Suscríbete
Suscríbete
El informe “Talento en la Industria de la Automoción” de Hays España y Sernauto muestra que el 87% de las compañías del sector tiene problemas para encontrar este talento, lo que supone un 4% más que la media española de todas las industrias. El documento, realizado a través de las respuestas de casi 400 compañías del sector de la automoción encuestadas en esta primavera, señala que el principal escollo para encontrar este talento es la falta de profesionales con las habilidades idóneas (56%), seguido por la falta de profesionales con las cualificaciones adecuadas (33%).
“Las empresas de automoción están notando una brecha de talento, tanto en materia de habilidades como cualificaciones. La solución pasa por establecer planes de carrera y formación internos y, por otro lado, promover la colaboración público-privada en cuanto a planes educativos de formación dual”, explicó Imma Martínez, National Business Manager en Hays, durante la presentación del estudio, el pasado 15 de junio, en el marco del Global Mobility Call.
El futuro de la movilidad es precisamente lo que más preocupa a las empresas automovilísticas y, por este motivo, las organizaciones creen que los departamentos con más oportunidades laborales dentro del sector serán el área de digitalización (53%), el área tecnológica (46%), el área de I+D (31%) y el área de logística (29%).
En cuanto a los perfiles concretos más demandados, dentro del segmento industrial, destacan el de ingeniero de procesos (22%), operaciones (18%), informáticos (16%) e ingenieros de I+D (16%). Ya en el segmento de distribución y servicios, los perfiles cambian hacia los comerciales cualificados (43%), marketing y ecommerce (19%), informáticos (18%) y operaciones (9%). De todas estas posiciones, el 70% de empresas demandarán juniors, mientras que el 64% contratará profesionales más seniors.
Según la directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de Sernauto, Cristina San Martín, “el sector está inmerso en un proceso de transformación y debemos seguir preparándonos, innovando e invirtiendo, no solo para garantizar el presente, sino sobre todo para aprovechar al máximo un futuro lleno de oportunidades y, para ello, es clave seguir contando con los mejores profesionales”.
Aún así, solo el 37% de las empresas automovilísticas teme sufrir una rotación voluntaria de la plantilla, lo que supone un 3% menos que la media española. El principal motivo de permanencia, aseguran las compañías, es la seguridad laboral (47%), seguido de las oportunidades de desarrollo de carrera profesional dentro de la empresa (39%).
A estas dificultades por encontrar profesionales cualificados y retener el talento en la plantilla se suma el contexto global derivado de la pandemia y la invasión de Rusia en Ucrania. El 50% de las compañías asegura que su preocupación máxima son los costes energéticos y de materias primas, como la escasez de semiconductores. Por detrás está precisamente la falta de profesionales cualificados (48%), seguido de la escasez de profesionales que demandan las empresas (27%) y la bajada del consumo (26%).
Todos estos inconvenientes hacen que la industria de la automoción no sea una de las más optimistas frente el futuro escenario económico que vendrá. El 51% de las compañías opina que está empezando un periodo de recesión,un 8% más que la media española, mientras que solo el 19% considera que está iniciándose un tiempo de bonanza económica, lo que supone un 15% menos que la media del resto de sectores.
Quizás por este motivo las perspectivas de contratación también son algo más precavidas, según el estudio: el 63% prevé contratar más profesionales este año, frente al 71% del resto de industrias españolas. Sin embargo, el 59% de compañías del sector subirá los sueldos durante 2022, algo significativo en un momento donde el IPC sube mes tras mes.
Tras la presentación del informe, el acto también incluyó una mesa redonda moderada por María Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto, que contó con la participación de Tomás Lara, Group Regional HR Director Iberia & North Africa de Forvia-Faurecia; y Alberto Pérez, director de Recursos Humanos de Caetano Retail España.
En su intervención, Tomás Lara afirmó que “estamos en la sociedad de la vida de los 100 años y esto significa que tenemos que gestionar el talento de otra forma. La empresa tiene que completar parte de la responsabilidad de la sociedad. El proceso de aprendizaje hoy en día es de por vida. Las habilidades no paran de cambiar, por tanto tenemos que trasladar a los profesionales el deseo de seguir aprendiendo continuamente”.
Por su parte, Alberto Pérez destacó el cambio de paradigma en el sistema comercial. “El modelo de venta ha evolucionado. Hoy en día, son muy valiosas las figuras comerciales que no solo entiendan el proceso de compra desde el punto de vista de los clientes que van al concesionario, sino que sean expertos en la venta de un vehículo desde el punto de vista digital. Tenemos la capacidad de hacer todo el proceso de forma virtual, y hay que desarrollar políticas para atraer este tipo de talento”.
Como conclusión final, María Luisa Soria resaltó que “es importante generar una cultura empresarial centrada en las personas que proporcione entornos enriquecedores que conecten con el propósito de vida y proporcionen satisfacción y bienestar a los empleados. Un punto muy importante para procurar que el talento decida quedarse en las organizaciones”.
Más de la mitad de los conductores ha pospuesto una reparación importante por motivos económicos, según las conclusiones de un estudio de Continental y la Fundación CEA.
La colaboración busca dar respuesta a la escasez de mano de obra especializada en el sector, mediante procesos de selección y tramitación integral de trabajadores latinoamericanos
Con 47 nuevas referencias, la gama compuesta por un total de 210 productos ya cubre más del 80% de la flota europea.
El fabricante hizo entrega del premio a la categoría "Mejor Taller Multimarca", que este año ha recaído en el taller de Las Rozas Eco Green Auto
El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, taller ubicado en Torre del Mar (Málaga)
Este taller de Lorca (Murcia) salió de la red. Ahora, con nueva dirección tras la jubilación de su propietario, vuelve a la cadena estrenando imagen corporativa
En medida 235/35 R19 91Y, cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo
Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, se situarán en el entorno de las 200.000 unidades, si bien recuerdan que, impulsando medidas fiscales que ayuden a la electrificación, las cifras podrían duplicarse.
Con la firma de un convenio, ambas entidades se comprometen a la organización, diseño y puesta en marcha de proyectos y experiencias en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de España.
Todos los nuevos modelos de la marca, matriculados a partir del 1 de junio de 2025 en nuestro país, se benefician de una nueva garantía premium especial de hasta 8 años o 160.000 km como máximo.
Aproximadamente 363.000 personas se someten cada año en Europa a una mastectomía; el nuevo accesorio de Ford ayuda a mejorar su experiencia al volante
La compañía ha lanzado una guía visual para que el taller explique a sus clientes los cambios que conlleva
Más de un centenar de jugadores han participado en la última jornada del torneo, celebrada en el campo de La Finca Golf Resort en Algorfahan (Alicante).
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.