congreso, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en Madrid, con más de 20 sesiones los principales retos y oportunidades del biometano y el hidrógeno.
La Generalitat empleará un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La calidad de servicio, la comunicación, la fiabilidad del producto y los valores compartidos en materia de sostenibilidad compartidos con Continental son las claves de la satisfacción del cliente.